Haz click aquí para copiar la URL

Sick

Terror. Thriller Durante la pandemia, Parker y su mejor amiga deciden realizar la cuarentena en la casa familiar del lago donde estarán aislados del mundo... o eso creían.
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2023
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos devuelve al comienzo del Covid, con mascarilla obligatoria en todos lados, cuando hasta pasábamos un trapo con lejía o desinfectante al calzado e incluso al brick de leche, cuando la gente acumulaba papel higiénico en lo alto del armario y cuando los capullos sacaban la bicicleta oxidada para salir a la calle porque no tenían perro.

En ese aspecto todo está bastante bien conseguido respecto a la trama. Sobre lo más importante de la película, que se trate de un thriller de terror (no demasiado terror, eso depende de cada uno, claro), del estilo denominado 'home invasion', también cumple, con unos primeros minutos que ya captan tu interés.

Flojea en algunos momentos y escenas (un par de detalles a zona spoiler), sobre todo de que el enmascarado con cuchillo deambule a sus anchas por el exterior e interior de la casa, pero el ritmo y el enganche están bien conseguidos.

Es otro 'home invasion', pero al menos no es demasiado repetitivo, no hay máscaras de pellejo ni de conejo, y no se recurre a momentos demasiado estúpidos de los protagonistas (ni acosados ni acosadores).

Recomendable para echar un rato más que entretenido, aunque no resulte demasiado espectacular ni novedosa dentro del género.

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wolfshade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientado en el mes de abril de 2020, este relato de terror exhibe críticamente, y con mucho sentido del humor, las conductas sociales en torno a la cuarentena, los estornudos y los posibles contagios de covid.

Por Nicolás Bianchi

En una introducción que remite a Scream (1996), Sick introduce los tópicos y personajes típicos del subgénero slasher. Un joven es molestado por mensajes de texto mientras compra algunas cosas en un supermercado raleado. Son tiempos de barbijos y escasez de productos. Esto último ha sido provocado por el pánico general. Al llegar a su casa recibe la visita de un asesino que porta un largo cuchillo.

Uno de los méritos del director John Hyams, realizador de Alone (2020), es dar una vuelta más a un género básico y elemental. Los slashers salvajes de terror se convirtieron a partir de la citada película de Wes Craven en comedias y parodias. Los que no lo son, y este es el caso, deben encontrar algún tema del que aferrarse para que la narración no se encuentre a la deriva.

En este sentido, Sick es una película de terror que habla de la pandemia. Las protagonistas son Parker (Gideon Adlon) y Miri (Betlehem Million), dos amigas y compañeras de universidad que deciden ir a una casa cerca de un lago, propiedad de la familia de la primera, para pasar los días sin clases por el dictado de la cuarentena. Una vez allí reciben la visita inesperada de DJ (Dylan Sprayberry), amigo y algo más de Parker.

Entonces, hay tres jóvenes universitarios en una casa en el medio de la nada y un asesino con un cuchillo que rápidamente entra en acción. En una de las primeras escenas de la película el tono y el propósito de la historia quedan muy claros. Como primer falso susto la narración usa la llegada de DJ a la casa en el lago. Las dos amigas se encuentran solas, es de noche y suena el timbre.

En esta circunstancia, y muerta de miedo por lo que puede llegar a pasar, Miri se toma unos segundos para colocarse su barbijo. Allí está el nudo del planteo. Con una historia básica y muy sencilla Sick se permite lanzar algunas preguntas. ¿Cuáles fueron los asesinos que se colaron entre tanto preocupación por los barbijos y las cuarentenas? ¿Cuánto de paranoico (o directamente de ridículo) tuvieron esas medidas de prevención?

Además de esto, Sick sobrevive indemne a dos momentos claves. Al promediar la película hay una revelación fundamental para el desarrollo de la historia, un hecho que cambia todo. A pesar de que habitualmente esto no suele funcionar aquí sí lo hace. Por último, en el final llega el momento de las justificaciones. El balance nuevamente es positivo. Sick es un slasher típico con un contenido algo distinto. Bien por John Hyams.

Se estrenó en Estados Unidos en Peacock y se consigue online. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2023
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Wolf, amigo que también firma en esta página, esta crítica va dirigida especialmente a ti (con cariño).

Primero, no es una Home Invasion, pero como no te gusta la saga Scream no has visto todos los guiños desde el primer instante. Prácticamente el primer minuto es un desconocido enviando mensajes al móvil a un chico en un supermercado. La verdad es que anoche, cuando la estaba viendo, no me había fijado ni en actores ni en directores ni en guionistas, por lo que cuando empecé a tener sospechas de que esto podía ser un Scream a lo burro, o 3.0 fue nada más comenzar pero sin saber nada más.

Pero la historia continúa, y mis sospechas siguen. Me río con alguna patochada muy de Williamson y Craven. Absurdeces, claro. No está al estilo Craviano, pero tampoco pinta mal.

Sin hacer ningún spoiler llega el final de la cinta. Pronto, porque no es nada larga y empiezo a ver los créditos. Cuál es mi sorpresa al ver, efectivamente, a Kevin Williamson como creador del guion. Muy de su estilo, con un sello muy reconocible si has visto Dawson (en la que por cierto, para los que no lo sepan, los adolescentes ya entraban y salían por sus ventanas) y creador de toda la saga Scream. Me hizo tanta gracia que no tardé en comentarte que para odiar la famosa saga le habías puesto un seis a esta, pero te lo voy a pasar porque me descubriste tú esta película, ya que por el resumen yo la había dejado como alguna cutrez más.

Check, porque la actriz principal también aparece en Scream 2022. Check por los chistes estúpidos. Check por todo lo que ocurre (aunque no te guste Scream puede que esta sí te convenza). Check porque me sacó una sonrisa y alguna risa tonta. Escribo Check y solo sabrás el porqué si has visto Scream 2022.

Pero que no os confunda mi crítica o mis comentarios, el filme sorprende; no es exactamente Scream, así que no os echéis para atrás si os apetece ver un poco de sangre.

Gideon Adlon es perfecta para este tipo de roles. La música, de Nima Fakhrara no está nada mal. La fotografía de Yaron Levy se puede mejorar y eso que también hace la de la serie de la MTV, Scream, que es maravillosa. Hyams (El sonido del trueno), como director, no está mal, pero también puede hacerlo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Ali Abbasi se quejó, durante Sitges 2021, que ninguna película hablase de la pandemia. Es más que probable que, teniéndolo tan cerca, las heridas no hubieran cerrado porque en el 2022 surgieron The Harbinger dirigida por Andy Mitton y este acercamiento slasheriano: Sick.

2020. Llega el confinamiento y Parker decide aislarse en la inmensa casa de campo de su familia junto a su mejor amiga, Miri.

Lo que ambas jóvenes ignoran es que hay un asesino suelto y tiene el nombre de ambas en su lista. Cuando desaparezca la luz del sol, empezará el terror.

Independientemente de la presencia de Kevin Williamson en el guion, Sick está fuertemente ligado a Scream ya que la coguionista, Katelyn Crabb, fue la asistente de Williamson durante el rodaje de Scream 2022 y el director de fotografía Yarom Levi se encargó de la fotografía de Scream la serie televisiva. Y es cierto que la sombra de la exitosa saga aparece a lo largo de Sick, esas luchas agónicas por la supervivencia o las dolorosas cuchillada, pero lo más interesante de la película es una idea que se deja caer pero sin indagar lo suficiente, ya que resultaría excesivamente dramática para este tipo de productos: en situaciones como la pandemia, tal vez un asesino en serie no es muy diferente de una persona contagiada que, inconscientemente, contagia a gente que expande la enfermedad antes de terminar muriendo en hospitales.

Como buena producción en la que asoma el nombre de Jason Blum, pocos personajes y localizaciones, pero esta losa de producción no se hace pesada gracias a John Hyams - quien hace años rodó la muy interesante y tensa Alone – y su capacidad para ofrecer un producto menor pero repleto de diversión.

Y es que gracias a la cámara de Hyams, Sick está repleta de brío y las consabidas peleas entre asesino y víctima en Scream aquí se sienten vibrantes e incluso hay alguna novedad muy agradecida. Todo ese principio preconfinamiento, con la gente atestando los supermercados para llevarse lo máximo a casa, las fiestas universitarias del fin del mundo, está resuelto de forma sencilla y sin poner el dedo en la herida. La presentación de los personajes principales es rápida y funciona bien para establecer la dinámica entre ambas: una de ellas se aísla para no infectar a su padre y la otra por alejarse de su familia, es todo lo que necesitamos saber antes de que llegue el asesino.

Interpretativamente, el casting es un acierto ya que Gideon Adlon y Bethlehem Million resultan simpáticas y creíbles desde el principio, Dylan Sprayberry es el tercero en discordia y se nota algo acartonado. Mark Menchaca y Jane Addams, los “maduros” de la función, cumplen de sobra, especialmente la segunda con la secuencia del coche, repleta de humor negro que John Hyams consigue hacer muy tensa.

Sick demuestra que lo ya conocido puede sentirse fresco en las manos adecuadas. John Hyams necesita un proyecto a la altura de su talento, para ser descubierto por el gran público.

https://www.terrorweekend.com/2023/02/sick-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de meses leí en un blog una noticia sobre la existencia de esta película y su inminente estreno. Yo, amante empedernido del terror en general y del subgénero slasher (aunque en su mayoría sean basura), no podía perdérmela y, la verdad, ha merecido la pena el visionado.

La historia se centra en dos amigas que se van a una cabaña a pasar juntas la cuarentena por el COVID, pero desgraciadamente no van a estar solas. Simple y típico argumento en este tipo de películas, pero los guionistas saben lo que se hace y han construido una historia firme, entretenida, interesante y con muy buenas dosis de tensión y violencia. La película se hace muy amena y entretenida y el guion se guarda alguna sorpresa bajo la manga, con giros que la hace aún más interesante.

Siendo una película ambientada en una época tan reciente y que tanto ha marcado a quienes la hemos vivido, estaba claro que habría algo de crítica social en ella, y creo que han logrado que quede hasta bien. No resulta fuera de lugar, quizá porque han conseguido ambientar la pandemia de una forma realista y reconocible para todos.

Otro punto muy por encima de la media de lo que se suele ver en la mayoría de slashers es los personajes. Una de las cosas que más rabia da de estas cintas es lo poco inteligentes que suelen ser las víctimas, rozando en muchas ocasiones la subnormalidad. Afortunadamente, en "Sick!" los protagonistas demuestran tener más de una neurona viva y en la mayoría de ocasiones actúan de manera que no haga que el espectador los insulte por tener la inteligencia de una ameba. Ayuda que las actuaciones por parte de (casi) todo el elenco sean bastante sólidas.

Pero no todo el monte es orégano y, en ocasiones, la cinta peca de algunos de los clichés típicos de este subgénero, haciendo que por momentos resulte muy predecible y uno se adelante a lo que va a ocurrir. Además, peca de surrealista con según qué cosas, restándole veracidad no sólo a lo que ocurre en esa cabaña sino al porqué de los acontecimientos.

Aún con todas, como amante inconformista del género, he de decir que me ha parecido mucho mejor de lo que se suele ver. Muy recomendable.
yo_yo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow