Haz click aquí para copiar la URL

Aterrizaje de emergencia en tu corazón (Serie de TV)

Serie de TV. Romance. Comedia Serie de TV (2019-2020). 16 episodios. Una joven y rica heredera surcoreana sufre un accidente de parapente en territorio de Corea del Norte, debiendo ocultarse en tierra hostil con la ayuda de un oficial del ejército norcoreano del que se enamora.
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2020
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi "Crash landing on you" durante los tres primeros meses del aislamiento obligatorio. Sentí que mi apreciación hacia la serie podía ser demasiado subjetiva y pensé en no criticarla, pero hace unos días al escuchar a un grupo de conocidos compartir sus opiniones me di cuenta de que tal vez no era tan subjetivo lo que sentí al verla y aquí estoy.
Debido al gran éxito de "Parasite" encontré esta propuesta en una lista de películas y series coreanas y no quise darle una oportunidad... "Una empresaria rica tiene un accidente en parapente y cae en Corea del Norte". Absurdo. Pero luego Netflix me mostró la propaganda, estaba ahí, a un clic y un día lluvioso me impulsó a adentrarme.
Al segundo capítulo podía parar tranquilamente, pero no quise. Personalidades tratadas con la mayor verosimilitud humana que he visto en mucho tiempo. Te sentís tan identificado que es hasta gracioso. Ves reflejada a tu madre en pinta, a tus hermanos y hasta a tus propios amigos. Una historia de amor con poco realismo en su comienzo, pero que va adornándose de maravillosos contextos externos que te conmueven hasta lo más profundo. Aquí tenes a los antagonistas malos porque quieren, pero también tenes a los antagonistas que son malos sin querer, simplemente porque son humanos, y aquí al fin podes decir "seguro que yo haría lo mismo" en lugar de querer revolear el control remoto y romper la pantalla. Creo que la guionista es muy interesante y sin dejar de volar su imaginación, vuelca todos sus conocimientos sociales a todos sus personajes, y tanto que podes decir "esa mamá es tan mi mamá" o "esas vecinas son idénticas a las mías".
Después de todo somos seres donde en lo más profundo de nuestro ser carecemos totalmente de fronteras internacionales. Nos movemos constantemente por y para lo mismo... algunos por amor, y otros por odio.
Crash landing nos lo recuerda. Fue mi lugar seguro durante varios días. Siento un poco de celos por los que aún no la vieron y tienen esa magnifica posibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Glimmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2021
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un Occidente donde los romances, si es que existen, son un acuerdo entre adultos independientes que mantienen relaciones sexuales consensuadas sin compromiso, historias como la de «Crash Landing On You» son todo lo contrario.

Para empezar, este dorama es maravillosamente sexista. Aquí no hay miedo a mantener los estereotipos tradicionales masculinos y femeninos, que es lo que nos gusta por mucho que nos quieren lavar el cerebro con morralla igualitaria. Así que nos encontramos con un Capitán Ri en el rol de hombre protector y una Yoon Se-ri que aunque muy empresaria y competente sigue siendo salvada. Es posible que esta idea de protección y seguridad que el hombre ofrece sea de una de las características fundamentales, sino principal, a la hora de establecer la fantasía romántica clásica. De ahí que los dos protagonistas masculinos protejan, salven, cuiden desde su fortaleza, mientras que ellas se dejan proteger, salvar y cuidar desde un pedestal del que hace tiempo fuimos arrojadas.

El gran acierto es que este es un amor serio, bien construido, sincero. Ese mito romántico que tanto se quiere machacar sin que se pueda, porque nos emociona este amor ideal, esta lealtad, esta constancia en el tiempo. Cuidado también con la historia secundaria, que termina siendo preciosa y trágica. Creo que he llorado aún más con Seung-joon que con los protagonistas; un personaje que va de menos a más y consigue arrebatarte con su amor imposible, necesitado y humilde. Su declaración de amor es de una emoción palpable.

Sin embargo, algo que no me convence de la serie y que he notado en casi todos los (pocos) doramas que he visto es su tendencia a lo rocambolesco. No les importa meter de todo en el guion: mafias, estafas, tramas corruptas, acción, matrimonios de conveniencia, dobles identidades, charadas, coincidencias que llaman destino, pianista-experto en artes marciales; qué facilidad para llegar a los sitios, conseguir teléfonos móviles, esos informes que demuestran todos los chanchullos de los malos... No sé, no es que carezca de sentido o lógica, pero sí hay una perenne sensación de falta de credibilidad en un significado amplio del término; es como si se saltaran los pasos para llegar a algo y mostraran la consecuencia de repente.

Hay un bajón en la trama como a mitad de la serie, por ahí algunos episodios casi serían de relleno, y su dirección sin florituras, muy técnica, se combina con cámaras lentas que resaltan los momentos culminantes y un guion que busca jugar siempre con el suspense. Pensad que es un culebrón. Me gusta más la primera parte en Corea del Norte y los últimos episodios, aunque el conjunto es sensible, bonito y, por supuesto, romántico.

«Que yo muera y tú vivas es lo correcto».

He llorado a mares.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2021
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine actual de occidente, la mayor parte de relaciones de pareja explicitan la sexualidad. En Korea, a pesar de un cierto puritanismo, las relaciones de pareja se centran en la emociones. La sexualidad forma parte del instinto, no del corazón. Del corazón salen las emociones tanto de odio como de amor. La serie es aire fresco para un occidente instintivo y pragmático, es alimento para nuestros corazones adormecidos, alimento que reaviva nuestras emociones y que nos conecta con nuestra parte sensible de esperanza y ternura.

Una mirada, una caricia, un abrazo, una sacrificio personal silencioso en beneficio del otro, un silencio lleno de emoción, el renunciar al propio deseo en favor del sentido de la vida del otro, el esperar contra toda esperanza. Y todo ello en medio de las dificultades y los retos de este mundo enloquecido, que acaba siendo el entrenador necesario de nuestra valentia y compromiso, el espejo donde vemos nuestra peores emociones y tomamos conciencia de que no son externas sinó que viven en nuestro interior.

Y si además añadimos una mirada tierna de humor, vamos paseando de las lagrimas a la sonrisa cómplice con los personajes.
Una inspiración, un mensaje, un acierto, una ayuda, belleza, simple y profunda al mismo tiempo.
Miquel Elmeua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente el amor es un culebra grande que, o te mata o te deja más fortalecido, como invencible.
Esta serie está enraizada en ese culebrón. Yoon Se-ri y Ri Jung Hyuk están predestinados a pesar de todo lo que los separa. Ideología, fronteras, militares, armas, promesas, linajes, compromisos y venganzas. Los 16 capítulos hablan de un amor que es perfecto pero vive en un mundo imperfecto. Con colores, aromas, culturas detrás de una fotografía increíble de su director, algunas perlitas en su guión y momentos de acción, esta serie te acuna , te estremece, te tensiona y te sube la vara del amor.
De paso te acerca las diferencias del capitalimo y el comunismo y de un conflicto geopolítico que, ante los ojos del romanticismo, es un gran absurdo.
Isabel Benedit.
IsaBene14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera serie coreana que veo, es la tercera. Voy cogiendo ritmo.

Me llamó la atención de esta serie precisamente su improbable argumento: rica heredera surcoreana accidentalmente aterriza en Corea del Norte, de donde no se puede salir. La rescata un adorable oficial norcoreano que con la ayuda de algunos de sus torpes soldados la ayudan a esconderse y a encontrar la manera de sacarla del país.

El adorable y serio oficial es hijo de un alto funcionario del estado y, cómo no, se enamora de la atolondrada rica heredera desubicada.
Buena parte de la historia transcurre en la hipotética Corea del Norte, que es una sorpresa para cualquiera de nosotros, aunque nos preguntemos cuánto de real puede haber en lo que cuentan. Pues bastante, por lo que he leído. El coguionista de la serie es un cineasta que nació y estudió cinematografía en la capital del norte, así como algunos otros de los actores secundarios que aparecen y algunos asesores con los que han contados para dar crédito a lo que allí transcurre. Intentando ser fieles a la realidad, también política de ambos paises, revisado detalladamente de no faltar a ninguno de los acuerdos que existen entre ellos, como por ejemplo no citar nunca al jefe del estado.

Más allá de la trama principal del asunto de sacar a la chica del país seguido del hilo romántico que va cogiendo la historia, hay una serie de subtramas, todas ellas muy interesante y que avanzan paralelamente para mantener la atención: el estafador evasor de impuestos, el militar corrupto, los privilegios de la clase alta, la ambición de la familia de la heredera, la madre culpable, las bodas arregladas, el chivato, la traición, .... Seguro que no te aburres con tanta trama a seguir.

Como siempre en todo lo que he visto de Corea, realización, producción, ejecución, escenarios, ....todo impecable. Credibilidad, la necesaria para seguir adelante.

Los actores fenomenales: extraordinaria Son je-yin en el papel de bella rica heredera lista, inteligente, despistada y enamorada. Guapo, serio y contenido Huyn Bin, enamorado oficial defensor de la justicia para el pueblo. De la pareja co-protagonista destaco el trabajo de Kim Jung-hyun en el papel del estafador evasor de impuestos. El resto de secundarios están todos según lo previsto, con personajes más o menos exagerados, pero que les acabas cogiendo cariño a todos. El malo, Oh Man-seok , es un buen malo.

Resumiendo, entretenida serie con múltiples historias para no aburrir que desde el primer capítulo hasta el último te estás preguntando cómo van a acabar esta historia.

La recomiendo para cambiar de escenario. Otra manera de contar las cosas y otra historia diferente. Entretenida y agradecida por el buen rato que te hará pasar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lolablue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow