Haz click aquí para copiar la URL

Hero

Drama. Musical Biopic musical sobre An Jung-Geun, luchador de la resistencia coreana que asesinó al príncipe japonés Ito Hirobumi en 1909.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
15 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Vuelve el Korean Film Festival a Barcelona

En 2021, nacía el KFFB (Korean Film Festival Barcelona) de la mano de la fundadora de CineAsia Gloria Fernández y su director Enrique Garcelán, para traer a la ciudad lo mejor del cine coreano. Esta tercera edición ha tenido un recibimiento por todo lo alto, con un público entregado y con un equipo detrás dedicado a promover el cine coreano. Un cine que, aunque todavía desconocido para muchos, cada día se hace con más y más aficionados. Cinemes Girona ha acogido en sus salas el festival y nos ha transportado a través de una decoración maravillosa a las calles de Corea del Sur.

La inauguración del festival ha dado su pistoletazo de salida este 13 de septiembre con una sala llena y una ovación muy sentida. Para todos los amantes del cine coreano (entre los que me incluyo) este festival es muy importante, la celebración del cine coreano es fundamental y ver el recibimiento tan grande que ha tenido abre un poquito más la esperanza a disfrutar de más películas coreanas en España. El KFFB se ha entregado al máximo esta edición dando la oportunidad a un festival pequeño como este de crecer y encontrar la visibilidad que se merece.

La programación de este año trae algunos estrenos internacionales de directores como Lee Hae-young con Phantom, Lee Il-hyung con Remember o JK Youn con Hero. El festival se hace con dos salas bajo los nombres de dos de los directores surcoreanos más importantes en la actualidad, la sala Bong Joon-ho (Parásitos) y la sala Lee Chang-dong (Burning). “Del blockbuster al cine independiente” nos deja claro qué tipo de películas podemos encontrar en el Korean Film Festival Barcelona. Desde sesiones especiales con el 20 aniversario de A Tale of Two Sisters, las sesiones indies con películas como The apartment with Two Women, hasta el reestreno del thriller de acción A Man of Reason.

*'Hero' es desgarradora y sensacional

El KFFB arranca con el estreno internacional de la película de 2022, Hero. Dirigida por el meticuloso y detallista director de Oda a mi padre, Yoon Je-Kyun nos lleva al movimiento independentista de Corea justo antes del inicio de la colonización japonesa. Es un episodio oscuro y desgarrador en la historia de Corea que resalta la lucha y fortaleza del pueblo coreano por conservar su nación y su identidad. La película está basada en un personaje histórico verídico, bajo los ojos de un cineasta que retrata con maestría las miserias y los pequeños momentos de felicidad de la sociedad coreana.

Esta vez, el director se hace con el guion del musical de Hero (2022) para adaptarlo a un largometraje épico, con una dirección de fotografía preciosa, unos planos aéreos de vértigo y un trabajo de sonido que pone los pelos de punta. Si bien es cierto que la película también podría haber estado contada sin la necesidad de números musicales, estos ayudan a enfatizar el sentimiento de grandeza del filme y nos adentra de pleno en los personajes. Hero es una historia de guerra, de amor y esperanza.


Mientras veía la película, me venían algunas imágenes a la cabeza de otras producciones similares, con un trasfondo histórico que también retrata la colonización japonesa en todo el Este de Asia. Por un lado está el kdrama coreano de Mr. Sunshine, con esa ambientación de inicios del 1900 tan bien trabajada, y por otro lado, está el thriller de espías chino Cliff Walkers con esas escenas de acción excitantes en las que no sabes lo que va a ocurrir. Por último, no podía evitar maravillarme como cada vez con la maestría con la que los directores y guionistas surcoreanos introducen la comedia en sus películas.

*Un musical en vivo

La industria cinematográfica surcoreana no es muy dada a producir musicales. Teniendo en cuenta la certeza con la que trabajan los géneros en Corea del Sur y que tienen una industria musical muy avanzada y de mucha importancia en el país, es curioso que los cineastas no se atrevan a adentrarse en el mundo musical más a menudo. Hero no deja de ser la adaptación de una obra musical, así como muchas otras en otros países. Aunque, la forma de escribir musicales en Corea es un tanto distinta. Las canciones no buscan una rima constante, sino que se asemejan a un poema, con la intención de contar los sentimientos del protagonista sin necesidad de crear una letra pegadiza ni repetitiva.

La película recuerda bastante al musical de Los Miserables, una historia de un pueblo que resiste, de familias desgraciadas, de amores imposibles y con canciones desgarradoras y muy sentidas. Pero eso no es lo único en lo que se asemejan ambos musicales, y es que Hero también ha grabado sus números musicales en vivo, en el set de grabación y sin playbacks. La calidad de sonido y las voces de los actores son tan buenas que hay momentos en los que me he preguntado si realmente estaban cantando en directo.


Por último, quiero destacar las actuaciones del reparto, que al más puro estilo coreano han sabido manejar el drama, la comedia y la acción sin problemas y con soltura. Es cierto que me ha sorprendido la capacidad de canto de algunos de ellos, como por ejemplo la actriz Kim Go-eun, que interpreta a una infiltrada coreana en Japón que desea vengar la muerte de la reina de Joseon. Su personaje ha sido creado especialmente para el musical, ayudando a hacer avanzar la historia en puntos clave de la película. Y, para terminar, un detalle de producción que me gustaría destacar son las transiciones de escenas; rápidas, naturales y bien pensadas.

*Conclusión

Hero es un musical desgarrador y sensacional, es una historia de guerra, amor y esperanza. La película inaugural del KFFB (Korean Film Festival Barcelona) deja maravillado al público con un drama histórico y biográfico que nos lleva de vuelta al 1909, acompañando al activista surcoreano An Jung-geun en su misión por evitar la colonización japonesa en el país.

...
...
...
...
..
..
...
...
..
...
Escrito por Gemma Rubio Massó
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es como cocinar un potaje de lentejas y empezar a meterle de todo (chorizo, panceta, especias de todo tipo, lo que sea) hasta que queda un mejunje difícil de digerir.

Hay números musicales, escenas bélicas, escenas de acción a lo Bourne, de comedia (de todo tipo: de lo más costumbrista hasta lo más basto), de thriller de espionaje, románticas y hasta costumbristas, como si de golpe quisiera ser Ozu. Pero, a excepción de los números musicales, todas esas escenas aparecen en breves ráfagas de, como mucho, 10 minutos y ya nunca más vuelven a repetirse. Cuando crees que va a ser algo, poco después descubres que no, que va a ser otra cosa, que tampoco acabará siendo. Además, ninguna de ellas encaja la una con la otra: la comedia te la meten justo después de haber presenciado un asesinato de lo más gore; la escena de acción simpática justo después de una escena musical intimista; y así sucesivamente. Hay directores coreanos que saben hacer esto a las mil maravillas y éste no es uno de ellos. Dicen que este director sabe aunar el blockbuster y el cine costumbrista: los aúna, sí, pero sin tener ni idea de cómo hacerlo para que todo encaje a la perfección.

Y esto va en consonancia con el estilo de rodaje. Youn usa todas las cabriolas técnicas que se le pasan por la cabeza. Me lo imagino diciendo: “ahora aquí quedará muy chula una cámara lenta con plano lateral, y encima lo rodaremos como si rebobináramos. Y luego en la escena siguiente un estilo entrecortado como Wong Kar-Wai, y luego haremos aquello de Brian de Palma de dividir la pantalla en varias partes para ver lo que están haciendo todos durante la persecución a lo Bourne. Y...” Para luego no volver a usar ninguno de esos recursos nunca más en otra escena posterior. Y así con los planos, con los ángulos de cámara, etc. Confusión de géneros y confusión de estilos, vamos.

Vamos, que hay un poco de todo y nada en concreto a lo largo de 2 largas horas de metraje. Y eso sin entrar en el sentimentalismo de brocha gorda que se gasta el autor, como si buscara arrancar lágrimas a toda costa, o el pobre desarrollo de la mayoría de personajes, que son meras caricaturas sin profundidad.

Soy generoso y le pongo un 4 porque hay escenas aisladas que me han gustado, principalmente los números musicales.
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow