Haz click aquí para copiar la URL

Dead to the World

7,3
148
Documental La polémica gira "Antichrist Superstar" sirve de trasfondo a este sorprendente documento. Todo se ve a través del ojo de la cámara del propio grupo. Los fundamentalistas religiosos manifestándose, los moralistas condenando, políticos sin respuestas, las decenas de miles de personas que fueron a verlo con sus propios ojos y, por supuesto, desde el ojo del huracán, Manson. Una hora de actuaciones en directo entremezcladas con imágenes de ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
17 de agosto de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
<<A lo largo de la historia todas las sociedades han intentado buscar un chivo expiatorio en quién descargar sus fracasos y sus problemas. Hola, me llamo Marilyn Manson>> Marilyn Manson.

Brian Hugh Warner creó la banda de rock más original de los años 90, Marilyn Manson, que se deriva del nombre de la actriz Marilyn Monroe y del famoso criminal Charles Manson, todos los miembros del grupo en sus inicios contenían los nombres de una actriz/modelo glamurosa y de un asesino o personaje marginal, debido a que según su líder en todo lo malo hay algo positivo y en todo lo bueno hay algo negativo. A su forma quería dar su visión de la cultura de Estados Unidos.

Este documental es muy interesante, sin embargo, no recoge el momento musical más brillante de la banda, el documental “Guns, God and the Goverment” si lo hace, a mi entender, sus mejores discos (Mechanical Animals, Holy Wood, The Golden Age of Grotesque) no se habían realizado todavía por lo que “Death To the world” es como el saludo de Marilyn Manson al mundo, su nacimiento, una estrella que no había hecho más que aterrizar.

Aquí verás elementos clave de la banda y el personaje, Marilyn cuenta como perdió su fe en la religión (no te puedes perder su experiencia), como su abuelo le robó la inocencia, la forma en descargar su ira si las cosas van mal, como el grupo se divierte, como realizaban los discos y los conciertos… Tiene momentos que son muy buenos y que te van a dejar de piedra. Es el año de una gira muy peculiar y polémica la del Anticristo Superstar, el show de Manson y como realizaba sus conciertos es algo increíble.

El problema viene cuando el mito supera a la realidad y la gente se queda en lo que es propaganda y no es arte. Tienes que ver a Marilyn Manson como un grupo de rock.

Los primeros discos del grupo son buenos y esta gira fue histórica porque muchos grupos conservadores de las áreas más rurales de Estados Unidos atacaron al grupo. Marilyn Manson se convirtió en el mayor azote de la religión conservadora y un agitador de conciencias, poco a poco fue perdiendo su fuerza como profeta para convertirse en una banda de rock con mayúsculas.

Actualmente, la banda no atraviesa su mejor momento, gran culpa la tiene la decisión de prescindir del guitarrista Johnny 5 pero son tan grandes los discos realizados y la originalidad de la propuesta que este documental se revalorizará y el grupo siempre estará ahí.

Si eres seguidor del grupo lo tienes que ver, si no soportas al personaje no se te ocurra verlo.

Gran mensaje, poderosos documental, alguna buena canción pero desde el punto de vista musical el grupo todavía no había alcanzado la mayoría de edad. Death to the world es la crónica y el nacimiento de una de las giras más importantes de la maravillosa banda de rock “Marilyn Manson”

Dead to the world
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2016
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentaba en la crítica de "Almost Famous" que el rock, tal cual lo conocemos, implosionó y se fragmentó en miles de géneros minoritarios y underground tras la muerte del grunge: la industria buscaba su siguiente vellocino de oro que rellenara de alguna forma, el vacío dejado por Guns and Roses, Nirvana, Soundgarden o los mismos Metallica: la MTV se había quedado sin grupos con los que electrizar al mundo.

Pero de repente, un apadrinado de Trent Reznor, un tal Brian Warner, aparece como figura redentora de una industria podrida y a punto de sucumbir por Napster y las redes P2P... Entre los años 1996-1998, si hay una figura que logró brillar brevemente con luz propia, fue Marilyn Manson: el único, (con permiso de su mentor, Trent Reznor) que llevó un género totalmente underground, (el rock industrial) al mainstrain. Pasó de telonear a Nine Inch Nails, a directamente reventar estadios.

El documental recoge el mejor momento del grupo: el periodo que va entre la publicación de su histórico álbum "Antichrist Superstar" hasta sucumbir a la industria con el olvidable "Mechanical Animals", (un espurio intento por cambiar de imagen y género tomando a Bowie como inspiración).

Ese fue su mejor periodo porque los Manson resultaban cáusticos, abrasivos, violentos, auténticos... Marilyn Manson se erigió como un icono, una mezcla entre GG Allin y Alice Cooper... Tomando como base estética la familia de La Matanza de Texas. El documental recoge grandes momentos en sus shows, en los que no dudaba en rajarse el pecho, pedir que le escupiera el público, limpiarse el culo con la bandera americana, pasarse la Biblia por los huevos, subirse a unos zancos gigantes imitando a una mantis mientras escupía los ácidos versos de "Kinderfeld"... Entre 1996 y 1998 Manson fue la cara y cruz de una Industria que se quedaba sin grupos transgresores... Lo que vendría después, sería un cúmulo de álbumes que vendrían a corroborar que Manson no era más que un personaje producto de la mercadotecnia, fagotizado por el Tío Sam y más inofensivo que Disneyland.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow