Haz click aquí para copiar la URL

After

Drama Un club nocturno en París. El ritmo de la música techno arrastra a todos. Los jóvenes bailan, consumen y conversan. Félicie conoce a Saïd, y ambos van a su casa para una fiesta posterior. En la cúspide de la fiesta, entre la noche y el día, las diferentes vidas y los diferentes puntos de vista chocan entre sí.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He pensado muchas veces que en no pocas películas las escenas de discoteca son más bien de relleno, sin que tengan que ver con un buen guión. Pues esta transcurre en un 70% (y menos mal que es corta) en una discoteca, y me aburro de ver gente bailando, metiéndose rayas, pastillas y todo lo tradicional en estos casos. De alternativo, poco.
Y una de esas tías, abogada penalista ella, se va a su casa con un musulmán (de los que beben, no estricto dice él) y después de unos diálogos tópicos sobre lo mal que está el mundo… nada.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Fracaso en todos los aspectos

En After (2023), el espectador se halla frente una de esas obras que pretenden mostrar “la dura realidad del mundo de la noche” o “el irracional comportamiento del hombre en situaciones de descontrol” y se limita a escenas de gente bailando, consumiendo narcóticos y teniendo charlas supuestamente profundas. Un film que comienza con ocho minutos de rostros de gente bailando para luego cortar a una escena donde un hombre se prepara una línea de cocaína, no es el mejor comienzo para el mismo, pero aún se puede tener esperanzas por la narrativa. El desengaño aparece cuando uno se da cuenta de que no es más que eso, un intento de obra alternativa con un relato muy pobre.

El mensaje que la obra intenta dar es arrojado sin disimulo y de manera burda, sin cuidar como va a ser transmitido. En una hora y diez lo máximo que la película intenta decir es que el racismo es un mal en la sociedad y que hay que manifestarse en contra de ello. Este profundo, novedoso y extremadamente desarrollado mensaje se le da a entender al espectador cuando uno de los personajes le da un discurso a otro antes de mantener relaciones sexuales. Sinceramente, me sorprende como un guion así ha llegado a ser producido, y todavía más como ha sido aceptado por un festival como es Berlín.

*Tedio y monotonía al ritmo del techno

Es completamente normal y beneficioso para el cine que nuevos artistas den su prisma personal hacia ciertos temas, pero con un mínimo de sentido artístico y sensatez. No se puede pretender que una obra sea comprendida parcial o totalmente si no se dan unos mínimos para que eso pueda suceder, y si eso sucede, que no sea lanzado. Se pasa de no tener ninguna pauta de lo que acontece en la narrativa a que a base de un discurso suponer el entendimiento general de la misma.

Si el cineasta hubiese trabajado más los personajes y sus relaciones y hacer que eso complemente a las escenas de fiesta, en vez de rellenar más de la mitad del film, quizá estaríamos ante algo mínimamente aceptable, pero por desgracia no es el caso. Si las escenas de gente bailando con música tecno cansan a los cinco minutos, no sé que hace pensar que más de media hora de estas no lo iba a hacer.

También destacar el poco sentido artístico de la gran mayoría de escenas y secuencias. Como anteriormente ha sido mencionado, el tedio de la repetición de escenas tan similares es uno de los grandes problemas de After (2023), ni siquiera se ha tomado la molestia de intentar amenizarlas con planos diferentes o una paleta de colores mínimamente atractiva. La grabación se siente como si alguien hubiese puesto una cámara en una fiesta y grabase los rostros de los asistentes mientras bailan.

After (2023) parece un cortometraje de unos diez o quince minutos estirados hasta el máximo que ha sido posible. Si tan siquiera fuera buen mensaje, podría salvarse, pero es un mensaje repetido en exceso que no transmite nada.

*Conclusiones

After (2023) es una cinta vacía, con un guion muy pobre, y a excepción de muy pocos momentos, nulo sentido artístico. Sintiéndose como una obra poco trabajada en todos los aspectos, el espectador no entiende qué sucede hasta que se le es arrojado de manera violenta y poco cuidada. Pese a ser cine independiente, falla hasta en los aspectos más básicos, creando así setenta minutos de tedio y monotonía.

Escrito por Mario Peña Pérez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow