Haz click aquí para copiar la URL

Anima, una vida poética traicionada por la tragedia

Drama Anima se inspira libremente en la trágica muerte de la indigente Mª Rosario Endrinal, quemada viva por un grupo de tres jóvenes el diciembre de 2005 en un cajero automático de Barcelona. Ànima es una película melodramática y con un fuerte componente social que narra los últimos instantes de la vida de Emilia, una mujer anónima abocada a un viaje sin retorno por los dolorosos rincones de una memoria llena de vivencias, emociones y ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando como punto de partida un suceso real (el apaleamiento y posterior quema de una indigente en un cajero automático de Barcelona), el catalán Charansonnet recrea una pasada vida imaginaria para hacer un conciso discurso sobre la crisis que nos rodea en la actualidad a todos los niveles (incluido el espiritual). Realizada con poco presupuesto, pero rica en oficio y ganas, el film toma como punto de partida el lecho de muerte de la protagonista en el hospital para construir la trama a base de flashbacks, desde la infancia hasta su senil decadencia. Y en principio, los saltos espaciotemporales que podrían ser liosos, le dan ritmo y coherencia al metraje. Nada se deja al azar, todo tiene su razón de ser, incluso las secuencias oníricas que podrían ser innecesarias o pedantes se entrelazan bien en el contexto, ya que no se hace abuso de ellas, sino que son como pequeñas bombonas de oxígeno para el sofoco emocional que busca el realizador. Amor, desamor, sexo, engaños, ignorancia, intransigencia… conceptos usados en el contexto del entorno del teatro para mostrarnos que estamos ante una sociedad para la que solamente prima el interés propio y el culto al propio ego y la satisfacción. Muy lograda también la parte coral, donde sus intérpretes delimitan perfectamente las virtudes y defectos de sus propios personajes. Una cinta pero que deja una pequeña rendija abierta a la esperanza, ya que parece que el director cree que aún queda esperanza para el ser humano (¿o quizás no?). Ahora os toca darle un visionado y juzgar por vosotros mismos. Como datos finales, remarcar que esta modesta producción fue la película más vista en el último festival de cine de Girona, llevándose el galardón a mejor banda sonora, firmada por el Ricardo Boya (quien fuera líder de una de las mejores bandas de rock progresivo de este país, los desaparecidos Ignatius). Una recomendable historia llena de alma.
XAVI MARTINEZ ROCKON MAGAZINE
MELMEME
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ànima son los últimos instantes de vida de Emilia, una mujer que como otras personas anónimas recorren un viaje intransferible por los rincones de una memoria llena de vivencias, emociones y contrastes. Ànima es una película social y de acción melodramàtica, donde se muestra que a veces la elección que hacemos de las almas que nos han de acompañar por la vida, no es la correcta. A través de nuestra protagonista, el espectador podrá recorrer un río de sensaciones poli-poéticas. En tiempo presente será transportado a una dura crítica social, pasando por los intensos recuerdos de Emilia en la década de los 80, hasta llegar a la tierna nostalgia de la niñez.

Ànima es un claro ejemplo de que si una historia es buena, no es necesario contar con un presupuesto multimillonario para conseguir un buen resultado. El largometraje de Charansonnet es brillante, conmovedor, pese a ser una película independiente y mas que humilde. Ha contado únicamente con un presupuesto de 14.000 €, que para una película de dos horas de duración, creédme es prácticamente una miseria.

En este film se narra la conmovedora historia de Emilia, una mujer que no ha tenido una vida fácil, quien ha tenido que pasar por muchos momentos amargos y lamentablemente, parece que el fin de sus días no va a ser mejor.

El guión de Joan Frank Charansonnet es otro de los hallazgos de este film. Un guión inteligente y con giros constantes de tiempos narrativos muy bien explicados. Podríamos decir que Ànima empieza prácticamente por el final, con Emilia en coma tumbada en la cama de un hospital, llena de heridas y lesiones causadas por una panda de energúmenos. Desde ese hospital se inicia un viaje por la vida de la anciana mediante flashbacks, donde podemos conocer su infancia, su juventud y la realidad de sus últimos días. A través de estos, sabemos que no ha tenido una vida fácil, aunque ha tenido momentos buenos como su época como actriz de teatro, donde cosechó mucho éxito, vivió un amor apasionado con el director de la compañía, aunque su felicidad duró poco en ese aspecto, pues él no la trataba demasiado bien, y por su culpa, perdió el bebé que estaba esperando fruto de esta relación destinada a acabar mal. Esta pérdida la llevó a sumirse en una gran depresión y a intentar quitarse la vida, lo que desencadenaría una serie de acontecimientos que se encargaran de alejarla de una carrera de éxito.

El largometraje es muy duro, nos acerca a la vida de un personaje fictício, pero inspirado en un hecho real y que lamentablemente nos narra una situación muy presente en nuestra sociedad; contando la historia de Emilia, el director y autor de Ànima, está haciendo una dura crítica a la sociedad actual, mostrando la cruda realidad de las personas que no tienen nada, viven solas en la pobreza y sobreviviven gracias a la bondad de sus vecinos y de recoger comida en contenedores. También muestra como aquellos que sin tener apenas nada, son los más generosos y dan todo lo que tienen sin pedir nada a cambio.

Quizás a nivel técnico, habría que pulir algunos detalles, pero es algo que queda relegado a un segundo plano, cuando ves las interpretaciones de sus protagonistas, y quiero destacar las de Dani Bernabé, Alba López,Montse Ribadellas y Efren Casas. Es realmente increíble lo que llegan a hacer estos tres ARTISTAS, porque no tienen otra definición, a la hora de dar vida a sus personajes, pero el nivel de conexión que tienen Alba López, quien da vida a la Emilia joven, y Montse Ribadellas, la Emilia ya anciana, es sencillamente brutal, la forma en que han moldeado el personaje para incluso llorar con los mismos ritmos, los gestos, etc. es realmente admirable. Y bellos y oniricos son las secuencias con color sepia donde aparece como si de una filmación en super 8 se tratará la Emilia niña , interpretada por Juna Charansonnet. Recomendable cien por cien.
SANPAG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow