Haz click aquí para copiar la URL

Pullman

Drama Dos niños, Daren y Nadia, viven un viaje iniciático durante el primer día de sus vacaciones de verano. Desde los apartamentos Pullman, donde residen, hasta una famosa zona de ocio nocturno de Mallorca, reflejo del turismo de bajo coste, los niños vivirán situaciones que les acompañarán para siempre en su viaje hacia la vida adulta. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
18 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pullman no es solo el nombre de unos apartamentos turísticos de Palma de Mallorca, es una metáfora para comprender los lugares del mundo que solo existen como parques temáticos de una ciudad promocionada como si fuera una marca, y en dónde la captación del capital (el turismo en este caso) es eventual y se desplaza en el tiempo. Esto crea esta desdicha realidad compleja y social que nunca se resuelve y que evoluciona a través de sus contradicciones en el proceso de construcción del espacio. Lo que bien se podría resumir como los daños colaterales de la globalización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frank Booth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*En busca de la luz

En un dia de vacaciones, Nadia feliz, iba a ir con su madre al centro comercial, hasta que recibe una llamada de su trabajo y queda sola, bueno, con su hermana. Que finalmente, también la deja sola, al irse con su novio.

Sin nada que hacer, sale a tomar aire a la puerta de su casa. Ve a Daren, su vecino, salir muy decidido y se une, sin saber a donde va, a un viaje en busca de la luz.

Minutos antes, Daren estaba tendiendo la ropa con su madre y de repente, ve una luz a lo lejos. Le pregunta a la madre si ve la luz, y ella no ve nada. Él, convencido, decide ir en busca de esa luz. Es una hermosa metáfora, para dar inicio a este viaje hacia el conocimiento, y encontrar esa luz, que no está tan lejos, pero si lejos de casa.

Para crecer, uno necesita alejarse y es muy interesante lo que plantea metafóricamente y cinematográficamente. El plano que hace en la terraza de Daren mirando a lo lejos, esa luz, que aparece y desaparece, solamente para él. Porque el llamado, es para él.

Con una acompañante inesperada, que está tan sola como él, salen los dos acompañados y guiados, por GPS del móvil de Daren.

*Con ojos de niño

Son niños y no tan niños, entre once y trece años, que están en la búsqueda de ver de que lado se encuentran más cómodos, pero no es ni del lado de los niños, ni del lado de los adolescentes.

Estos dos niños no se dan el lugar a maldad, como otros que aparecen en la película que buscan hacer el mal a otro, en este caso a Daren. El conflicto que los mueve, es explorar el mundo. Por eso la película, está cargada de planos con tiempos y miradas profundas, observando, tanto de la niña, como del niño.

El director, filma con los ojos de un niño el inicio y final de la película, es muy interesante ver como rueda los lugares: el centro comercial de día y de noche, pero sobre todo lo que se ve desde el auto, es una mirada fresca, ver con simpleza y lejanía, todos los negocios que están abiertos, con sus luces y carteles encendidos,

Cuando uno es niño, el mundo de los adultos, lo vemos pasar, lejos e inalcanzable. Y esto es lo que hace con la puesta de cámara. Vemos todos esos lugares, pasar, desde el auto, desde el autobús, desde una moto, como el plano y secuencia final, que también son hermosos.

Resalto las secuencias, que miran por las ventanas de los autos y medios de transporte, que van por la ciudad. Los niños, siempre, van en la parte de atrás de un auto, o de un bus, pero siempre de acompañante, relajados, contemplando… esto está muy bien filmado en la película.

Estreno en Filmin y covid19

Por la crisis provocada por el Covid19, Pullman, se estrena antes en Filmin, que en una pantalla de cine. En Cinemagavia, entrevistamos al Director Toni Bestrad y mantuvimos una conversación muy interesante con respecto al estreno.

Es interesante, pararnos a reflexionar y pensar que, mientras se rodaba la película, nadie hubiera creído, que el mundo en unos meses, iba a estar preso por un virus.

La travesura de robarle la tarjeta a la madre del bus para salir recorrer la ciudad, libres sin ningún tipo de prejuicios, impedimentos externos, hoy resulta una atrocidad.

Luego casi de dos meses de cuarentena mundial, nos preguntamos, a veces, con mucha esperanza, como nuestros niños y adolescentes, se van a volver a relacionar.

Es liberador ver Pullman y aún más, sabiendo que es un estreno, donde se muestran a estos niños, y con mucha despreocupación, en las calles.

*Sin prejuicios

La mirada infantil de Daren y Nadia, es muy interesante porque no juzgan a ninguno de los personajes. Se encuentran con gente maravillosa y no tanto; gente viva y gente muerta. Perros, policías, payasos, prostitutas, mucha gente, muy diversa.

En un momento, se meten en un auto abandonado, a jugar a las cartas con documentos de personas y carteras robadas (sin saberlo) sin ningún tipo de prejuicio, sin preguntarse, ni entender, como o porque, esas cosas llegaron allí.

*Mallorca

Las paradisíacas playas, aparecen solo dos veces y lejos de ser algo agradable, son dos momentos desagradables. Cuando conocen al hombre pequeño, no sólo por ser racista, y prejuicioso, sino porque en un momento, le toca la mano a Nadia y nos hace pensar que nada bueno puede pasar con este hombre.

El otro, cuando Daren, va a buscarla luego de que ella se fuera corriendo, porque no quería volver a la casa. Va a la playa y ve un corazón dibujado en la arena. Allí, solo encuentra un estado de desesperación.

Es muy triste toda la verdad de lo que sucede, pero es filtrado por sus ojos y en tono de travesura: huyen del inspector del bus, huyen de la policía gracias un payaso borracho, por querer robar una remera para el hombre muerto que encuentran.

Y esto es quizás, lo que la hace tan bella: el punto de vista de un niño. La inconsciencia de ser joven, de ser niño y no darse cuenta que puedes correr riesgo de muerte, los niños minimizan hechos dramatizados por los adultos.

*Conclusión

Una bellísima película para disfrutar en cuarentena con niños y adultos, y decirles a todos los pequeños: “quédate en casa” que pronto cuándo se celebre el fin de la cuarentena mundial, todo este mundo con esta gente bella y no tan bella, te estará esperando.

Escrito por Sabrina Odoguardio
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pullman es el nombre de unos apartamentos de Palma de Mallorca, cerca de una zona de ocio nocturna altamente conocida, frecuentada y vomitada por toda Europa. Daren y Nadia, que viven en estos apartamentos, son un niño y una niña hijos de familias trabajadoras inmigradas que empiezan a explorar, a escondidas, la ciudad. The Florida Project versión mallorquina. Promete mucho porque la envergadura del problema social existente alrededor del turismo de borrachera barato es grave en nuestro país, y porque la lectura del problema desde una mirada inocente le puede aportar la agudeza y la sensibilidad que requiere.

La trama avanza a medida que los dos jóvenes van caminando y encontrándose con todos los vértices de los problemas sociales y sus consecuencias. Cada encuentro es una pieza del puzle de la crítica social macro que quiere hacer el film, además de un pedacito de la inocencia de los niños, que va quebrándose. Sin embargo, los aspectos sociales retratados son muy evidentes y aparecen casi en forma de checklist sin sorpresas, ni grises, ni ambigüedades para dejarnos reflexionar. Cosa que contrasta con la mirada de los dos protagonistas deliberadamente naíf, con pretensión poética pero con diálogos de contenido y forma muy vacíos. Un poco como instagram: una acumulación de imágenes bonitas y cuidadas, todas con un filtro precioso tono pastel, que nos pueden dar buenos eslóganes pero no nos va ni a emocionar ni a hacer reflexionar demasiado.
Laura Prat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heredera expresa (y pienso que incluso confesa) de “The Florida Project” de Sean Baker, “Pullman” de Toni Bestard es una pequeña gran película, una joyita con las pretensiones tan breves como su metraje (da gusto ver desarrollarse una buena historia apenas en 65 minutos en estos tiempos de metrajes mastodónticos por castigo). Sin duda, una de las sorpresas de este extraño y difícil 2020.

Si te enamoraste como yo de “The Florida Project” (para mí, junto con “In America” de Jim Sheridan y “Bestias del sur salvaje” de Benh Zeitlin los mejores acercamientos a la infancia en las clases bajas de la sociedad que se hayan rodado nunca), te garantizo que “Pullman”, como mínimo, te va a gustar. Se trata de las aventuras y desventuras de un niño de color y una niña muy rubia que, ante una situación de padres desaparecidos durante el día para poder subsistir con salarios indignos en una Mallorca en horas bajas de turismo de borrachera, ven pasar los días de verano aburridos en el complejo de apartamentos Pullman de Mallorca, otrora urbanización para veranear, pero hoy bloques inmensos de hormigón tan degradados como la apuesta del turismo barato que representan.

Cuando hay que divertirse y no hay medios económicos, refugiarse en la imaginación y probar aventuras es la mejor solución, y una zona marginal ofrece muchas posibilidades para experimentar, descubrir e incluso transgredir las normas.

Una película sin pretensiones que logra su triunfo justo por ello. Sencilla, emotiva, humana y basada en las interpretaciones de la pareja de niños formada por Alba Bonnin y Keba Diedhou que elevan la cinta y la hacen trascender ellos solos. Lo de Alba Bonnin es brutal, porque ella se sabe “lideresa” del dúo y sus constantes carreras cuando se enfada marcan el devenir de la pareja y de la película, dejando momentos sublimes.

Los créditos finales, creados con postales vintage de los tiempos del turismo desarrollista setentero en Mallorca, cuyas nefastas consecuencias ahora estamos pagando, son la guinda de un pastel exquisito que nos muestra lo que se cuece en la trastienda de una Mallorca de ocio y veraneo decadente. La escena preparando el viaje a Brasil del hombre al que encuentran, pareciera surgida de una de las grandes películas de Fernando León de Aranoa. Sinceramente, me ha entusiasmado en su facilidad y honradez, a pesar de que la sombra de "The Florida Project" es muy alargada durante todo su metraje.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscamos un adjetivo que resuma este filme de la manera más fiel, este es sincera.

Pullman es una cinta que transmite verdad por donde la mires y nos cuenta los entresijos menos comunes de la aparente Mallorca idílica.

Rodada en su gran mayoría en cámara en mano, nos sumerge casi en primera persona en la vida de dos niños de origen extranjero, que en busca de aventuras, se adentran en una Mallorca desconocida para muchos y que el director expone a modo de crítica.

Esta pequeña obra, nos deja destellos que rezuman genialidad en planos, diálogos y sobretodo enseñanzas que, a lo largo del filme, los dos protagonistas van aprendiendo.

Sin duda una película digna de ver y que es apta tanto para adultos como para niños.
Miguel Ángel Marqués
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow