Haz click aquí para copiar la URL

La última noche de Sandra M.

Drama Libremente inspirada en la vida de la actriz Sandra Mozarowsky (Claudia Traisac), fallecida en 1977 al precipitarse desde la terraza de su casa de Madrid, la historia se centra en el día previo al accidente, en la que la soledad, los miedos y la angustia de Sandra ante una situación desesperada se mezclan con sus sueños y ambiciones.
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conozco nada de ella, tampoco viví esa época, los 70. Soy muy débil en ese territorio y me falta conocer muchas cosas de esa terrible –todavía– época. Entonces, vengo a conocer esta agonizante historia sobre el último día de Sandra Mozarowsky, plasmada en la pantalla por Borja de la Vega (él mismo avisa de que no es una biografía, sino un homenaje). Y me sabe muy mal haberla conocido por su inesperada muerte (el 14 de Septiembre, agonizando en el hospital por su sospechosa caída desde varios pisos) en vez de haber sabido de ella por sus películas. El caso de esta actriz, que solo llegó a los 18/19 años, está lleno de especulaciones y leyendas urbanas.


Y aunque todo parecía ir bien, poco a poco, ese día va empeorando. Borja reconstruye –imagino que desde todos esos rumores– su último día y noche. Todo ocurre dentro, en la casa de Sandra (su madre ya no está desde hace larguísimas horas). Y quiere dejar de actuar porque está harta de que solo quieran sus interpretaciones por su físico. Además está embarazada, y quiere tenerlo. Pero ese alguien misterioso, que resulta ser el padre, tiene mucho poder. Y manda a gente para intimidarla y que aborte. Todo lo que veremos será los cambios de humor de Sandra y lo que le ocurre por la noche: bebiendo, durmiendo, viendo una película… Todo con cierto suspense –que me dió más miedo que las propias películas del género de sustos–.

Salgo de la sala contento y destrozado, pero agradecido de ver una historia inverosímil pero entendible. La última noche de Sandra M. es un notable por todo lo que crea, pero sobre todo gracias a la magnífica interpretación de Claudia Traisac y el ambiente tan tenso que me deja adentrarme en la historia inquietándome constantemente. No obstante, esa parte, ese final, sobrepasa un poco más a la capa de lo psicodélico y lo fantástico. Bien, pues aunque haya estado bien utilizado y me suene más estresante y quizá hasta emotivo, no llega a entusiasmarme del todo, pero es una buena carta más o menos bien aprovechada.

Esta película la clasifico “de culto”. Es sensible, emotiva y sabia. Simplemente, Borja de la Vega nos pregunta todas esas incógnitas que no tienen respuesta porque no hay evidencias de nada. Sufro y lloro por ella y por su tragedia. Ojalá haberla conocido antes y que su destino hubiera sido digno de lo que se merecía: un camino glorioso y respetado.

-RICHIE VALERO
Richie Valero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Una sencilla narrativa nos lleva al verdadero mundo del horror, creo que todos hemos oído a alguna actriz hablar sobre el trato que había a la mujer en los sets en aquellos años oscuros a los que nos trasporta, pero aquí lo vemos directamente sin término medio, perfectamente entendible, con una narrativa excelente y con una Sandra (Claudia Traisac) que se come literalmente al personaje y a la propia cinta, la que literalmente es solo ella, hace una sombra sobre el resto del reparto que hace amar al personaje y al tiempo entender como era el terror tras las cámaras un punto de vista aterrador.
Lo que nos Enseña
Una cinta extraña y maravillosa a la vez, antes de la proyección pude hablar con el director al que le hice una pregunta sobre la intención de la fotografía de la película, su respuesta fue que solo lo podría entender cuando viese la cinta y así fue, el uso de la fotografía es un personaje elemental en el descenso a los infiernos reales de una mujer que se atrevió a decir basta en una época en la que eso, no era lo normal. Es aterrador pensar que aún podemos encontrarnos en un mundo similar, aunque sea algo menos salvaje, la cinta te hace entender muchas cosas, de las que aún hoy se habla sobre los derechos o la situación de la mujer en el medio.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
FANTASTICO ESPAÑOL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lleva por un viaje sombrío y reflexivo en el último día de la actriz Sandra Mozarowsky. La película teje una narrativa que flirtea con la realidad y la ficción, invitándome a explorar la dualidad de la vida pública y los tormentos privados de una estrella. Los temas de soledad, miedo y desesperación se entrelazan con sueños y ambiciones, creando un tapiz emocional que me envuelve en su melancolía.

Claudia Traisac encarna a Sandra Mozarowsky con una vulnerabilidad palpable que me hace simpatizar con su dilema. La profundidad de su actuación radica en su habilidad para mostrar la fragilidad de un ser que se enfrenta al abismo de sus pensamientos más oscuros. Los personajes que rodean a Sandra son espejos y sombras de su realidad, complementando y contrastando su viaje interior.

De la Vega navega este delicado relato con una sensibilidad que honra tanto la memoria de Mozarowsky como la complejidad de su supuesta última noche. La dirección es íntima, casi claustrofóbica, atrapándome en el espacio emocional de Sandra, un espacio que se siente tan expansivo como la terraza de la que se precipitó.

La partitura es una presencia sutil, un acompañamiento que no se impone pero que resalta los momentos de tensión interna. La cinematografía es elegante y deliberada, con imágenes que capturan la belleza de Madrid y la soledad de Sandra en un contraste estremecedor.

El diseño de producción recrea la Madrid de los años 70 con una autenticidad que me transporta en el tiempo. Los efectos especiales son prácticamente inexistentes, lo cual es apropiado para una película que se basa en la fuerza de su historia y actuaciones. La edición es un baile cuidadoso entre el pasado y el presente, entre la realidad y los sueños.

El ritmo es contemplativo, permitiéndome sumergirme completamente en la psique de Sandra. Los diálogos son poéticos y a veces crudos, con frases que resuenan mucho después de que han sido dichas, como ecos de una vida que se desvanece.

La película me deja con un sentimiento de inquietud y compasión. Me veo reflexionando sobre la presión implacable de la fama y la delgada línea entre la realidad y la percepción pública. La historia de Sandra M es una que provoca empatía y una tristeza profunda por una vida truncada demasiado pronto.

Si bien es una película estéticamente hermosa y emocionalmente resonante, en momentos su ritmo pausado puede parecer demasiado lento, corriendo el riesgo de perder la atención del espectador. No obstante, es precisamente este ritmo el que proporciona el espacio para que la historia respire y se desarrolle con serenidad. La película es un recordatorio melancólico de que detrás de cada figura pública hay un ser humano complejo y, a menudo, solitario.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia que pretende retratar los últimos momentos en la vida de la actriz Sandra Mozarowsky que murió en 1977 en extrañas circunstancias.

Hay que decir de entrada que la interpretación de Claudia Traisac es solvente siendo lo mejor de la película. Film de escasos 80 minutos que su director Borja de la Vega filma con buen pulso pero que tiene un problema de base.

La película pretende plantear una situación sin mojarse sobre cual fue la causa de la muerte de la actriz, limitándose a plantear una angustia vital de una joven actriz en un mundo patriarcal donde el abuso de poder masculino era la norma.

Proyecto humilde, pequeño (en duración, en presupuesto y en resultados) que pese a tener una puesta en escena sólida y un nivel técnico digno, no consigue encontrar su voz. Ni como denuncia del patriarcado, ya que se queda a medio camino apuntando muy marginalmente los abusos que se cometieron en la época del destape del cine español. Ni como retrato emocional del fatal desenlace, ya que no resuelve ninguna de las preguntas que plantea.

No es una mala película, pero hubiera necesitado una revisión previa de objetivos dramáticos.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está basada en lo que pudieron ser los últimos días de vida de Sandra Mozarowsky, una chica de apenas 18 años, actriz de cine de bajo presupuesto y erótico, que estaba al comienzo de su carrera. Sandra falleció al caer desde la terraza de su casa, un 4º piso de una finca junto a la Castellana y el barrio de El Viso, una de las zonas más acomodadas de Madrid.

Sandra fue presuntamente amante de El Campechano, a quien en el film denominan El Importante, un hombre alto de estatura y muy poderoso, que manda a varios agentes de inteligencia a su casa para convencerla de que aborte. Debe hacerlo porque su bebé no nacerá le dice una agente.

Este drama apenas requiere actores, tiempo, el metraje son 82 minutos, ni recursos para conmoverte. Quien conoce la historia sabe el final, sin embargo no dejas de pensar en la angustia vital que tuvo que sentir esta mujer, en cada minuto de la película.

Soberbia interpretación de Claudia Traisac, no la conocía, pero a pesar de ser muy diferente físicamente a Sandra, ha clavado el personaje. El de una madre desesperada.

Me ha parecido interesante que el director Borja de la Vega haya comenzado y finalizado el film con flashbacks de la vida de la protagonista, con imágenes de cuando ella era feliz, porque eso te hace sentir que su vida era feliz antes de este drama. Lo que pudo ser y no fue. Una vida truncada de una mujer muy joven que podría haber sido una de las actrices que marcaron época en este país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maggnus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow