Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de los 5

Animación Cuando su hermana es secuestrada, Chema recurre a la legendaria Liga de los 5 para que le ayuden a rescatarla. ¿Qué quiénes son ésos? ¡Pues el máximo equipo de superhéroes que haya existido jamás en México! ¡Poderosos, valientes y temerarios! Lamentablemente, eso fue hace mucho tiempo y de aquellos aguerridos superhéroes, no queda mucho. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando escuché sobre esta película me emocioné por saber que Ánima Estudios estaba preparando una película 2D que no trataría sobre Leo San Juan, pero a la vez también me preocupé al saber que tendría ese mismo mal desarrollo de historia, personajes y animación que le habían dado a la saga desde Las Momias de Guanajuato; o peor aún clichés, estereotipos y malos chistes así como los que vimos en Marcianos vs. Mexicanos (última producción de Huevocartoon y más en 2D), pero paso el tiempo y conforme la promoción se hacía más grande aun cuando salió el tráiler mis expectativas empezaron a subir aun así me preguntaba si sería igual de una calidad tan pobre como las 3 últimas leyendas.

Gracias al cielo no fue así ya que una vez terminada la película me dejó un gran sabor de boca que no había tenido desde El Santos, ánima lo hizo después de 6 largos años de espera por una nueva película original hecha a mano de la cual se salieron de su zona de confort; ahora con mucha seguridad puedo decir que con esta producción una nueva era dentro de la industria de la animación mexicana acaba de nacer, por fin nos saldremos de temas que ya conocíamos y nos adentraremos en nuevos mundos que faltan por explorar.

Antes de terminar quiero darle un fuerte aplauso y reconocimiento a todo el personal de ánima por lograr esta nueva joya de la cual nos hace entender una vez más que no se necesitan de sagas y/o franquicias para llegar al público basta con que sean ideas innovadoras con buenos personajes, argumento y calidad de historia.

Por mi parte tienen un merecido 10
Charlie2411
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ánima Estudios es una empresa de animación mexicana que suele ser considerada por gran parte de Latinoamérica, y en especial México, como el estudio de animación más grande de esas zonas. En parte puedo verlo, tienen varias sedes, contactos con productoras americanas grandes como Cartoon Network, Frederator, o incluso Netflix, e incluso una división española llamada Ánima Kitchent. Pero por otra parte, no lo entiendo, teniendo otros estudios en México como Huevocartoon, que ha producido películas de mucha mayor calidad, calidad que además se ha mantenido consistente, y que al mismo tiempo han logrado cosas que Ánima, con muchos más recursos, no (¿Acaso Ánima ha logrado que una de sus películas se estrenara en cines en Estados Unidos y, más aún, acabara en el Top 10 de la taquilla?), y yendo a Latinoamérica en general, tienes a Patagonik Film Group en Argentina, o Zumbástico Studios en Chile, que hacen producciones de mucha mayor calidad.

Ánima, a pesar de sus muchos recursos y contactos, es una productora que lleva más de una década estancada haciendo películas con una calidad pésima, que a parte de tener guiones muy pobres, destacan por una calidad de animación que, o es un Flash cutre más propio de una webserie, o es un CGI cutre que parece de un videojuego, este último siendo en especial penoso, si tenemos en cuenta que para sus películas en CGI subcontratan a estudios como Global Focus World o DNEG, que normalmente se encargan de hacer efectos especiales de una gran cantidad de películas hollywoodienses grandes (de hecho, DNEG está ahora mismo animando Ron's Gone Wrong, película de animación mainstream que se estrenará el año que viene distribuida por Disney, DISNEY). No se le puede achacar los bajos presupuestos a esto, ya que sus películas cuestan lo mismo que cintas españolas como las de Tadeo Jones o Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, y estudios como los antes mencionados Patagonik y Huevocartoon son capaces de hacer animación de mucha mayor calidad con presupuestos mucho más bajos.

Y aún a pesar de su pereza y poco afán de avanzar y evolucionar como estudio, siguen siendo bien vistos y elogiados por la gran mayoría de fans de animación hispanos, e incluso gente que en antaño los criticaba, como Chucho Calderón de La Zona Cero, quizás la figura más grande del fandom de la animación de hablahispana, ahora los elogia porque... trabaja para ellos (que sospechoso...)

Llegamos así a La Liga de los 5, cinta por la que Ánima volvió a decantarse por la animación Flash cutre y que fue bien criticada por la comunidad de animación hablahispana... y que sin embargo a mi me sigue pareciendo una película muy pobre.

Desde luego se nota algo más de esfuerzo que en producciones anteriores del estudio, hay escenas genuinamente buenas en lo relacionado al villano, pero que al final son estropeadas por un giro argumental del que hablaré en la zona spoiler. Se trata de una cinta que explota figuras de la cultura mexicana con una trama completamente lineal y genérica, personajes que, o son sosísimos o insufribles, y una factura técnica que estropea todo lo bueno que se le podría sacar. Ya no solo hablo de la animación Flash, que parece más propia de una webserie como Cálico Electrónico, algo ya típico de Ánima, si no también del sonido, hay un constante silencio en toda la cinta que da una sensación de incomodidad, las ciudades grandes de México están completamente vacías salvo por ciertas tomas en las que de repente salen figurantes horriblemente diseñados de la nada, y la escuela a la que van los dos protagonistas parece estar deshabitada salvo por dos matones que, de nuevo, aparecen de la nada y están horriblemente diseñados.

La película puede ser buena cuando quiere, hay ciertos tonos emotivos que funcionan muy bien, pero el resultado final es una cinta de muy baja calidad que demuestra, una vez más, que Ánima, a pesar de sus incontables recursos y contactos, tiene una pereza enorme por desenvolverse. Una pena, porque producciones como "El Santos vs. La Tetona Mendoza", "Ana & Bruno" (que sólo coprodujeron) y la serie de Netflix "Las Leyendas", aquellas en las que se salen de su zona de comfort y hacen algo diferente, demuestran que hay talento en el estudio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bruno Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow