Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Escorial
Críticas de MSJ
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de octubre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente la película me ha sorprendido con creces. Si miramos atrás y tenemos en cuenta las últimas películas de la saga podemos ver como han ido decayendo con el pasar de los años, especialmente las tres últimas.
Al entrar al cine pensé que iba a decepcionarme puesto que me parecía que la idea de seguir manteniendo a John Kramer después de tantas películas teniendo en cuenta que murió en la cuatro (creo) me parecía demasiado. Estaba equivocado, se nota que con la crítica que recibieron las anteriores entregas, los directores han querido levantar un poco la franquicia y esforzarse más, y es lo que podemos ver en la película.
Quizás las únicas pegas que puedo sacar es el sentimiento de empatía que te crea la película hacia John, no suele pasar que empatices con el asesino, principalmente porque no sale bien nunca, pero aquí sí, entiendes a John más que nunca. Lo que más me decepcionó fueron las trampas, pero claro, es una película enfocada a John, no se basa solo en provocar el gore, que en comparación con otras entregas era sangre y sangre y trampas locas sin venir a cuento, las pocas que hay en esta, no están mal.
Me ha gustado. 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MSJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Si existe alguna persona a la que se le pueda denominar como pionero del Barroco en Roma y Europa, ese es Caravaggio, su estilo, único, plantea la antítesis misma de la vida, luces y sombras, el claroscuro. La película nos muestra cómo una persona de a pie pese a su fe y creencia en la Iglesia, no cree en los lujos que esta tiene, piensa que la Iglesia como dice él mismo "debe acercarse al pueblo", algo que es más que acertado y que sin embargo, en su momento le generó enemigos. La película es un reflejo de cómo un personaje es la voz del pueblo ante las élites que ignoran los problemas de la gente de a pie, y aún así, Caravaggio consigue hacerles arrodillarse ante los símbolos que tanto admiran, aún escogiendo como modelos a prostitutas, magnífico. Caravaggio muestra la libertad y la sociedad del siglo XVII. La película escoge muy bien los ambientes y sabe cómo representarlos, las gentes, los vestuarios, la forma de hablar de los personajes... Esta película retrata al símbolo, alguien que reniega de los lujos aun teniéndolos al alcance de su mano, un pícaro que no le importa vivir entre los barrios bajos o codearse con las élites, pero siempre rechazando los lujos, acogiéndose a la vida humilde, a las gentes pobres y sobre todo, a su arte, y es que es el arte de Caravaggio el que le causa tantos problemas pero aún así se niega a abandonarlo pues es su voz, el medio con el que transmite su mensaje. Obviamente el relato está dramatizado y a veces cojea en cuanto a rigor histórico, pero como biopic, cumple las expectativas que tiene que cumplir para mostrarnos su cruda historia. Me ha gustado mucho, tenía ganas de que un personaje tan misterioso y morboso como es Caravaggio tuviese una película en condiciones, se deben hacer más de este estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MSJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow