Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Feliu de Guíxols
Críticas de dndnohay
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de marzo de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sísísí...esa es la actitud. Se muestran ante nuestros ojos escenas violentas, vejatorias, humillantes y nos parece una aberración abominable y además inmoral. Ahora, no tenemos en cuenta factores como que estamos sentaditos viendo la película porque así lo hemos decidido (seguramente por la morbosidad que nos produce el aluvión de críticas), que las imágenes que se muestran son ficticias y, sobretodo, que lo que nos estrán mostrando de forma "light" es una viva imagen de la realidad.

Es decir, vamos al cine a ver una peli de miedo que nos parece demasiado descabellada simplemente porque es el sufirmiento más real que hemos visto nunca y, no sólo nos quejamos sinó que intentamos prohibirla, para que tape un poquito más el estercolero en el que estamos metidos y al cual no queremos pertenecer y lo peor de todo, conocer. Nos va mejor imaginarnos mariposillas de colores o la fasa hipocresía democrática que como parque de Teletubbies nos tienen montado.

¿Y porqué existen ése tipo de crímenes que tan poco imaginativos se nos muestran en A Serbian film?

Porque a nosotros siempre nos vino mejor eso de "ojos que no ven, corazón que siente". Es nuestro propio egoísmo el que nos hace verla aberrante, el no tener conocimiento (porque no nos interesa aunque los demás sufran, se humillen y padezcan todo tipo de torturas) de que las imágenes mostradas sólo son la punta del iceberg de actos que realmente suceden en el mundo y que, además van en aumento.

Desde mi punto de vista, el que la considere inmoral, repugnante, desaconsejable, etc. tiene un grave problema, el de la ignorancia consentida y el egoísmo más feroz al no tener consideración, aunque sea en hora y media, de darse cuenta de cuál es el mundo en el que vivimos y, que sólo unos pocos, podemos disfrutar sin preocupaciones reales o ver estos actos "a pie de calle".

La película me ha parecido buena. La BSO y la imagen te permite (si eres un poco abierto de mollera y no tienes terror por sentirte identificado como a muchos por lo que parece les ha pasado), colocarte en la piel del personaje, que no olvidemos, no es un violador de niños sinó una víctima inconsciente de la sociedad (precisamente como todos nosotros).

DESPERTAR DE CONCIENCIA, SEÑORES. Si estas cosas pasan en la vida real es porque las permitimos.

...Y no olvidemos que España es uno de los países en lo alto del ránking de trata de blancas así como pornografía infantil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dndnohay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carmina es una mujer que perfectamente existe -tanto que es real como la vida misma- en un contexto determinado que en este caso es un barrio de Sevilla. Una tierra con una cultura y costumbres arraigadas, con una forma de ser, de hablar, de expresarse, de querer, de crear que se ha ido fraguando tras su propia historia, de la que los andaluces pueden sentirse muy orgullosos por su alegría, su ingenio, su inteligencia y cualquier cualidad positiva que pueda tener cualquier otra persona de España y del mundo.

Aún así, la historia de Andalucía ha estado caracterizada por un caciquismo cicatero que, dadas las enormes extensiones de tierra, se repartían unos pocos señores sin generar productividad, trabajo y progreso como pasó en otras partes de España -donde los territorios eran más pequeños y ofrecían facilidades de reparto, regadío, explotación, inversión, etc. como pudiera serlo Valencia, Cataluña, el Pais Vasco o Galicia- viviendo de las rentas (actualmente reciben subvenciones europeas, que es más cool). Andalucía ha sido una tierra abandonada por el gobierno tanto comunitario como estatal donde la gente sólo puede trabajar, con suerte, 6 meses al año sin posibilidad de prosperidad, por el momento, dada la falta de infraestructuras. El resto del año están condenados, también con suerte, en medio de la tierra baldía, a sobrevivir con un subsidio de 400€ al mes.

Esto es importante. El documento no representa ni más ni menos que la realidad de un lugar concreto; y nos da la oportunidad -dado que lo refleja magistralmente- de empatizar con una mujer -que podría ser cualquier otra- que, pese a las dificultades que le presenta la vida y el abandono de las instituciones, quiere a los suyos, cuida de los demás y lucha por sobrevivir con un arte que ya lo quisieran los sosos que la encuentran vulgar (y todo ello sin hacerle daño a nadie, oiga).

Querer negar la realidad, querer censurarla o juzgar a una persona de vulgar o de que ofende a los andaluces, por ser como es, no ser democrático. La tolerancia -base fundamental de la misma- entiende de pluralidad y diversidad cultural y no la juzga, intenta comprenderla. Los "civilizados" que trataban de "salvajes"e inferiores (que parece que es aquí de lo que se habla) a otras culturas sólo por ser diferentes no deberían ser un ejemplo; básicamente porque actualmente los más "civilizados" tienen el dinero de todos en Suiza.

No hay nada menos civilizado desde el punto de vista humanista y democrático, vulgar, acomplejado, alienante y mediocre que querer censurar la realidad y prejuzgarla sin poder empatizar con ella. ¿Desde cuándo nos estamos convirtiendo en autómatas pensando que nuestra forma de ser debe de ser la única forma de ser existente? Bienvenidos al pensamiento único.

La película es genial de principio a fin; muy bien pensada, organizada y sobre todo muy divertida y natural, que seguro que era el objetivo. Disfrutada desde el minuto 1 hasta el final y con ganas de más.
dndnohay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow