Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Trulala
Críticas de RODRI 11
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de febrero de 2010
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las películas con ese tipo de argumento, estilo: El Abogado del Diablo, Devorador de Pecados, The Prophecy, La Novena Puerta, Constantine, etc. Entonces NO TE LA PIERDAS.

Sencillamente describiría a esta película como una versión de Constantine pero 6 años adelantada. Ya que es del 99', mientras que Constantine salió en el 2005.

Es muuuy parecida a dicho film. No es para nada inferior a Constantine, solo que como actúa Arnold Schwarzenegger la película siempre va a estar 2 puntos abajo de movida en todas las votaciones. Si los protagonistas fuesen Al Pacino y Keanu Rives los entendidos en cine le darían calificaciones mucho más favorables. Así de simple.

Es una aclaración importante no guiarse por la película El Sexto Día (2000), también protagonizada por Schwarzenegger, ya que las dos fueron estrenadas con muy poca diferencia de tiempo, siendo esta última la más conocida. Pero nada tienen que ver una con la otra. Y por supuesto que mientras El Sexto Día tiene un 4.7 bien merecido en la calificación de Filmaffinity, El Día Final es una película de buena como mínimo para arriba. Para mi es un 8. Es decir, es mucho mejor y no debe ser juzgada por la otra.
Justamente las películas tienen casi el mismo puntaje pero las dos son de niveles completamente diferentes.

Para comentar como interesante, son las referencias sexuales que tiene la película. Insinuaciones muy morbosas, pero con un trasfondo psicológico de importancia.
Este es uno de los porqué de que quizá este film sea poco conocido y difundido por tv.
Es bastante oscuro, cínico y anti-cristiano.

La película es atrapante de principio a fin. Espero que les guste y luego me cuenten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RODRI 11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Para quienes por el título de la película esperaban algo de acción o justamente ríos de sangre, olvídense. Solo un charquito a los últimos 5 seg. del film, después de una largísima película que a mi me pareció de 4 horas.

Pozos los hay de petróleo y de guión por igual. Uno de los porqué sería que la película no tiene TRAMA. No hay un hilo conductor o un problema a resolverse. Sino que es la vida de un hombre y situaciones que le ocurren. Todos los personajes a excepción del protagonista son externos. Ninguno se adentra a tomar un lugar que derive en algo a desarrollarse. No hay personajes secundarios, más bien terciarios.
A cerca de sus lagunas narrativas hay un salto en el tiempo como de 10 años totalmente cortante, que deja un vacío que hará asombrar a mas de uno. Es una clara muestra de que: NO HAY NADA PARA CONTAR.

Lo pasable llega en el último cuarto de cinta. Donde pasa ALGO, alguna que otra cosa que por lo menos tengas para dialogar con alguien cuando acabe.
Como les decía los primeros ¾ de película son lentos, con situaciones aisladas, separadas por esa fotografía que ganó el oscar. Básicamente, tomas lejanas del paisaje de la zona.

No hay MAFIA, no hay TIROS, no hay nada que el título o la carátula se les pueda sugerir. Es un drama, parte de la vida una persona que se hizo millonaria extrayendo petróleo, con algunos accidentes(muertes) que grafica lo inseguras que eran las condiciones de ese trabajo, allí por fines de 1800.

La música es pésima, repetitiva, no se complementa con la imagen en absoluto. Y yo soy músico y oyente de la mejor música, así que tengo cierto derecho a manifestar esta apreciación. Por momentos me exasperaba.

Lo bueno:
-Adentrarse en una práctica que no vemos a la vuelta de la esquina como es la extracción de petróleo. Pero bueno, hace más de 150 años.
-Daniel Day-Lewis, que es uno de los mejores y siempre hace mucho más pasable todo. Pero que ni de casualidad se acerca a lo que fue su papel en Gangs of New York. Donde si se tendría que haberse llevado el Oscar. Lo que deja a las claras que el premio por esta película fue para la academia una manera de enmendar su error.
-Última escena en la mansión.

No digo que no la miren, pero háganlo sabiendo que se les viene algo pesadito, que no tiene nada que ver con carnicerías o “No Country for Old Men”. Ni tampoco llevando una gran expectativa.
RODRI 11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de septiembre de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo original ?.
La primera parte de la película es buena. Hasta que llegan al avión. Después esperaba mucho más de lo que quedaba de la película que terminó siendo poco más que una peliculita de acción de nuestros días.

Como les decía, uno se imagina: "bueno, y ahora viene lo mejor". Cuando lo mejor ya había pasado. El rol fundamental que supuestamente iba a tener "el arquitecto" no fue tal, la fantasía y delirio con que amenazaba se desvanece en una cotidiana acción (tiros, granadas,...).
La escena de la nieve fue largísima, arruinó lo que podía ser una obra mucho más redonda y precisa. Además de que la mundanizó ya que nos hemos cansado de ver estas rencillas en la nieve, como por ej. en "Mentiras Verdaderas".

A pesar de todo y como verán la película logra su 8 por que entretiene pero ni cerca de ser algo que merezca hacer historia. Este Nolan recibe últimamente mucho más crédito del que se merece.

En cuanto a la originalidad: justamente si hay algo que mermó el impacto que tuvo en mí fue el haber visto ya películas como MATRIX o eXistenZ y otras tantas. Ni hablar que, si hay quienes dicen que esta película es "la gran cosa" deberían erigirle un altar a THE MATRIX, que es a quién le debe el 80% de lo que es. Siguen apareciendo no solo argumentativamente sino escenas de acción exactamente robadas de alguna trilogía matrixera. Lo que convierte a los Bro.W como los directores más plagiados de la historia del cine.
EJ: El forcejeo en el pasillo antigravedad es una mezcla de las escenas de Smith y Neo forcejeando en la 1 y 3 de MATRIX. Al pié de la letra.

Para terminar una frase de Nolan: "vengo trabajando en el guión de este film desde hace 10 años".
Si hubiese sido más sincero: "vengo trabajando en esta idea desde que vi Matrix y me dije: -tengo que hacer esto mismo pero usando como base los sueños en vez de la matrix-".
RODRI 11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow