Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Críticas de Dird_RM
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de diciembre de 2015
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás leyendo estas líneas y todavía no has comenzado a ver Fargo, I o II, me es indiferente, pero en este caso hablamos de Fargo II, me pregunto cómo demonios puedes gestionar tan mal tu tiempo. Deja de leer esto y ponte a verla de inmediato. Si tienes algo de amor propio, cosa que espero sea el caso, debes darle a tus cinco sentidos el placer de consumir Fargo. Porque Fargo no es una serie más para la televisión, igual que Messi no es un jugador más para el fútbol, Frank Sinatra no es un cantante más para la música o Da Vinci un polímata más para el Renacimiento. Fargo es una de esas series que surgen cada una cantidad considerable de años. Una de esas series con las que te das cuenta de lo maravilloso que puede ser el ser humano cuando se lo propone. Fargo es una auténtica obra de arte desde el primer segundo hasta el último.

Cuando todo el mundo vivía con el temor de que la segunda temporada no fuera capaz de alcanzar el nivel de la primera y la serie se pudiera ir por el retrete, como ha ocurrido con True Detective, Fargo ha sido capaz de reinventarse de una forma admirable, con una trama y un elenco totalmente nuevos, un guión fresco e impredecible, y una concepción nueva de hacer las cosas. En definitiva, podríamos decir que ha cambiado todo. Todo, menos los maravillosos y característicos paisajes de Fargo. Eso es intocable. Esos paisajes que te invitan a ver la serie en un día frío, muy frío, y a ser posible, rodeado de nieve. Y es que se disfruta más. En Fargo es todo bueno. El guión, la música -más variada en esta segunda temporada-, las interpretaciones, la fotografía... Todos esos aspectos, unidos al maravilloso concepto del mundo de los Coen, y a la virtuosidad de Noah Hawley, hacen que Fargo esté sin duda alguna en el TOP 3 de series del momento.

Esta segunda temporada es mucho más coral que la primera. Muchos son los personajes que merecen un análisis individual. A diferencia de la primera, que se convirtió en ocasiones en un spin-off macarro del maravilloso y embustero asesino Lorne Malvo (Thornton), uno de los mejores personajes que han tenido el placer de pasar por nuestros televisores, en esta segunda temporada se reparte mejor el protagonismo, y nunca sabes qué personaje puede convertirse en el centro de la trama en el momento más inesperado. La trama es una genialidad. Resumiendo mucho, cosa que es un pecado, la temporada gira entorno al clan familiar Gerhardt, de cuyo imperio intenta apoderarse un sindicato mafioso de Kansas City. En medio de esta sangrienta batalla de mafias, se ve involucrado de manera involuntaria el matrimonio Blomquist, una pareja aparentemente del montón, que luchará constantemente por conseguir el sueño americano. Ante esta situación tendrá que actuar el Policía Lou Solverson, que cooperará con el que es a la vez su suegro y jefe para devolver la paz al pequeño pueblo minesotano.

Las interpretaciones son en su mayoría maravillosas, salvo contadas excepciones como pueden ser el hijo tullido de los Gerhardt y la chica pavisosa de la carnicería, aunque al fin y al cabo, son dos de los personajes que menos importancia tienen a lo largo de la temporada. Haría mención especial a dos interpretaciones: las de Patrick Wilson y Kirsten Dunst -Lou Solverson y Peggy Blomquist en la serie-, dos caras conocidas de Hollywood y que han interpretado sus papeles a la más pura perfección. Él, es un hombre joven y en buena forma, pero se comporta como uno más anciano, más pesado, agobiado por las cargas que no reconoce totalmente porque todavía no está listo: una mujer enferma de cáncer y una hija que se puede quedar huérfana en cualquier momento. Un personaje con un gran proceso de evolución a lo largo de la temporada. Merece compararse con el trabajo de Robert De Niro como el joven Vito Corleone en El Padrino: parte II. Aunque no conviene hacer esta comparación a la ligera, Lou es un hombre bueno. Mientras, Peggy es una mujer que refleja el sentimiento inconformista y revolucionario de las mujeres estadounidenses de finales de los 70s. Un carácter fuerte, que le hará luchar por conseguir sus sueños y defender lo suyo hasta el final. La lía en el primer capítulo y la sigue liando en los otros nueve. Una de las sorpresas de esta segunda temporada.

En Fargo II se espera a las ráfagas de violencia, pero nunca aparecen en el lugar ni en el momento previstos, y nunca la resolución es absolutamente igual a como piensas que va a ser. No se hace un abuso de ellas, todo está medido a la perfección, cuando la trama necesita estar calmada, está calmada, pero se respira en la atmósfera esa tensión que indica que puede ocurrir algo en cualquier momento. En cambio, cuando la trama está alborotada, puede llegar la calma necesaria sin ningún preámbulo, y entra de buena forma, sin forzamientos. Y es que en Fargo II tenemos hasta OVNIS. Pero los odiosos de la ciencia-ficción no deben alarmarse, porque saben hacer uso de ellos. Se dice que en esa región y en esa época, se avistaron varios platillos, y en la serie lo recogen. Sin mayor importancia.

En definitiva, Fargo II es como un reloj suizo, donde todas las piezas encajan a la perfección, donde todo está medido. Ha conseguido instaurar un listón casi imposible de superar. La tercera temporada, en 2017. Desde luego, con que consiga ser la mitad de buena que las dos anteriores, ya tendremos otra joya de la televisión. Aunque visto lo visto, apostaría porque las superará.
Dird_RM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow