Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Andrespe33
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Cyberpunk: Edgerunners (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2022
7.5
4,365
Animación
6
26 de septiembre de 2022
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió muchísimo ver que este anime alcanzaba una nota tan alta de primeras, superando a clásicos como Code Geass, Samurai Champloo o mi favoritísima Made in Abyss, por lo que me animé a ver de qué iba el tema.

En primer lugar he de decir que la historia no me parece nada nuevo, no inventan nada: chico pobre pero especial que comienza su vida criminal escalando posiciones, destaca, se enamora y bla bla bla, los personajes tampoco tienen una profundidad que te permita empatizar demasiado con ellos y para mí estos son dos detalles de peso por el cual mi nota se queda en un 6.8 (7 para redondear)

No obstante la animación, estilo noventera, la paleta de colores, las escenas de acción o el dinamismo de los personajes la hacen muy atractiva a la hora del visualizado. La música también tiene su hueco, muy acertados los diferentes estilos que entran en juego en cada escena.

En conclusión, no es un anime que vaya a decepcionar, entretiene y tiene su aquel pero a veces lo veo demasiado 'americano' demasiadas explosiones, persecuciones y pechos por doquier.

Dadle una oportunidad porque seguro que no os aburrís pero desde luego que no va a cambiarle la vida a nadie.

Pd: en un segundo revisualizado y habiendo jugado al videojuego la verdad que el anime pasa por ser más decepcionante, utilizan el universo de Cyberpunk como atrezzo para contar una historia nada original con unos gángsters simpaticorros sin pasado ni futuro que distan mucho de cualquier personaje del videojuego. El romance entre David y Lucy, un simple recurso más para ganarse al público juvenil. Le bajo la nota a un 6.
Andrespe33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Arifureta (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2019
5.7
104
Animación
2
29 de septiembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante complicado encontrar un isekai en el que el protagonista no sea el amo del cotarro y en el que cualquier personaje femenino no desee compulsivamente acostarse con él. Pues este no solo no es una excepción, si no que es aún más exagerado.

Le di la oportunidad a este anime debido a que leí el anuncio de una 3a temporada, la nota de FilmAffinity no era nada halagüeña, sin embargo fui con todo a verlo.

El comienzo, aunque no muy original, no daba pistas de nada, pero más adelante fue cuando comenzó el despropósito. El protagonista pasa de ser un pringadete a uno de los más fuertes del mundo que habitan en cuestión de, digamos, dos episodios. De ahí en adelante la serie pierde su propio rumbo, los laberintos que deben superar los alumnos enviados a dicha dimensión pasan de ser un reto a un paseo cuando nuestro protagonista, Hajime, los supera, traiciones sin sentido que generan un conflicto muy pasajero...

No quiero decir más sobre el argumento pues para ello se puede ver el mismo anime y yo quiero opinar, no resumir, solamente decir que es hasta incómodo ver como Nagumo Hajime es "cortejado" por toda mujer con la que se cruza (hasta su profesora pierde los papeles) incluyendo niñas, mujeres conejo y dragonas. Es que es un completo sinsentido.

No recomiendo en absoluto ver este anime, para pasar el rato pues bueno, puede valer, pero estoy seguro de que tendréis 1000 opciones mejores.

P.D: No quiero que se me olvide mencionar el CGI que acompaña, sobre todo, a la primera temporada. De verdad que a mí me daría vergüenza hacer eso y tener el valor de emitirlo. En la segunda temporada hay cierta mejoría pero es absolutamente imperdonable la horrorosa animación por ordenador que se aprecia a lo largo de la serie.
Andrespe33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Metallic Rouge (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2024
5.9
24
Animación
5
14 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque del anime me parece espectacular, animación muy lograda por Bones, ambientación cyberpunk y un argumento interesante que parte de la premisa de una pareja de "cazarrecompensas" que deben perseguir a 9 proscritos. Hasta aquí todo en orden. Los primeros capítulos no desentonan en cuanto a ello pero después ya empieza a desbarrar el asunto cosa mala.

La personalidad de Rouge se deja ver como algo ya no inacabado, si no como un tema olvidado, se deja llevar y su aporte en la historia más allá de los combates es nulo, ni motivaciones ni nada, unas breves escenas con su pasado (que nada aclaran) es todo lo que se cuenta. La compañera, Naomi, metida con calzador, va de un bando a otro como quien no quiere la cosa y su historia personal es solo un comodín de conveniencia para el argumento, un recurso que tampoco ayuda nada.

Llegados a capítulos avanzados la historia gira radicalmente hablándonos de discordia entre neans (una especie de robots humanoides que sirven a la humanidad) y humanos, algo que daría pie a un desarrollo interesante pero que ni prosigue ni casa mucho con la historia que se estaba contando hasta el momento, y lo dicho, que es un conflicto que se pasa bastante por alto.

Luego ya pasamos a introducir a Gene o al marionetista, personajes sin desarrollo alguno que parece ser tienen un peso bastante importante en protagonistas de la historia principal, como Rouge o el resto de gladiadores (los proscritos que menciono anteriormente) de los que, insisto no se nos cuenta nada y sus apariciones no son más que confusas secuencias en pantalla.

Podría continuar pero sin desvelar detalles de la trama se me hace imposible aunque espero que esto sirva como idea de lo que os vais a encontrar, el anime tenía una pinta tremenda pero no es que se quede a medias, no, es que no suspende por BONES y porque la intro mola. Decepción absoluta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrespe33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Record of Ragnarok (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2021
5.5
886
Animación
6
6 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como lector del manga me apena bastante lo mediocre que ha quedado la adaptación. La premisa es muy interesante y divertida, enfrentar a 13 humanos (de cualquier momento histórico) contra 13 dioses con el fin de mantener su existencia me gusta, y me gusta porque es literal: 13 contra 13 cosiéndose a mamporros, ni metáforas ni leches.

Aunque el manga posee una ilustración muy elaborada y con combates que, realmente transmiten esa sensación de vida que echo en falta en el anime, a la hora de visualizar el formato audiovisual se queda uno algo frío.

Resumiría la parte positiva del anime en los siguientes tres aspectos:

- La premisa me encanta, seguramente lo mejor del anime.

-El diseño de los personajes es excelente, detallados y originales.

- La banda sonora del mismo es rompedora, desde la intro (superlativa) hasta la que acompaña los combates.

No obstante la parte negativa nos deja el siguiente bagaje:

-La animación es pobre, sobre todo en los combates, en los cuales echo en falta mucho movimiento y dinamismo. Se ha repetido mucho pero coincido en que parecen un PowerPoint.

-Las intervenciones de ciertos personajes secundarios son totalmente prescindibles, no aportan nada.

-Hasta el sexto capítulo cuesta mucho cogerle el punto a la serie, y esto es bastante negativo ya que solo cuenta con 13 episodios.

Espero con muchas ansias el estreno de la 2a temporada, los combates suben de nivel muy considerablemente y espero que el estudio de animación esté a la altura.

2a temporada

Llego tarde a la crítica pero mejor tarde que nunca. Las tres peleas siguientes me dejan mejor sabor de boca, por un lado la animación va in crescendo hasta consagrarse en la sexta pelea como la mejor animada.
Uno entiende por fin el por qué de la animación 'power point' aunque no lo respete, de todos modos si animasen las transiciones entre viñetas del manga con menos repeticiones o imágenes sin movimiento el anime ganaría más.

Una vez más las historias alrededor de los humanos o dioses se tornan bastante superiores a la propia pelea, siendo estas más ricas en animación y en personalidad. De todos modos me quedo muy contento con la adaptación y con la mejoría visual. La pelea de Raiden Tameemon contra Shiva sigue siendo la mejor con diferencia, en todos los sentidos.

Tres peleas más han concluido en el manga por lo que espero que una tercera temporada no demore en anunciarse.
Andrespe33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Kaguya-sama: Love Is War (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2019
7.7
385
Animación
7
9 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Huelga decir que la sinopsis presentada en la página es un poco engañosa, aunque bien es cierto que durante el anime se vislumbra esa "competición" por forzar al contrario a declararse, esta va mucho más allá. De primeras ya nos damos cuenta (aunque no se oculta) que ambos protagonistas están enamorados el uno del otro, sin embargo los secundarios también aportan su grano de arena y no se les presenta como simples celestinos, es más, estos son ajenos a dicho amorío en todo momento.

Más que una simple competencia, en el anime observamos cómo dos personas que se quieren y no se atreven a confesarse, viven envueltos en un mar de dudas con respecto al otro, qué significan ciertas acciones, ciertas palabras o situaciones que viven con el otro. Esto es un poco lo que nos pasaría a cualquiera en el mismo contexto. ¿Acaso malinterpretamos a la otra persona o es que está perdidamente enamorada de mí? Todo esto pero en versión japonesa, con unos toques de humor, personajes secundarios entrañables y en un ambiente escolar que siempre nos genera cierta nostalgia y romanticismo al espectador, al menos en mi caso.

Y es que este anime nos regala grandes momentos desde simples juegos de mesa donde se les ven las costuras tanto a Shirogane como a Kaguya, hasta situaciones de compartir cama, ver unos fuegos artificiales (de lo mejorcito de la serie) hasta el colofón final que, evidentemente, no desvelaré.

Los personajes secundarios son deliciosos, aunque a primera vista parecieran los simplones de turno que bailan al son de los protagonistas, sus historias personales y desarrollo harán que les cojamos un cariño inmenso, tanto Ishigame como Iino nos aportan la visión de unos personajes más introvertidos que luchan por salir del cascarón a pesar de un difícil pasado en secundaria, no obstante es su lucha por cambiar la que consigue ganarse un hueco en nuestro corazón (desarrollo en spoilers)

Por parte de la animación recalcar un gran trabajo de A-1 studios, siempre al frente de grandes producciones, una historia de verdad que a mí me va a costar superar ya que todavía guardo un vacío en el pecho por culpa de Miyuku Shirogane y Kaguya Shinomiya, al final el que cayó derrotado fui yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrespe33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow