Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de copinirock
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de mayo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más nuestro más original director, Tarantino, compone esta original historia como si de un cuento se tratara. Y no solamente por el título, propio del comienzo de los cuentos, sino porque al igual que hacemos con los cuentos tradicionales, de tradición oral, que se transmiten de boca en boca, los finales pueden sufrir cambios.

Y así es como Quentin nos hace de cuentacuentos, presentándonos a sus personajes, redondos y complejos, en la piel de personajes prototipo; siguiendo la estructura clásica de planteamiento, nudo y desenlace; para terminar dándole la vuelta al clásico y, para sorpresa del espectador, que conoce desde el principio el final de la historia, nos presenta un final alternativo como si la oralidad hubiese desgastado el desenlace.

El espacio: Hollywood; el tiempo: la época dorada del sueño del cine americano; los personajes: el bueno, el desdichado, la princesa en apuros, el villano rodeado de sus hippies secuaces; y por supuesto, con el toque mágico final que convierte situaciones puramente dramáticas y sangrientas en normalidad absoluta para un espectador que acaba impactado por las escenas que nuestro director propone. Interpretaciones de vértigo, una historia que no puede dejarnos impasibles y un final espectacular.
copinirock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parece una película con un argumento normal basado en una situación que se va intuyendo conforme avanzan los minutos, se convierte en una trama compleja cargada de sorpresas que no dejan al espectador impasible. Llegado el momento, se van destapando cartas que muestran cómo el director ha estado jugando en todo momento con nosotros. Nos sentimos un poco engañados y perdidos, pero en seguida vuelve a hacernos un guiño guiándonos, de una forma magistral, a través de todos y cada uno de los caminos que ha ido elaborando a lo largo del largometraje y que finalmente se muestran claros ante nuestros ojos, aunque en algunos casos se presenten como situaciones esperpénticas y surrealistas.

Lo anormal se convierte en normal y nos acostumbramos a las situaciones que se presentan. Un film que nos muestra la gran inteligencia de un maestro del cine coreano que nos tiende un hilo y una madeja para que juguemos como simples gatos atrapados por la hipnosis del movimiento. Sorprendida y abrumada, Park Chan-Wook consigue su objetivo.
copinirock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película que nos describe cronológicamente el desarrollo vital de un afroamericano en las calles de un barrio deprimido y conflictivo de Miami, desde la infancia, pasandopor la adolescencia hasta llegar a la madurez. La cuestión que se plantea en este film es el determinismo social en estado puro, hasta el punto de que el espectador tiene claro el final de la película desde el inicio de la misma, albergando la esperanza de que un giro mágico, que nunca llega, cambie la realidad inevitable. Creo que nuestro aprendizaje como especie nos ha demostrado a lo largo de la historia cómo nuestro entorno social determina nuestro carácter como individuo. Parece un tópico, pero el maltratador, maltratado; la víctima del alcoholismo, alcohólico, etc. Los hijos de la droga, el alcohol, la prostitución, los malos tratos, etc. inevitablemente han debido adaptarse al medio que los rodeaba para sobrevivir. Darwinismo desbordante que nos recuerda que, a pesar de todo, el fuerte, el que lucha de forma imposible contra estos condicionantes tan evidentes, es el que destacará por encima de todo; aquel que se diferencia de los demás, aquel que brillará a la luz de la luna de forma diferente.

Luchadores que consiguieron burlar el destino marcado y que, por tanto, han supuesto un hito en la historia: Martin Luther King, Gandhi, Nelson Mandala, etc. Todos ellos empezaron a deslizarse por las injusticias del determinismo y consiguieron burlarlas. Y aunque ese es nuestro constante deseo viendo esta impactante película, nuestro personaje no es uno de ellos, sino uno de los tantos miles que no lo consiguieron, que no tuvieron voz. Queda un pedazo de esa inocencia dentro de su corazón, pero no lo suficientemente fuerte para derrotar todos sus demonios. Pero nunca hay que rendirse, seguirá mirando a la luna para recordarse lo que podría haber sido y nunca fue.
copinirock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy os traemos una película muy actual y muy nuestra, que sentimos muy cercana, en el tiempo y en la tierra, ya que despierta recuerdos de mi infancia y juventud recorriendo los carriles de la marisma con mi padre, contando cuántas especies de pájaros identificábamos en una mañana, para luego ir a tomar una manzanilla y unos camarones al mismo pueblo donde se desarrollan los hechos que se nos presentan.

Un thriller que mantiene en todo momentos al espectador con el alma en vilo...y aunque el tema en algunos aspectos puede resultar desagradable por la temática, nos engancha en todo momento. Destacamos la originalidad de algunas tomas, dejando al espectador siempre en el plano que el director quiere (concretamente hay una escena en la que Alberto Rodríguez nos deja dentro del coche, lloviendo a mares y con los limpiaparabrisas apagados, intuyendo la escena que, borrosa, se intuye) Dicha técnica y algunos planos confieren a la película ese carácter especial.

La película se presenta con una máxima: "nadie habla, todos ocultan algo", que podríamos aplicará todos los personajes de la obra, incluidos los dos policías que investigan el caso. La duda se siembra en casi todos los aspectos de este fin, pero que nos hace reflexionar sobre el hecho de que, al final, todos tenemos siempre cuestiones que ocultar.

Esperamos que os guste, y que disfrutéis de los maravillosos paisajes de la marisma.
copinirock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta gran película nos plantea un dilema que se deduce de su título: "El camino de Carlitos" traducción casera y literal de un nombre que en español fue traducido por "Atrapado por su pasado" Sea de una forma u otra, el planteamiento de la película nos hace reflexionar sobre si es posible cambiar de vida. El personaje, un auténtico e inigualable Al Pacino, nos plantea esta situación y se aferra desde el principio de la película a sus ganas de querer otra oportunidad, pero somos animales sociales, influenciados por nuestro entorno y jugamos a este juego vital con las reglas que nos enseñan desde pequeños y de las que difícilmente podemos escapar.

Merece la pena ver esta película, con este excelente reparto y con escenas tan míticas e impresionantes como la de la estación de tren.
copinirock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow