Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de dulcesito83
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que pende de un hilo por el tema de la homosexualidad, la forma tan directa y cruda con que lo aborda. Con escenas bastantes sugestivas y explícitas en donde con cualquier descuido, un hombre termina enamorándose de Gael con la caracterización tan honesta que hace de Zahara. Una perfecta cadencia de tiempo en las transiciones de las escenas con mayor capacidad dramática.
Dentro de mí existe la extraña moralidad de estar en contra de la homosexualidad y el modus vivendi que este género emplea para su supervivencia en el film, las incomodidades que genera a los demás personajes que están entrelazados por sus pasadas y presentes acciones. La manera en que el director trama todas las conexiones, y muestra el mundo de un personaje enviciado por la envidia de su autonomía e intereses personales sobreponiéndolos por encima de su misma sangre y de su misma integridad “moral”.
El tema de la homosexualidad es tan complejo que de sí mismo pueden surgir incontables formas para afrontarlo: mesas redondas, debates, círculos de estudio, investigaciones tanto científicas como sociales, fórums internacionales, entre otras. Tan “cachondeado” puede llegar a ser este tema que araña ser trillado. En esta obra de arte se retoma este tópico pero de tal manera que se hace una tesis muy bien fundamentada y digerible para entender un poco el comportamiento que existe (aun en ficción) de una persona con una vida homosexual. El grupo que representa este film lleva a cuestas la responsabilidad social de ahondar este tema de interés y desinterés a un grado más allá de lo ya escuchado, leído y debatido por la humanidad en completo. A un grado que comparta ideas tanto de los personajes homosexuales como de los personajes que circundan de manera social y familiar.
Es una obra estremecedora que deja un sabor de boca amargo por la real crudeza con la que afronta la vida el personaje de Gael (Ángel) y la decisión tan frontal de tomar de la vida lo que él necesita sin que le remuerda la consciencia.
dulcesito83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El poder mágico que tiene el cine es el de poder trasladarnos en tiempo y en espacio a lugares ya olvidados, a tiempos ya vividos, a épocas que dejamos atrás y a historias ya contadas. Nos revive encarnizadamente contándonos fragmentos exquisitos que quedaron acuñados en la línea de la historia mundial, y que rescatándolos lograron hacerlos una pieza sublime de arte, con escenificaciones tan completas y actuaciones casi sublimes que fueron merecedoras a los máximos galardones. Aunque para mi punto de vista, este tipo de género sólo me gusta por una sola situación, que es un hecho de la vida real, porque en realidad es un género que me da tedio, pero en la forma que el director nos narra cada escena y cada diálogo, logra embelesar a cualquier espectador, hasta el más burdo ejemplificando mi persona.
Sin la capacidad histriónica del director y la técnica tan pulida que éste mismo tiene, esta obra hubiera quedado como una simple y llana historia contada de una forma audiovisual. Pero gracias al soporte artístico que sobrellevó la película, logró quedarse como una obra recaudadora de premios, y en realidad, eso es lo que a la mayoría del público nos importa para poner en nuestra alacena, un dvd de esta cinta.
El cine es un mar de historias, pero no por eso todas nos tienen que llamar la atención entreteniéndonos, con el correr del tiempo los espectadores pulimos día a día nuestro ojo crítico, somos más minuciosos y escrutiñadores por el precio tan alto que es ver cine de forma legal. Esto nos ha orillado a volvernos críticos “especialistas” con las clases que hemos ido adquiriendo con el correr del cuatrimestre, en especial puedo hablar por mí mismo, que me ha complementado para dar una completa reseña técnica de cualquier obra cinematográfica.
dulcesito83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque él es la vida y el recelo con que ella lo mantiene es de cierto modo inigualable, a tal grado que extermina a las demás personas con que alguna ocasión roso de algún modo insatisfactorio. El andar por el mundo recogiendo lo mejor que este nos ofrece es el trabajo con que todos soñamos desde que empezamos a usar la razón, después nos enlistamos en la fila interminable de la mediocridad de sólo recoger lo que los demás tiran, de hacer la rutina del día sin el ofrecimiento de nuestros dones que el divino nos obsequio, si tuviéramos la decisión de exponer al máximo cada uno de nuestras capacidades igual y nos pasa lo mismo que a “Grenouill”, causamos una conmoción monumental y hasta cierto punto la vida se nos perdona.
Es imprescindible que el ser humano no retorne alguna vez a sus orígenes, pero es imposible que alguien tenga la capacidad física de lograr dar con el punto donde se empezó a escribir su historia en el mundo, y ser el mismo lugar donde nació el testigo presencial del fin de su tiempo. De todas las necesidades que el ser humano pudiera llegar a sentir en toda su vida, la necesidad que se le sea reconocido es la que emite del mismo un poder de lo más profundo del ser para poder tenerlo todo lo que se le sea antojado. Se tiene la capacidad de lograr el asombro y el enajenamiento a pesar de haber cometido los delitos más inhumanos que existen sobre la faz de la tierra, todo sea por lograr sus cometidos y tener en el poder la recolección de las más bellas esencias de las doncellas más hermosas del reino, finalizando en una combinación exquisita de un aroma tan cautivador que doma a la más fiera bestia.
Aunque el final no fue el que yo hubiera propuesto para darle fin a esta trama, no quedo descontento con todo el conjunto de emociones que logró desprender de mi persona este film, logra cautivar con una leve sonorización la atención del espectador en la proyección de las imágenes dándoles una cadencia exacta a los encuadres largos que emiten la parte de mayor drama en el largometraje. Y con una excelente adaptación y caracterización de un pueblo envuelto en niebla se mantiene una atención exquisita en cada una de las escenas de suspenso y encrucijadas.
dulcesito83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
UNA PARED PARA CECILIA
Es una película que desde la primera situación dramática empezó a elevarse, a elevarse hasta que se perdió en el infinito, o mejor dicho en el limbo; nunca aterrizo en un desenlace propuesto. Fue algo como un “bistec” en la lumbre que nunca llegó a cocerse. Dejo muchos cabos sueltos con propósitos inciertos. El director se confió demasiado en la simpleza de las relaciones interpersonales de sus personajes, creyendo que los espectadores iban a pasar por alto este “atropello”, cuando en realidad, gran parte de los asistentes que estábamos en la sala somos expertos o casi expertos en los tipos de comunicación y relaciones que existen.
Su trama fue en realidad tediosa, nunca llegó el clímax necesario para sustentar las acciones de los personajes basándose en un tiempo de continuidad, que en términos generales, aburrió; hubiera sido de utilidad plantear algún flashback donde nos diera más información o detalles del personaje principal y su naturaleza en la situación dramática que le aconteció.
Los personajes no lograron el peso específico que requería el largometraje, eran simples y previsibles, no fueron estudiados y escogidos con consciencia.
Aunque estamos conscientes que esta obra no es la película que el mundo esperaba, cabe destacar que el Director se atrevió a hacerla y con eso basta para aplaudirle y motivarlo a que siga aprendiendo de sus errores y trabajando para ellos. Es como un jugador de soccer de primera división, con diez minutos que juegue dentro de la cancha, es más fácil darse a conocer que pasar toda carrera en la banca y pasar sin pena ni gloria.
En conclusión es una película para el aprendizaje, porque técnicamente hablando, tuvo pocos errores y fueron muy bien cuidados los detalles que sirvieron para la edición final. Muy bien el alumbrado y muy bien cuidados los sonidos. Un detalle en particular, un error por decirlo así; fue en las escenas nocturnas donde la noche daba un salto en el color tornándose de azul a magenta.
dulcesito83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de época, cuyo público final no habitaba en el mundo actual en el que nos encontramos ahora, y en el cual la velocidad del cambio en todas las cosas es diez veces mayor que cuando se estrenó. Abusó de los tiempos débiles en gran parte de las escenas logrando “pecar” de monótona. Su introducción es muy larga -aunque con una fotografía estupenda- y con pocos argumentos que sirven para mantener al espectador “actual”.
El manejo de los ángulos fue estupendo, dando una perspectiva total de lo que acontecía panorámicamente con las tomas. Haciendo varias combinaciones de toma (full Long shot) con encuadres en movimiento (vista de pájaro) lograba denotar su gran capacidad (El director) para hacer cine de “culto”.
Para mi perspectiva, lo que ayudó a este largometraje de manera complementaria fue la colaboración de Jack Nicholson, que con varios premios por películas anteriores, inmortalizó escenas que quedaron postergadas en la historia y que siguen siendo renombradas por varios críticos de cine.
Aunque el autor original de la obra es denominado “El maestro del terror” la adaptación que se logró por parte del director de la película, dándole éste sus toques característicos de su personalidad; hizo aún mayor la calidad de su contenido.
Una película que en sus tiempos, y aún ahora en algunas personas; logró sembrar un miedo que, se disfruta cada vez que se reproduce las escenas junto con la música y los sonidos que las acompañan. La música se adaptó de tal manera que fue partícipe fundamental en la construcción de un suspenso tras otro y el sonido logró fortalecer la acción que tomaban los personajes en escenas de trascendencia para el “nudo” y su desenlace.
Es una adaptación en términos generales muy buena, el único inconveniente es que fue vista en una etapa de la era que avanza a “mil por hora”.
dulcesito83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow