Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vilagarcía de Arousa
Críticas de Jack Butler
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
2
17 de diciembre de 2017
40 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
No haré una crítica del filme en sí. Si lo hiciera, analizándola como una unidad desconectada de una determinada saga, puede que hasta la valorara positivamente. Si no tuviera en cuenta lo que sé de la Fuerza, los Jedi, el Imperio… Pero no se puede hacer eso. La película es tributaria de todas las que la precedieron, y la deuda que deja con ellas tras su visionado es el foco de mi crítica.

Parémonos a pensar en lo que significa asumir los acontecimientos de Los últimos Jedi como parte de la saga. La hexalogía original narraba el ascenso-caída-redención del Elegido, aquel que traería el equilibrio a la Fuerza. El camino para alcanzar ese equilibrio no estuvo exento de dolor, mucho dolor, guerra, opresión y miseria; pero al fin, todo tenía un sentido. Todo lo que Anakin había hecho, lo heroico y lo pérfido, tenían su porqué. No era lo que nadie esperaba de una profecía de Salvación, y de saber las consecuencias, probablemente hasta los más sabios maestros trabajarían por enterrar la profecía, como el propio Yoda intentó, pues el coste de aquel equilibrio era la destrucción de la Orden Jedi, la democracia y prácticamente todo lo que siglos de República habían construido en la Galaxia civilizada. Pues bien, aún con todo ese coste, la profecía rindió. Los Sith son aniquilados y su Imperio ahora descabezado poco podrá hacer contra una Alianza Rebelde que acumula victorias a lo largo y ancho de la Galaxia.

La épica de la saga reside en que, partiendo de una premisa maniquea, el Bien contra el Mal, la Luz contra la Oscuridad, nos da una lección de cómo el Bien y el Mal se necesitan para dar algo nuevo. Y la dimensión subjetiva de esa épica está en que tras una dilatación de 30 años en los rodajes y 36 años en la cronología de la historia desde la Amenaza Fantasma hasta el Retorno del Jedi, todo queda en su sitio. Ahí podremos analizar la calidad de cada una de esas 6 películas, pero el conjunto es magnífico. El Universo Star Wars es inmenso, y si se narra lo acontecido entre el 32 ABY y el 4 ABY es porque probablemente sean los hechos más importantes en la historia de la Galaxia en lo que concierne a los Jedi, Sith y la Fuerza.

En el Episodio VII me callé, no quise juzgar antes de tiempo. Ahora con el Episodio VIII confirmo lo que temía. Nos cuentan que la Alianza está derrotada, quedan apenas una exigua Resistencia que nada puede hacer contra la Primera Orden, apenas un remanente imperial pero que ahora parece imbatible. Y yo me pregunto, entonces, ¿de que valió el sacrificio que presenciamos en los episodios I-VI? Si se pone en una balanza con lo actual no tiene nada de épico. Aquellos pobres niños que asesinó Anakin murieron en vano, la Orden Jedi más de lo mismo. ¿La destrucción de la Estrella de la Muerte? Una escaramuza al lado de la Starkiller. Deberían de volver a cambiar el calendario galáctico, en lugar de “antes o después de la Batalla de Yavin”, “antes o después de Disney”. La hexalogía original era también la historia de Darth Sidious/Palpatine y una alegoría a los peligros de una democracia desgastada como cuna del fascismo. Pero, ¿Quién es Snoke? Es tarde, y lo siento, pero un Episodio IX no lo podrá arreglar.

La gente que está produciendo estas películas se atribuye el derecho de decir lo que es canon y lo que no. Yo no puedo tomarme estas dos últimas películas como canon. Todo lo contrario, no llega ni a fanart del malo.

PD: ¿Qué épica tendría lo narrado en El Señor de Los Anillos si un par de décadas después de lo sucedido ascendiese otro Señor Oscuro que avasallara a la Tierra Media y aniquilara a las razas libres del mundo?
Jack Butler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de conocer de antemano la mala recepción que había tenido la película, mi poco crédito hacia la crítica mainstream me motivó a ver la película de todas formas; por supuesto, otras razones son el ser amante de la ciencia ficción y seguidor tanto de Alien como de Ridley Scott.

Siendo éste un director consagrado, seguro que con licencia para hacer lo que quiera, me esperaba una película con mucho más contenido, y no una sucesión de tópicos del género. Pero ya que es una colección de tópicos, pudo haberlos explotado más, y tratar al espectador como alguien inteligente, no como alguien que se vaya a sorprender de cualquier tontería. Para redondear el tópico sólo faltaba que el personaje de Elizabeth lo interpretara Sigourney Weaver

Aún siendo una precuela de Alien, esperaba una película más luminosa, más fascinante cientificamente y menos cargada de acción gratuíta. Pensé que serviría como una cinta en la que el director pudiera explotar su imaginación y darnos todo aquello que a los seguidores de una saga nos gusta ver cuando vemos una precuela, como datos, antecedentes, detalles y argumentos para justificar hechos de la saga que en las películas no se puede contar. Pero no, es una pelicula de dos horas que casi te deja como al principio.

Y esta no es como El Reino de Los Cielos que se pueda reparar viendo la versión extendida, en ésta hay detalles irreversibles, como lo del zombie, el "cabezadeviejocuerpodejoven", etc
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jack Butler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow