Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ricardo Espinal L
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
17 de noviembre de 2017
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una crítica especializada y mucho menos una declaración de verdad absoluta...

Con el miedo de la crítica especializada me acerqué a la película que reunía al grupo de super héroes más grande visto.
Tenía viejas memorias de lo visto en la clásica serie animada. No recuerdo tampoco haber leído una serie regular del grupo en los cómics con una calidad consistente. Entonces esperaba que al menos llegara al nivel de su reinicio New 52.
Devuelto a la realidad puedo decir que la pasé como un niño de inicio a fin incluidas las dos escenas post créditos. Ninguna con desperdicio alguno.
Un ritmo mucho más fluido y ágil que lo visto en Batman v Superman, sin momentos polémicos, risas bien justificadas y un abrir de boca ante la acción a raudales.
Cada uno de los personajes tiene su atractivo y tiene su momento de brillar.
Lástima que el vínculo del mismo equipo no se haya desarrollado más antes de la acción, porque si bien al final se ve a un equipo unido y cohesionado, este se pudo trabajar un poco más como lo vimos con los vengadores en Avengers 1.
Mientras, el villano, Steppenwolf, es imponente y decente amenaza con o sin ejercito de parademons. Quizás un tanto plano en motivaciones, pero una excusa perfecta para la unión de la liga. Al nivel de Ares aunque con mejor trato que este, pero inferior a Zod, el mejor villano del universo cinematográfico Dc.

Sin duda, la colaboración entre Snyder y Whedon ha sido ganadora.
Por un lado tenemos el portentoso apartado visual y por otro una superficie pulida para un entretenimiento asequible a todo público.
Yo salí contento de esta primera aventura de la liga y espero mantengan el tono acá porque "está en su punto".

Casi me olvido, es cine comercial así que no le busquen la quinta pata al gato. No es cine de autor con metáforas ni de compleja profundidad. Tampoco digo que nos conformemos, pero hay que agradecer cuando el "mero" entretenimiento está bien hecho.
Nota: 7,8 en específico✌️
Ricardo Espinal L
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de agosto de 2016
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRÍTICA a SUICIDE SQUAD

Si algo diferenciaba a Dc de su competencia, Marvel, era que si bien no hacía trabajos perfectos al menos intentaba ir más allá del entretenimiento barato, pero "mero entretenimiento" no es indicativo de mala película si lo hacen bien.

Hace unos años Marvel sorprendió con la inesperado éxito de "Guardianes de la Galaxia", la llamada rival de Suicide Squad.
Ambos comparten similitudes: Un grupo de personajes de historietas desconocidos, no heroes, se enfrascarán en una misión como equipo, en un cool film.

Es un respiro no tan fresco en el tono de su joven universo cinematografico que hará al público casual digerir mejor lo dado y, en consecuencia, mejor recibimiento que el de BvS, el cual era más pesada de seguir.
Abandonamos la seriedad para meternos en una historia llena de locura y acción protagonizada por un escuadron suicida, del cual resaltan Harley Quinn y Deadhoot (ambos protagonizados por los actores de mayor peso justamente).

El problema de este equipo es que no todos aportan algo realmente importante. Este defecto lo hemos visto en "Avengers", la primera trilogia "Xmen", "Big Hero", y fácil quizás lo veamos en "JLA".
Un equipo ideal en cambio lo pueden ver en "The Incredibles", "Watchmen" o la última trilogía de Xmen, donde todos apoyaban de verdad al desarrollo y ninguno era minimizado por otros.
PD: La japonesa que yo pensaba se robaria parte del show tal cual Psylocke en "Xmen Apocalypse" tiene una participación decepcionante y el resto del escuadron a excepción de Harley y Deadshoot sólo cumplen.

Mención aparte merece este nuevo como polémico Joker que no es parte del escuadron pero sí enlaza con Harley en uns subtrama nunca forzosa ni que estorba como he leido por ahí.
No se puede comparar al Joker de Leto con el de Ledger porque son muy distintos; no obstante, Ledger a su estilo propio fue insuperable, mientras que el de Leto aún no termina de matarme.

El argumento es comparable con la película animada "Asalto a Arkham" pues comparten premisas y puntos similares, pero está mucho menos trabajada y en comparación se hace notable. Predecible y sin giros hasta el final.
Dc misma dejó la valla muy alta y esta película no logra salir de la sombra por degracia.

Se vende como una película "cool", pero por momentos esto no se siente natural. Y el problema se acrescienta cuando por momentos (no pocos) se toma en serio. Debió ser totalmente fresco como "Guardianes de la Galaxia" o descarado e incorrectamente político como la gamberra "Deadpool".

Aunque tiene sus momentos cool, de comedia y acción no te queda ninguna escena por la poca personalidad del director, David Ayer, y un guión poco notable. Sólo queda en la memoria las personalidades del loco duo interpretado por Margot Robbie y Jared Leto.

Es simple entretenimiento como lo dado por Marvel mayormente. No decae al nivel de lo hecho con las entregas de "Thor" o secuelas de "Ironman", pero no supera ni a "Asalt of Arkham" ni su denominada rival, "Guardians of the Galaxy".

Nota: 5 de mediocre. Al lado de "Ant-man", pero por debajo de "Avengers 1".
Fácil lo más flojo del año en cuanto a este subgenero "super", pero cumple para pasar el rato entretenido gracias a su ritmo y su acción descerebrada.
Ricardo Espinal L
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de abril de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Civil War", el mejor evento de Marvel en sus viñetas…

La crítica se volvió unánime para darle el aprobado y esto ya me preocupaba pues similar caso lo antecedía, “Iron Man 3”. Conocida como una chatarra cinematográfica y una cachetada a los fans, una persona no cinéfila aprendería que la crítica se equivoca y “Batman v Superman” recordaría a los fans que poseemos criterio propio.

“Pero si queremos criticar a la película tal como se debe hacer según su CONTEXTO (el universo cinematográfico)”.
Uno debe saber que la película en cuestión no está enfocada a los fans lectores del cómic, sino más a los seguidores de las películas, de este universo cinematográfico por el momento extendido ya en la pantalla chica con notables productos como "Daredevil" y "Jessica Jones" y otros no tan buenos (Agents Of shield y Agent Carter)

La crítica de la película como tal a continuación:

La película es buena, de las mejores del universo Marvel desde ya se los digo. Personalmente la tengo por debajo de Winter Soldier, pero esto es algo subjetivo.

Es después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, cuando aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema de mayor control que exija más responsabilidades. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores y cada superhéroe mencionado tomaría el liderato de un bando diferente: #TeamIronMan o #TeamCapi.

El tema del miedo de la gente al poder de los meta humanos ha sido un tema básico y actualmente hasta cliché, pero no es ningún problema cuando se trabaja correctamente como en este caso.
Los nuevos héroes

Spiderman hace acto de presencia siendo la versión más simpática de Spiderman (dependiendo cual etapa de Spiderman en el cómic sea tu favorito). Muy bien introducido y con buenos chistes. Su intromisión en el film era innecesario, pero está bien caracterizado y no estorba, e incluso para muchos, fue lo mejor en el film, no veo cual sea el problema. Un fan service que los lectores agradecemos. Y descuiden que mejoraron su aspecto de plastelina visto en el trailer.

Mención aparte merece Ant-man, personaje que por fin tiene un rol de acuerdo a él, secundario. Ya lo he dicho, es un personaje muy carismático pero no lo veo capaz de cargar con una película por si solo. Los ángulos y experiencia visual dada con sus poderes en plena lucha son de lo mejor del film.
Por otro lado, tenemos a Black Phanter. Que personaje tan genial, quizás el mejor personaje y aporte al universo cinematográfico últimamente. Te sorprenderá.

Pero hay un problema con la adaptación de “Civil War” que alguien atento no puede obviar y en consecuencia disfrutar el film en su totalidad:
* La motivación de Capitán América.
El problema es que Capitán América no tiene razón para comportarse como lo hace, Por qué oponerse a tomar responsabilidades y tener un jefe? En el cómic entendías por qué Capitán América luchaba, la protección de tener una identidad. Tenía un contra argumento bueno al control del Gobierno y eso hacía funcionar la rivalidad, pues entendías ambos lados. En cambio acá es muy forzado el por qué pelea contra esta buena norma y si la motivación de un bando no se justifica no le encuentras sentido al conflicto. Cuando se discute con los integrantes del Capitán América, estos nunca terminan por defenderse por ser una razón forzada.
Al final del tramo sólo sientes que fue un capricho no pensado de Capitán América y él mismo se disculpa… así van a justificar el forzado comportamiento de Capitán América? No tenías ni pies ni cabeza.
Difícil de apoyar a Capitán América y su relación con Bucky en la adaptación.

* No está a la altura del cómic.

Ahora nos metemos en la calidad como adaptación…
Civil War, el cómic, es una historia grande en todo sentido y era inocente esperar una buena adaptación por tantos problemas como derechos de personajes, presupuesto, etc. Una historia de tal magnitud nunca debió presentarse en una entrega de Capitán América en primer lugar, sino en una de Avengers pues lo ameritaba con creces. Capitán América 3 en cambio debió haber adaptado el icónico epilogo de Civil War y la venganza de Bucky. Se apresuraron en sacarlo, la única razón para justificar el resultado, pero si iba a tener la calidad de las dos anteriores entregas de Avengers, me conformo.

Civil War es diferente a su contraparte del cómic y eso no es problema cuando la esencia no se pierde: IDEOLÓGIA POLÍTICA siendo más complicado que un típico "bueno vs malo" pues no hay un villano sino un problema, pero sí es un problema cuando está nueva visión no está a la altura de la obra original.
Winter Soldier si bien no tiene el mismo contenido al cómic como ocurre con la película de ahora, tiene un contenido igual de sorprendente, por lo que podíamos decir que fue un gusto ver esa nueva interpretación/visión. Por eso WS es mi favorita, pudo ser diferente, pero estar tan a la altura que aún no se determina cual es mejor: El film o el cómic?

Es de esas películas que se deben disfrutar INDEPENDIENTEMENTE de la fuente original, tal como pasó con "Watchmen" y "V de Vendetta"… incluso "The Shining"!. Estos tres últimos films provenientes de obras maestras del papel aún no convencen a todos sus detractores, pero es debido a las exigencias que se tenían entonces. Buenas como ellas solas y creo que Civil War puede tener esta misma etiqueta, BUENA COMO ELLA SOLA.

En conclusión...
Si lograr obviar la forzada motivación de Capitán América, grande aunque escasa, saldrás muy satisfecho del cine. Si eres un lector de cómic y conocedor de esta en particular, dependerá de que tan exigente seas con la adaptación.
Afecta saber lo que pudo haber sido teniendo el cómic. Marvel debe seguir madurando y no retroceder a la calidad de sus anteriores productos, y estoy seguro que con los hermano Russo al mando, no nos decepcionarán.

La tengo por debajo de Batman v Superman
Ricardo Espinal L
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de julio de 2015
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ant man. "Un buen superhéroe como secundario"

Una de Marvel más del montón con sus menciones y conexiones con el universo cinematográfico. Además, por supuesto, el ya nada especial cameo de Stan Lee.

Momentos dramáticos notoriamente forzados que desentonan con el paso abrupto al humor tonto o infantil, aveces funciona a veces no. Los momentos serios que realmente funcionan son muy contados.
Debió tomarse menos en serio y tener un humor más ligero y menos infantil.

Villano, el más obvio del mundo, pero su relación con el doctor Hank Pym como si fuera la representación de lo peor de Pym fue interesante.
La hija del Pym era mejor que el propio protagonista, Scott Lang, pero no no, él debe ser el "gran" superhéroe, quien sólo quiere tener un tren Thomas gigante y a una hormiga gigante como mascota sin razón alguna.
Y claro, el típico romance entre ambos a excepción que en este caso se ve muy innecesario, forzado y, por ende, metido a calzador.

Por otro lado, el personaje secundario Luis, insoportable desde mi punto de vista, quita tiempo y aveces ni sonrisas saca su humor tan tonto o "infantil" con su equipo.

Aún así vale la pena verla SÓLO por los momentos en que nuestro "gran" héroe se achica. Esos momentos son simplemente increíbles gracias a los efectos especiales y la visión de ver al grande y activo mundo.

Por debajo de las "pasables": IronMan 2, Incredible Hulk, Kick Ass 2, Avengers 2, Thor 2.
En el mismo rango, pero la mejor en esta, de la decepcionante "Thor 1" y la serie que no aporta nada ni expande como se debe el universo cinematográfico Marvel, "Agents of Shield" (mediocre a más no poder).

Una pena y un paso atrás para Marvel de quien pensé había encontrado el camino con Cap América 2 en cuanto a seriedad y Guardianes de la Galaxia en humor.

Ahora... Un minuto de silencio por la hormiga Anthony, una hormiga que llego a nuestros corazones y tenía todo una vida por delante. Una gran pérdida porque era tan especial y lo conocíamos tan bien jeje.
Ricardo Espinal L
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de junio de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dragon ball Z, Resurrección de Freezer.

El inicio me hizo creer que vería una mierda de nuevo pero todo mejora felizmente.

Al principio estuve con el pensamiento "por qué traer a Freezer?"
Es lo mismo que la pelea de la mítica saga de Freezer vs Goku, solo que ahora el primero es morado y dorado, mientras el segundo tiene el cabello azul.

No me gustó que a Freezer le cambiasen los colores, y menos que la estética (color) de esta nueva transformación sea elegida, como si fuera un puto menú joder.
Por otro lado, la razón de su nueva transformación me convenció: El que la fuerza de Freezer sea innata y este brusco cambio de poder sea porque recién entrena.

Freezer como siempre todo un personaje, un villano elegante como mortal.

Buen reparto de protagonismo de guerreros z.

Las tomas de pelea gracias a la tecnología de ahora se vieron increíbles, no como en el otro donde parecían sacadas de videojuegos.
La acción aunque sea pg está muy presente durante toda la cinta y se agradece, además de poder ver sangre por unos segundos.

Su humor fue menos tonto que en su predecesora, aunque aún así hay momentos infantiles.

Al menos ahora el guionista tenía cerebro. Hay mejora con las nuevas ideas planteadas no vistas antes en las películas de DbZ.

Me gustó que le dieran su momento a Vegeta, porque Toei siempre hacía de Goku El Salvador final.
Bueno... al menos te muestran que él está a la altura de Goku y no queda como pura piñata de Freezer para que este último demuestre su poder.

Lo malo:
Lo único que no me gustó fue el trato que le dieron a Piccolo, pues desde la saga de Boo ya estaba de niñera y si van a rebajar al personaje a ese nivel y mantenerlo así hasta ahora mejor que ya no aparezca (como el caso de Yamcha).
Otro disgusto me lleve con el status quo de Gohan, un tipo totalmente diferente al gran guerrero que peleo contra Cell y Buu. Me quejo de su personalidad tan boba y vestimenta ridícula.


Se puede disfrutar independientemente de la anterior película, una porquería esta anterior.
Muy entretenida, diversión para nostálgicos y nuevos.
Recomendable aún estando por debajo de las películas "El padre de Goku", "La historia de Trunks" y "El poder invencible"
Ricardo Espinal L
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow