Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Javi
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de octubre de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varios años sin películas que nos recuerden a aquellas odiseas tan grandes de antaño como "El Señor de los Anillos" o hasta 2005 "Star Wars", ha llegado uno de los directores del momento (Denis Villenueve) y ha traído una adaptación de una obra clásica de la literatura, la cual a ojos del espectador supone un inicio espectacular para una saga que nos devolverá a aquellos años de gloria en los que esperábamos ansiosos cada próxima entrega de la misma.

En esta película, Villenueve se toma con mucha (o demasiada para algunos) calma explicar el contexto de la situación. Bajo mi punto de vista, esto está totalmente justificado ya que presentar este universo tan basto en 20 o 30 minutos solo haría que el resto del metraje esté totalmente desorganizado. Las cosas pasan a un ritmo en el que el espectador va entendiendo poco a poco los personajes y el "lore" que engloba al universo Dune sin saltarse cosas que hagan que el espectador pierda el hilo.

Otro genio que ha aportado su genialidad a esta película es el compositor Hans Zimmer. Aunque sus temas no sean en esta película tan memorables, hacen que el ambiente de la película se sienta como un universo creíble y vivo. La banda sonora de esta película brilla no por ser espectacular y hacer que el espectador salga de la sala con las melodías grabadas en la cabeza, sino por ambientar todas las situaciones con los acordes justos y necesarios que solo Zimmer puede componer.


Hablando del reparto solo puedo decir que es estelar y que está perfectamente elegido. En cuanto al protagonista, reconozco que tenía mis dudas sobre Timothée Chalamet, pero me ha demostrado con Dune que es un actor que puede interpretar varios roles sin caer en la sobreactuación. Todo el elenco está entregado a sus personajes, desde Jason Momoa, hasta Oscar Isaac (el cual me ha sorprendido bastante), pasando por Javier Bardem, Rebecca Ferguson, Josh Brolin...

Para acabar me gustaría hablar del CGI y de los efectos especiales en general. Son sin duda, los mejores efectos especiales que he visto en años, y no precisamente por su espectacularidad (como los que frecuenta Marvel Studios). En Dune, los trabajadores en efectos especiales han logrado que todo este mundo se vea creíble y palpable sin caer en las desfachateces como en las que cayó James Cameron con Avatar. Ni sobran ni faltan cromas, personajes realizados por CGI ni objetos 3D. Todo está equilibrado.

En conclusión, Dune supone el renacer de las grandes sagas y epopeyas que anhelábamos, además de ser una gran película tanto técnica como argumentalmente.
Javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de julio de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una mediocre tercera temporada la cual personalmente me decepcionó, llega dividida en dos volúmenes la cuarta.

Lo mejor son sin duda los personajes. Los vistos en las anteriores temporadas se desarrollan notoriamente y los nuevos son carismáticos con los cuales empatizarás. Además, el estilo de dirección de la serie rápido y dinámico hace que los capítulos (que el más corto es de 50 minutos) se te pasen volando. La ambientación es otro punto a favor, tanto en música como en decorados sientes que la trama sucede verdaderamente en los años 80s.

Yendo a los aspectos negativos notamos una clara decadencia en los efectos especiales, que se notan más anticuados y poco cuidados. Hablando del guion podemos decir que es efectivo pero predecible (aún habiendo sorpresas).

En conclusión, una buena temporada que abre la resolución que veremos en la 5a temporada.
Javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en 1977 se estrenó en los cines de todo el mundo "La Guerra de las Galaxias" (o como la conocemos ahora, "Star Wars: Una Nueva Esperanza), poca gente esperaba que tuviera una continuación, ya que el final deja ver que es una película autoconclusiva que para poco más podía dar.

Todo esto hasta que en 1980 llegaría a la gran pantalla la secuela de aquella epopeya galáctica que maravilló al mundo. Si "Una Nueva Esperanza" era una película que para la época demostraba el gran nivel de producción, de imaginación y creatividad (aún con un guion tan básico como predecible), "El Imperio Contraataca" son tres escalones por encima en todos los aspectos.

Para empezar voy a hablar de la dirección, la cual mejora considerablemente en esta entrega. El trabajo de director de George Lucas en "Una Nueva Esperanza" era bastante pobre y mediocre. Por esto mismo, el mismo Lucas, le dejó la silla de director a un experimentado Irvin Keshner. En esta entrega nos encontramos con una dirección espectacular (la mejor de la saga) que da a la película un dinamismo y elegancia muy notorias en pantalla.

Continuo con la magistral banda sonora. En este apartado solo puedo rezar y rezar mil veces al genio de John Williams. Aún habiendo algunos temas memorables en la anterior entrega como el de "Los Soles Binarios" o "Cantina Band", se sentía bastante espesa y lenta. En cambio, Williams dota de su ingenio a la magnífica banda sonora que compone esta cinta con temas como la archiconocida Marcha Imperial o el melódico y bonito tema de el maestro Yoda.

Donde la película pega el gran subidón es en el guion. Se puede decir sin ningún miedo que es el mejor de la saga y un ejemplo a seguir en el género. Este es serio, coherente y sólido. El gran punto a favor que nos encontramos (mejor diré dos) es el gran giro y la seriedad. La película madura a los personajes y a la relación entre ellos de manera exquisita y perfecta.

En conclusión, sin lugar a dudas, este episodio es la cumbre de esta maravillosa saga.
Javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow