Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Olegario2
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
El Gato Fritz
Estados Unidos1972
6.2
1,469
Animación
4
12 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un español que no ha leído las historietas originales, ni mucho menos ha vivido la época que en ellas se refleja, El Gato Fritz deja adivinar un afán de subversión no sólo por los temas que trata sino especialmente por la forma cruda e impactante con que los presenta. La película muestra retazos de la liberación sexual, la lucha racial y la opresión del Estado a través de su policía y ejército, entre otros, que caracterizaron los años sesenta con una estética oscura, decadente y grotesca. El hecho de que su realización fuera apresurada, con apenas tiempo para comprobar el resultado final, hizo que la animación se vea tosca y gruesa, contribuyendo más si cabe a la estética underground de los ambientes que representa.

El protagonista es un universitario que se revuelve contra la sociedad, contra el sistema que guía su vida y que censura sus apetitos (especialmente los sexuales), y que persigue un estilo de vida existencialista. Sus idas y venidas por la Nueva York de la época tocan distintos escenarios, cada uno más miserable que el anterior, en su búsqueda por atrapar la "esencia" de la vida. Para ello se estructura la película en sketches, desarrollándose de modo caótico y errante, en ocasiones abrupto (el final es el ejemplo más claro de ello).

Lo que más llama la atención es su estética, su irreverencia sórdida y sus escenas sexuales explícitas, que me resultan algo inmaduras. Por lo tanto, fuera de su carácter innovador para la época y que muestra el sabor de boca inmediato que dejaron los acontecimientos de los 60 en América, no me parece que ver la película hoy valga mucho la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Olegario2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una película que, lamentablemente, adolece de altibajos. Así, de la sólida apertura decae hacia a la más desdeñable segunda parte, y vuelve a alzarse al final. Toda ella se sustenta en Kirk Douglas y en la fotografía de exteriores. En esta última ocupa la montaña un lugar principal con sus barrancos, sus pinos, sus paredes y sus torrenteras, que destacan vivamente en blanco y negro y contrastan con las artificiales tomas de interior, más uniformes y planas. Merece un reconocimiento aparte el equipo de especialistas, que durante las tomas de la montaña demuestran su coraje y pericia manejando al caballo al filo de la roca o haciendo cabriolas por la pendiente, para delicia del espectador.

Pasando a la historia, el señor Douglas encarna al cowboy ideal. Es apuesto, respetuoso, honesto, tranquilo, fuerte, indomable y otros muchos calificativos que lo separan del hombre mundano. Se mueve a placer, sin domicilio ni papeles, firmemente sujeto a un estilo de vida individual que acaso nunca existió (como la propia película nos sugiere expresamente). Esta conducta se revela incompatible con las limitaciones que impone la sociedad, en la que la propiedad privada y el control estatal invaden (físicamente incluso) los campos que antes quedaban a disposición de cada uno. A resultas de no plegarse a las normas, sociales y jurídicas, el bueno de Kirk declinará la posibilidad de tomar una vida sedentaria, y se verá perseguido sin descanso por las fuerzas que ejercen la coacción estatal hasta alcanzar su destino inevitable. Todo ello no impide que el personaje, sin desfallecer en ningún momento, siga fiel a sus ideales hasta el final.

El gran problema que le veo a la película es su parte central. Gran parte de ella está grabada en interiores, que palidecen comparados con los impresionantes exteriores de las montañas de Alburquerque. En cuanto al argumento, en esta parte se da la mayor exposición del idealismo infantil del personaje, dando lugar a uno de los puntos que mueven el argumento y que me parece absolutamente estúpido e imposible (a saber, el asunto que provoca la huida). Ambas cuestiones hacen que me resulte artificiosa, puro cartón piedra. Por suerte, y a pesar de las limitaciones de la época, el final consigue levantar el tono de la película hasta un final solvente.

En resumen, la historia es arquetípica, el personaje también, pero nos deja algún destello agradable como la escena inicial o la persecución final.
Olegario2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una historia de Brooklyn" cuenta los desencuentros que sufre una familia del mencionado barrio de Nueva York cuando los padres deciden separarse. La acción transcurre a mediados de los años ochenta, y se centra en la evolución de los personajes durante esta situación anómala, especialmente en la de los hijos.

Esta no es una película apta para todos los paladares. Su argumento, y la forma de desarrollarlo, difieren de los típicos esquemas que encontramos en las películas de entretenimiento. El guion está trufado de referencias literarias, palabras cultas y otros elementos que revelan el destinatario de la película, a saber, una persona que se considere intelectual o que pretenda serlo. Dicho esto, al durar menos de 90 minutos su ritmo es ágil y no da tiempo a que el espectador se canse -independientemente de la opinión que pueda hacerse del film-.

Los actores hacen un trabajo sólido y consiguen llevar la historia a buen puerto, si bien los dos hijos me parece que se desenvuelven peor. En el caso del menor, por tratarse de un actor especialmente joven y -se sobreentiende- menos curtido, y en el caso del mayor porque es un actor cuya expresividad es característica e impide diferenciar sus papeles en distintas películas.

La película me parece una buena introducción al cine “independiente” o “alternativo” pues, si bien habrá usuarios conocedores del género a los que haya dejado insatisfechos, no por ello deja de ser una experiencia entretenida y con cierto trasfondo intelectual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Olegario2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow