Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aguilas
Críticas de Deckard
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de junio de 2007
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo no he visto antes esta película? Es quizás una de los mejores films de cine negro de la historia del cine, sin nada que envidiar a otros de la talla de FORAJIDOS o RETORNO AL PASADO. La primera escena del metro Nueva York nos aventura una fotografía portentosa que luego se confirma en escenas como las vistas del skyline de Nueva York o el puente de Brooklyn desde la ventana de la casita de madera junto al río Hudson en la que el personaje interpretado por Ruchard Widmark vive. Sin embargo no es la fotografía lo único destacable del film. La labor del guionista se traduce en una historia tan apasionante como inteligente en la que unos diálogos secos contribuyen al cinismo de los personajes (recordar la visión que tiene el personaje de Richard Widmark sobre el patriotismo americano).
Además, el trabajo de Samuel Fuller es sencillamente sublime. La puesta en escena, la narración y los tiempos son todo un ejemplo de como hacer buen cine negro. Además, me parece extraordinaria la idea de centrarse en personjes nada extraordinarios de los bajos fondos de NY. Todos son unos perdedores y aun así despiertan simpatía, sobre todo el personaje de la confidente policial que vende información para poder pagarse su lápìda.
Así pues, nos encontramos con una obra casi redonda en la que para mi gusto sobra cierto tufillo anticominista. Aun así, un peliculón.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de mayo de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película correcta en todos los sentidos: la dramática historia de "desamor" en la que se ven envueltos los peronajes protagonistas tiene intensidad, los actores están convincentes, el guión contiene diálogos coherentes, los exteriores rodados en el sur de China son increibles y la banda sonora se ajusta a la historia y a los maravillosos paisajes de Guangxi. Con este cocktail, ¿Por qué no termina de funcionar le película? Pues porque el solvente John Curran ha querido hacer una película de corte clásico en el siglo XXI, con lo que ello implica: una segunda mitad de lo más previsible, la historia se vuelve cada vez más folletinesca, la supuesta complejidad y modernidad del personaje femenino se queda a medias, etc. La cosa habría funcionado mucho mejor en los años 30 o 40, pero en el siglo XXI todo suena a ya visto, o leído.
Aun así, se puede ver.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de octubre de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increiblemente sobervalorada. El film de Juan Antonio Bayona me obliga a escribir esta crítica puesto que, sorprendentemente, casi todo el mundo es unánime a la hora de encumbrarla como el no va más en el cine de terror/drama. Vamos a ser claros, la película tiene un par de buenos sustos, una puesta en escena solvente y la elección de una actriz protagonista más que acertada. Sin embargo, la historia chirría por todos lados. Tiene más gujeros que un queso gruller y no se sostiene por ningún lado. El director juega a confundirnos desde el principio para al final darnos una solución que poco tiene que ver con las pistas que nos va dejando. Hay contradicciones por todos lados. Incluso hay quienes quieren buscarle una explicación rocambolesca a ese final azucarado y absurdo que nos suelta el director. En cuanto a los actores secundarios, mejor ni hablamos porque no pasan de ser parte del mobiliario de la casa. Menudo papel el de la psicóloga o el del marido, este último abandonando a su mujer en esa casa encantada para que asi nos asustemos un poco más al ver a Belén Rueda sola ante el peligro.
En fin, como ya he dicho antes, un fiasco como suelen serlo el 95% de las películas de terror actuales. Sobrevalorada simplemente por ser española y por "representarnos" en los Oscars. Por cierto, apuesto 1000 Euros a que no estará nominada como una de las 5 candidatas al Oscar.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de noviembre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica aportación al género fantástico la cinta de Balagueró y paco Plaza. Siendo una película modesta en presupueso, su resultado brilla con tanta intensidad que hace que producciones recientes como EL ORFANATO se sientan acomplejadas.
Gracias a la inteligencia de sus dos directores, la cinta no ha necesitado de una campaña publicitaria exagerada. Muy al contrario, un par de buenos teasers en internet (genial el de la reacción del público en Sitges) y la mecha ya está encendidad para que la película corra de boca en boca.
La película es MUY BUENA en diferentes aspectos que pasaré exponer a continuación:
1. La puesta en escena es tan compleja como apasionante. Aunque parezca sencillo, el uso del plano subjetivo con la cámara de TV tuvo que ser un infierno para sus directores, especialmente a la hora de justificar su uso cuando te persiguen unos cuantos zombies. Esa justificación es sublime al final de la película cuando necesitan usar la cámara para poder ver en la oscuridad.
2. Los personajes, desde los vecino chinos hasta la reportera, son estupendamente descritos con tan sólo unos pocos apuntes. De hecho, el uso de unos actores casi o completamente desconocidos hace que nos los creamos aun un poco más. Los bomberos parecen bomberos de verdad, y que decir de los abuelos. De hecho, una de las cosas que más me gusta de la cinta es la ironía con la que los directores diseccionan a esa comunidad de vecinos.
3. Doble objetivo conseguido. Por un lado la nada disimulada crítica a la telerealidad basura, y por otro el hiperrealismo del planteamiento. De hecho, esa cámara que muestra primeros planos de la gente sufriendo o de las heridas sangrantes son el pan de cada día en la TV de cada día.
Y todo esto en 79 minutos tan intensos que parecen los 120 rutinarios.
¿Para cuando una más que necesaria PRECUELA, y una deseada SECUELA?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de abril de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la creciente fama del director, por fin he podido ver una de sus películas, cosa nada fácil, por cierto. Me parece una propuesta sugerente con una historia, que sin ser original, nunca sabes donde te va a llevar. Aun intuyendo que va a pasar con los cuatro protagonistas, las situaciones con las que estos se encuentran son de los más imprevisibles, lo que hace que la película despierte aun más interés. Además de una fotografía y una banda sonora portentosas, las puesta en escena de Johnnie To deslumbra a pesar de caer en lo que considero varios defectos: me molesta el ralentí tan usado por John Woo así como el uso exagerado de cortinas que se mueven para darle más plasticidad a la escena. También creo que el director abusa de las secuencias de disparos (realmente hace falta disparar tanto) asi como del uso exagerado de sangre. No me los creo y no me parecen visualmente atractivos.
De todas maneras me ha parecido bastante interesante y creo que intentaré ver más cosas de este director. Eso si, nada de GRUPO SALVAJE, obra maestra absoluta del cine.

Por cierto, una reflexión ¿Por qué las palabras "obra maestra" se usan con tan poco criterio hoy en día?
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow