Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de Dirac8
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de junio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breaking Bad es artísticamente hablando una obra de arte.
Para mí es perfecta, desde el guion, los diálogos, los actores, cómo está contada la historia… hasta la fotografía, la cual merece una mención aparte. Es una de las fotografías más curradas que he visto desde “Más allá de los sueños”. Una fotografía cuidada, basada en darle entonación a cada personaje con ayuda de los colores. Al protagonista se le otorga siempre los tonos marrones y beiges que hacen que veamos a Walter White como un “aburrido profesor de química”, a su mujer la vemos siempre en todos azulados lo que le da un toque dulce, a la cuñada de Walter White (Marie), hermana de su mujer se la muestra siempre en tonos morados, pero es que es lleva el morado al límite, lo lleva en sus ropas, en sus complementos, hasta en la casa tiene las cortinas moradas y la alfombra también, la cocina… lo que te dice lo irritante que puede llegar a ser esa mujer, (un poco de morado vale, pero en todos los sitios…, menudo mareo, jajaj).
También a destacar los tonos anaranjados de los desiertos de Nuevo México que es donde se desarrolla la serie y los claros-oscuros en muchas escenas. También las transiciones de unas escenas a otras. La fotografía la verdad que es de Oscar.

La serie trata de un inteligente químico que podía haber tenido una carrera brillante pero que por los avatares de la vida le ha llevado a ser un simple y nada tenido en cuenta profesor de química de instituto, padre de un niño con parálisis cerebral (Walter White Jr.) y con su mujer (Skyler) embarazada a los cuarenta años, al cual se le diagnostica un cáncer no operable y le dan unos meses de vida.
Ante esa tesitura tiene dos opciones: luchar contra el cáncer y arruinarse y arruinar de por vida a su familia (ya sabemos cómo va el sistema de salud en EE.UU.), o dejarse morir por el cáncer. Aquí también se ve en la serie esa crítica social, cómo depende, del lugar donde vivas o del poder adquisitivo que tengas tienes “derecho” o no a la salud.
Él en un principio y con el diagnóstico que tenía decide morir, pero su familia no se lo permite. Así que ardua un plan. Su cuñado es agenta de la DEA, la agencia antidroga y le pide que le lleve a alguna actuación. Y así es como se va empapando de cómo funciona el mercado de la droga.

Con la ayuda de un exalumno suyo (Jesse Pinkman) empiezan a hacer metanfetamina para poder obtener dinero y pagarse el tratamiento y dejar dinero a su familia cuando él no esté. Jesse se implica porque tuvo una tía con cáncer, la cual nada tuvo que hacer porque no tenía cómo pagarse los tratamientos y siente esa empatía hacia su profesor y decide ayudarle.

Y ahí es como se adentra Walter White en ese mundo oscuro. Como un hombre bueno, familiar y un poco aburrido pasa a ser “Heisenberg”, un despiadado criminal sin escrúpulos del mundo de la droga, pero al que no puedes dejar de tener cierta compasión.
Tengo que decir que la serie es dura, tiene imágenes difíciles de digerir, pero ninguna no justificada acorde a la historia.
En fin, un serión que no hay que dejar de ver.
Sigo en espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirac8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow