Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juan Manuel
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
1 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos. Esta es la historia. Miro la listas de mejores películas del año 2011 en Affinity, y contemplo en el nomber one, una para mí desconocida llamada Drive. Ilusionado por el encuentro de una posible perla. me dispongo a conseguirla. Lo hago. Me siento con cierto ceremonial de ir a ver algo realmente bueno en mi cómodo sillón ergonómico. Empieza la peli y con ella, minuto a minuto comienza para mí una enorme decepción. ¿Donde está la estilizada, románticamente negra, emotiva hasta hacerte un nudo en el estómago, etc, etc, y todas esas odas de la mayoría de los críticos que comen de esto?. ¿ Qué tiene Drive que no tenga una película tenida como una simple correcta cinta de acción como es Transporter?. Ryan Gosling, se pasea por la peli como un modelo de ropa interior; jamás transmite nada y menos la mística de ese personaje solitario, oscuramente romántico, con una poderosa fuerza existencialista interior, mientras que Kevin Straham, solo necesita una mirada de soslayo para helarte la sangre. Me considero un buen cinéfilo. Me gusta desde Abel Gance, Murnau, Fritz Lang, Ford, Dreyer. Bresson, Bergman, hasta Coppolla y Tarantino. Y creo saber de lo que hablo. Drive para mí es un bluf. A veces casi un video clip, con un exceso de escenas de cine gore y casquería sangrienta que no hace sino poner a la luz aún más el cartón piedra del que está hecha esta película. ¿La nº 1 del 2011?. Por delante de The artist, los descendientes, Melancolia, etc, etc. ¿ Nos vamos a hacer trampas jugando al solitario o es que vamos a ir al cine con un as falso debajo de la manga, pasado bajo la mesa por la crítica más cospícua?. A mí me dejó tan frío Drive que tuve que ponerme un pluma a la mitad para llegar hasta el final. Con eso y un copazo volví a entrar en calor. Y envidiando el trabajo más fácil, menos exigente y cómodo del mundo: crítico de cine.
Juan Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de enero de 2011
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante muestra de cine negro de la mano de Robert Wise. Lo tiene todo, una gran dirección, unos actores exepcionales y una fotografía de las mejores que haya visto en mi vida. Planos subjetivos, picados, primeros planos, lo que se quiera, una dirección firme y dura para seguir la tensísima trama y a la vez delicada para captar momentos poéticos con una sublime fotografía en blanco y negro. Hay dos críticas una de 7, y otra de diez: Me pregunto como la media aplicada a este film maravilloso es 6,7. Yo le pongo 10. Obra maestra del cine negro. A ver si los sesudos reptores de esta página le siguen manteniendo ese escúalido e injusto 6,7, cuando le dan puntuaciones muy superiores, a películas que no les llegan a ésta ni a la suela de los zapatos.
Juan Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de julio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo como algunos actores se ponen de moda. El caso de Sergi López, es uno de ellos. Para mí uno de los más incomprensibles. De una capacidad expresiva similar a la de un muro de hormigón, con una horrible voz, dotada de un tono monocorde, plano, átono, que imposibilita la esperanza del espectador que espere la más mínima posibilidad de emoción o inteligencia en sus diálogos, (comparar la voz de López con la que dobla al anciano amigo de la asesina sentimental en vergonzante para el primero). Un actor que expresa con el mismo tono de voz, frases cotidianas y momentos dramáticos, es trájico para esta película. Es la moda de la falta de tablas,de oficio, de calidad, de la carencia de intensidad dramática en la voz y en la capacidad de trasladar emociones por parte de un actor. La moda de la superficilalidad. La exaltación de amateurismo callejero convertido en intérprete. Los únicos momentos en que se eleva el tono futilmente esteticista del filme, son aquellos en los que aparece la hermosa asesina, y las que comparte pantalla silenciosa y parca en la palabras con su anciano amigo.
Juan Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de mayo de 2010
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Errática.Pesada.Plumbea.Aburrida. Insoportable. Lastrada. Cansina. Repetitiva.Inconexa. De dirección blanda y desorientada, desnortada,desordenada, confusa, obtusa, perdida. Guión descoyuntado, deslabazado, descabezado. Más pesada que el uranio enquecido y el plutonio. Si esta película es así, me imagino que el casi documental sobre el campesinado "El árbol de los zuecos " del inefable Ermanno Olmi debe ser algo muy parecido a un coma inducido....
Juan Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de diciembre de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La chica de la maleta en una hermosísima película. Pero echo a faltar y me parece un falta imperdonable en la ficha de largometrajes adjudicados a la dirección de Zurlini, el film inmediatamente anterior a éste.La también maravillosa, emocionante, apasionada y rabiosamente romántica "Verano Violento " Estate violenta". De visión inestimable
Juan Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow