You must be a loged user to know your affinity with krasner
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
18 de abril de 2011
18 de abril de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se extrañen por mi título, no me he equivocado de película. Tampoco es coña. He decidido hablar de lo que nadie habla cuando valora esta cinta. Aprovechando de paso que sobre todo lo demás, efectos especiales, acción, paradojas de tiempo, etc. está todo dicho, voy a incidir en un aspecto básico que hace a esta película de acción una obra de arte.
Me refiero a, que detrás de la trama principal, la evidente, que se nos muestra desde el principio (a saber, un cyborg es enviado desde el futuro para evitar el nacimiento del líder de la resistencia humana), hay otra subtrama maravillosa. Una perfecta, conmovedora y bella historia de amor que Ang Lee hubiera firmado sin dudar en detrimento de su montaña gay. una historia de amor, dicho sea de paso, diferente, muy diferente a las que se suelen mostrar.
Cameron narra, con una brillantez extrema, la agónica y preciosa historia de amor entre un enviado del futuro y la que será madre del líder de la resistencia. En definitiva, de un hombre y una mujer (que melafo bastantes veces, por cierto) unidos por el destino, que se quieren profundamente, pero tienen que lidiar con un cyborg asesino. Es la historia de dos enamorados mientras escapan de un robot asesino que quiere acabar con su felicidad. Un Romeo y Julieta futurista, aderezado con buenas dosis de acción, terror y efectos especiales. Una gran obra maestra, también, del género romántico.
Conmovedora y tierna.
Me refiero a, que detrás de la trama principal, la evidente, que se nos muestra desde el principio (a saber, un cyborg es enviado desde el futuro para evitar el nacimiento del líder de la resistencia humana), hay otra subtrama maravillosa. Una perfecta, conmovedora y bella historia de amor que Ang Lee hubiera firmado sin dudar en detrimento de su montaña gay. una historia de amor, dicho sea de paso, diferente, muy diferente a las que se suelen mostrar.
Cameron narra, con una brillantez extrema, la agónica y preciosa historia de amor entre un enviado del futuro y la que será madre del líder de la resistencia. En definitiva, de un hombre y una mujer (que melafo bastantes veces, por cierto) unidos por el destino, que se quieren profundamente, pero tienen que lidiar con un cyborg asesino. Es la historia de dos enamorados mientras escapan de un robot asesino que quiere acabar con su felicidad. Un Romeo y Julieta futurista, aderezado con buenas dosis de acción, terror y efectos especiales. Una gran obra maestra, también, del género romántico.
Conmovedora y tierna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final muere el protagonista, no se si será el mejor o el peor final para esta historia de amor, pero lo cierto es que lloré como una magdalena.

4.2
1,078
7
16 de abril de 2011
16 de abril de 2011
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo filmaffinity desde las sombras desde hace un tiempo, leyendo críticas, a veces menos acertadas en mi opinión y otras más acertadas. Hoy, en concreto hace cosa de 3 o 4 minutos, me ha dado por ver la valoración de esta película que vi hace un tiempo. Tras ver las críticas negativas que ha recibido, me he visto obligado a registrarme y defender lo que yo considero una buena película, no una obra de arte ni un peliculón, pero sí una buena película. Empiezo diciendo que no entiendo al típico usuario de la página que suele decir eso de "la ví y me gustó, pero la volví a ver y ví que era una mierda". Creo que es una contradicción, incluso me atrevo a dar una explicación: cuando ves una película como espectador te dejas llevar por lo buena o mala que sea, cuando la ves como crítico, buscando fallos a todo lo que no encaje en el selecto grupo de actores y directores "respetables por el público culto", la acabaras viendo como una basura.
La película se basa simplemente en retratar la parte más cruda del movimiento neonazi. El último escalón. No todos son militares, o gente organizada en partidos o grupos armados, ni tampoco niños de papá cabreados con el mundo. La realidad es que hay neonazis como los que retrata la película. Gente muy marginal, sin futuro alguno, que viven en familias y barrios desestructurados al extremo. Que escogen, si es que se puede decir que lo hacen, esa vida punk, que escogen las drogas y, sobre todo, la violencia, como algo natural y legítimo. Son fracasados y no guerreros, son drogadictos y no filósofos, son, en definitiva, productos de un sistema injusto que provoca que miles de familias estén en la pobreza en lugares como EEUU.
La película no pretende tener moraleja alguna, esa la tiene que sacar el espectador, lo cual, dicho sea de paso, al menos yo lo agradezco. Tampoco se queda solo como una crítica a la ideología neonazi, esta va implícita desde el primer minuto. La película se puede entender como una panorámica rápida y cruda sobre el ambiente de violencia que rodea a ciertas zonas de las grandes ciudades, en las que negros, blancos, travestis, etc. se ven inmersos en un clima cargado, de suciedad, de pobreza y de violencia, infectados de drogas duras que son su única vía de escape. Abandonados por el sistema y paradójicamente, enfrentados entre sí, en una lucha sin cuartel ni sentido en la que sobrevivir se convierte en la excepción. Gente que se ha convertido en despreciable y lucha entre sí en lugar de contra el sistema, que es capaz de violar o matar por simple odio.
En definitiva, la película es una cruda narración de los sectores más marginales de la sociedad, centrándose en los skinheads pero evitando hacer valoraciones morales explícitas. Le doy un siete.
La película se basa simplemente en retratar la parte más cruda del movimiento neonazi. El último escalón. No todos son militares, o gente organizada en partidos o grupos armados, ni tampoco niños de papá cabreados con el mundo. La realidad es que hay neonazis como los que retrata la película. Gente muy marginal, sin futuro alguno, que viven en familias y barrios desestructurados al extremo. Que escogen, si es que se puede decir que lo hacen, esa vida punk, que escogen las drogas y, sobre todo, la violencia, como algo natural y legítimo. Son fracasados y no guerreros, son drogadictos y no filósofos, son, en definitiva, productos de un sistema injusto que provoca que miles de familias estén en la pobreza en lugares como EEUU.
La película no pretende tener moraleja alguna, esa la tiene que sacar el espectador, lo cual, dicho sea de paso, al menos yo lo agradezco. Tampoco se queda solo como una crítica a la ideología neonazi, esta va implícita desde el primer minuto. La película se puede entender como una panorámica rápida y cruda sobre el ambiente de violencia que rodea a ciertas zonas de las grandes ciudades, en las que negros, blancos, travestis, etc. se ven inmersos en un clima cargado, de suciedad, de pobreza y de violencia, infectados de drogas duras que son su única vía de escape. Abandonados por el sistema y paradójicamente, enfrentados entre sí, en una lucha sin cuartel ni sentido en la que sobrevivir se convierte en la excepción. Gente que se ha convertido en despreciable y lucha entre sí en lugar de contra el sistema, que es capaz de violar o matar por simple odio.
En definitiva, la película es una cruda narración de los sectores más marginales de la sociedad, centrándose en los skinheads pero evitando hacer valoraciones morales explícitas. Le doy un siete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso que digan aquello de que el protagonista es relatado como muy bueno, pero los skinhead como muy malos. No pretende eso en ningún momento. De hecho, se puede apreciar claramente como el protagonista es capaz de hincar una navaja a un travesti con tal de conseguir su objetivo, que no es otro que vengarse de lo que le hacen a su novia.
En cuanto a los skin, tampoco los trata a todos como fieras malvadas sin inteligencia, de hecho en algún momento de la película, alguno incluso llega a dar pena. Se puede apreciar que la mayoría son gente maltratada por la vida que ha elegido ese camino. Gente, que, creedlo, existe.
En cuanto a los skin, tampoco los trata a todos como fieras malvadas sin inteligencia, de hecho en algún momento de la película, alguno incluso llega a dar pena. Se puede apreciar que la mayoría son gente maltratada por la vida que ha elegido ese camino. Gente, que, creedlo, existe.
1
19 de abril de 2011
19 de abril de 2011
41 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien sistema de votación adoptado para esta serie:
1, 2 y 3 4 temporada: 8
5, 6, 7, 8 temporada: 7
9 y 10 temporada: un 5
12 y 13: 4
14 y 15: 2
16 a 21: un cero patatero.
Total: un 3.71, pero como estoy hasta los cojones de este producto muerto y acabado desde hace tantos años que la crítica y los fans talibanes se empeñan en alabar (y alargar), unos movidos por el fanatismo (los fans) y los otros por el afán de hacer dinero con este producto de alto merchandising llamado Simpsons, repitiéndonos una y mil veces que esta serie es la mejor, y que es una crítica a la sociedad americana, bla, bla, bla... como estoy hasta los cojones también de las reposiciones en A3, pues le doy un puto 1.
En realidad mi crítica iba a ser corta, muy corta, pero ya que estoy me desahogo y sacio toda mi ira despachandome a gusto, o intentandolo porque para despacharse a gusto con semejante producto haría falta cometer actos violentos contra el gordo imbécil de Matt Groening.
Empezare hablando, brevemente, muy brevemente, de los tarados mentales que han colocado de guionistas desde hace algunas temporadas. ¿Nadie se da cuenta de que esa gente apesta? Si esta serie no se llamara los simpson, estaría a caldo y esos guionistas no verían nunca más, jamás, la luz del sol, pero se llama los Simpson y esos payasos sin gracia están haciéndose millonarios junto a Matt Groeing, es increíble el poco amor por una creación propia que llegan a desprender algunos cuando les ponen un par de billetes en los morros. Os recomiendo algo que está muy a la altura de los guiones ofrecidos en las últimas temporadas de los Simpson: "me llamo imanol", Imanol va camino de convertirse en guionista de los Simpson cuando crezca un poco, tiempo al tiempo.
1, 2 y 3 4 temporada: 8
5, 6, 7, 8 temporada: 7
9 y 10 temporada: un 5
12 y 13: 4
14 y 15: 2
16 a 21: un cero patatero.
Total: un 3.71, pero como estoy hasta los cojones de este producto muerto y acabado desde hace tantos años que la crítica y los fans talibanes se empeñan en alabar (y alargar), unos movidos por el fanatismo (los fans) y los otros por el afán de hacer dinero con este producto de alto merchandising llamado Simpsons, repitiéndonos una y mil veces que esta serie es la mejor, y que es una crítica a la sociedad americana, bla, bla, bla... como estoy hasta los cojones también de las reposiciones en A3, pues le doy un puto 1.
En realidad mi crítica iba a ser corta, muy corta, pero ya que estoy me desahogo y sacio toda mi ira despachandome a gusto, o intentandolo porque para despacharse a gusto con semejante producto haría falta cometer actos violentos contra el gordo imbécil de Matt Groening.
Empezare hablando, brevemente, muy brevemente, de los tarados mentales que han colocado de guionistas desde hace algunas temporadas. ¿Nadie se da cuenta de que esa gente apesta? Si esta serie no se llamara los simpson, estaría a caldo y esos guionistas no verían nunca más, jamás, la luz del sol, pero se llama los Simpson y esos payasos sin gracia están haciéndose millonarios junto a Matt Groeing, es increíble el poco amor por una creación propia que llegan a desprender algunos cuando les ponen un par de billetes en los morros. Os recomiendo algo que está muy a la altura de los guiones ofrecidos en las últimas temporadas de los Simpson: "me llamo imanol", Imanol va camino de convertirse en guionista de los Simpson cuando crezca un poco, tiempo al tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, llegados a este punto, haré una reflexión sobre su "crítica social":
empezamos con unas primeras temporadas inteligentes, sutiles, irónicas, mordaces, que criticaban realmente la sociedad. Personalmente, para mí, demasiado moderadas y light, ademas del tufillo a demócrata y pro-americano de Groening, pero bueno, era su visión del mundo, no puedo esperar a que lo vean como Matt Groening y Matt Stone, que en este aspecto (y en todos) me satisfacen más.
Las siguientes temporadas, hasta la ocho, el nivel de sutileza disminuye, así como la complejidad de los personajes, se empieza a ver la pérdida de la esencia de Bart, Homer, Lisa, etc. pero siguen siendo críticas a su modo, y bastante graciosas aún. Manchadas de una estúpida prepotencia americana que si bien se dislumbraba desde el principio, ahora es más que evidente. Admitamoslo, Matt Groening es otro prepotente demócrata más. Pero como digo, sigue siendo su visión del mundo. Por supuesto, si aquí la crítica era tan benevolente con la serie, así como los propios políticos de USA, es porque realmente, esta serie no suponía ni supuso nunca una crítica real al sistema capitalista ni a la raíz de la democracia estadounidense.
A partir de aquí, la cosa descarrila, los personajes se van convirtiendo en monigotes sin sentido alguno. Y el nivel de crítica... directamente no hay, por mucho que te lo quieran vender. Es simple propaganda pro-americana. Ni siquiera llega a ser pro-demócrata. Pero los señores de la crítica, al igual que hacen los de la prensa. Tienen la habilidad de alabar ciertos productos haciéndolos pasar por transgresores y críticos hacia la sociedad. El objetivo: aborregar a las masas ofreciéndoles una crítica que no es si no simple propaganda de su sistema.
empezamos con unas primeras temporadas inteligentes, sutiles, irónicas, mordaces, que criticaban realmente la sociedad. Personalmente, para mí, demasiado moderadas y light, ademas del tufillo a demócrata y pro-americano de Groening, pero bueno, era su visión del mundo, no puedo esperar a que lo vean como Matt Groening y Matt Stone, que en este aspecto (y en todos) me satisfacen más.
Las siguientes temporadas, hasta la ocho, el nivel de sutileza disminuye, así como la complejidad de los personajes, se empieza a ver la pérdida de la esencia de Bart, Homer, Lisa, etc. pero siguen siendo críticas a su modo, y bastante graciosas aún. Manchadas de una estúpida prepotencia americana que si bien se dislumbraba desde el principio, ahora es más que evidente. Admitamoslo, Matt Groening es otro prepotente demócrata más. Pero como digo, sigue siendo su visión del mundo. Por supuesto, si aquí la crítica era tan benevolente con la serie, así como los propios políticos de USA, es porque realmente, esta serie no suponía ni supuso nunca una crítica real al sistema capitalista ni a la raíz de la democracia estadounidense.
A partir de aquí, la cosa descarrila, los personajes se van convirtiendo en monigotes sin sentido alguno. Y el nivel de crítica... directamente no hay, por mucho que te lo quieran vender. Es simple propaganda pro-americana. Ni siquiera llega a ser pro-demócrata. Pero los señores de la crítica, al igual que hacen los de la prensa. Tienen la habilidad de alabar ciertos productos haciéndolos pasar por transgresores y críticos hacia la sociedad. El objetivo: aborregar a las masas ofreciéndoles una crítica que no es si no simple propaganda de su sistema.
7
18 de abril de 2011
18 de abril de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo muchas críticas desde el punto de vista adulto, obviando que esta serie va dirigida a los niños de dos, tres o cuatro años. La cuestión es que mi sobrino la ve cada vez que se la pongo y disfruta "interactuando" en la serie, gritando y diciendo eso de "zorrocabrón no robes".
Es cierto que la serie en si no es nada. Siempre el mismo episodio, siempre las mismas canciones, los mismos diálogos casi... de hecho, no ya para el público adulto, sino para mi propio sobrino cuando tenga seis o siete años, esta serie sera un bodrio.
Cierto es, también, que no se merece la nota que le he puesto. No tiene ningún logro, se dedica a repetir siempre lo mismo, con el menor esfuerzo por parte de los creadores.
Pero el caso es, que a quienes va dirigida, se lo pasan genial con esta serie. A pesar de su simpleza logra conectar con ellos y eso ya es de agradecer. Por eso, viendo la sonrisa de mi sobrino cada vez que le ponemos un capítulo, creo que esta no es una serie que debamos valorar los adultos, sino los críos de esa edad, y la valoran ciertamente bien. Le pongo el siete solo por eso, porque la he valorado mezclando el punto de vista de mi sobrino, que creo que le pondría un 9 o un 10, con el mío propio en la medida en la que he valorado que esta serie ni de coña se le puede poner más nota pues esa estaría reservada para otros dibujos de esa índole que son mejores. Pero el siete se lo lleva de calle, no por mí, que desde mi punto de vista adulto es un autentico coñazo, pero sí por mi sobrino y muchos otros niños, así que va por él.
También me gustaría añadir que alguna crítica me ha parecido exagerada, como esa de que los niños van a creer que encontraran las cosas con flechas o cuando les roben dirán no robes y cosas así. No es cierto y creo que no tengo que dar explicaciones de porque no lo es.
Es cierto que la serie en si no es nada. Siempre el mismo episodio, siempre las mismas canciones, los mismos diálogos casi... de hecho, no ya para el público adulto, sino para mi propio sobrino cuando tenga seis o siete años, esta serie sera un bodrio.
Cierto es, también, que no se merece la nota que le he puesto. No tiene ningún logro, se dedica a repetir siempre lo mismo, con el menor esfuerzo por parte de los creadores.
Pero el caso es, que a quienes va dirigida, se lo pasan genial con esta serie. A pesar de su simpleza logra conectar con ellos y eso ya es de agradecer. Por eso, viendo la sonrisa de mi sobrino cada vez que le ponemos un capítulo, creo que esta no es una serie que debamos valorar los adultos, sino los críos de esa edad, y la valoran ciertamente bien. Le pongo el siete solo por eso, porque la he valorado mezclando el punto de vista de mi sobrino, que creo que le pondría un 9 o un 10, con el mío propio en la medida en la que he valorado que esta serie ni de coña se le puede poner más nota pues esa estaría reservada para otros dibujos de esa índole que son mejores. Pero el siete se lo lleva de calle, no por mí, que desde mi punto de vista adulto es un autentico coñazo, pero sí por mi sobrino y muchos otros niños, así que va por él.
También me gustaría añadir que alguna crítica me ha parecido exagerada, como esa de que los niños van a creer que encontraran las cosas con flechas o cuando les roben dirán no robes y cosas así. No es cierto y creo que no tengo que dar explicaciones de porque no lo es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie puede presumir de tener a zwipper o como se escriba, llamemos-le zorrocabrón. Es el malo más inútil y más insulso de la historia de la televisión como decía en el título. Un villano que lo único que hace es intentar robar (ademas de una manera tan estúpida que primero se esconde y después va hacia el objeto en cuestión delante de las putas narices de dora y el mono), pero cuando le dicen que no robe, pues ala, un jolín y adiós, misión abortada.

7.7
33,095
1
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una pelicula coreana (mal empezamos, dirán algunos) cuyo argumento y desarrollo son muy originales pero que no vais a entender porque no sois personas cultas y no sabréis apreciar su profundidad emocional.
Narra una intensa historia de amor entre dos personas que, por alguna extraña razón, no hablan, aunque tienen capacidad de hacerlo. Por supuesto, la historia de amor es completamente creíble, aunque quizás tarden demasiado en sentir el amor (creo que llegaba a la barbaridad de un minuto), cosechado a través de un intenso intercambio de puntos de vista (ver spoiler).
Es una película para dejarse llevar por lo mágico de los sentimientos profundos que en ella se palpan en cada escena. Por no hablar de su mensaje, todo un alegato a la condición humana, con reminiscencias platónicas y una crítica al sistema capitalista que provoca que miles de jovenes, con carrera y con una moto que ya la quisiera para sí Cristiano Ronaldo, se vean obligados a ocupar casas y masturbarse con las fotos de sus propietarias.
Es una peli de las que hacen pensar sobre algunas cosas que siempre hemos asumido como ciertas sin pararnos a pensar en la posibilidad de que tal vez nos hayamos equivocado.
- ¿es necesario hablar para comunicarte con los demás? no, salvo que te acusen de secuestro o asesinato.
- ¿es el cine entretenimiento? Rotundamente no. El cine no debe ser un entretenimiento ni tampoco nada que te haga pensar, sino una sucesión de ideas, a cual más estrambótica, para conseguir el aplauso de los gafapastas como yo.
Recomendación: Si eres gafapasta, estás tardando en verla. Si por el contrario eres un mediocre sin gustos refinados, pon solo los últimos cinco o siete minutos, ya que te podrás descojonar un rato.
Resumo el argumento en el spoiler
Narra una intensa historia de amor entre dos personas que, por alguna extraña razón, no hablan, aunque tienen capacidad de hacerlo. Por supuesto, la historia de amor es completamente creíble, aunque quizás tarden demasiado en sentir el amor (creo que llegaba a la barbaridad de un minuto), cosechado a través de un intenso intercambio de puntos de vista (ver spoiler).
Es una película para dejarse llevar por lo mágico de los sentimientos profundos que en ella se palpan en cada escena. Por no hablar de su mensaje, todo un alegato a la condición humana, con reminiscencias platónicas y una crítica al sistema capitalista que provoca que miles de jovenes, con carrera y con una moto que ya la quisiera para sí Cristiano Ronaldo, se vean obligados a ocupar casas y masturbarse con las fotos de sus propietarias.
Es una peli de las que hacen pensar sobre algunas cosas que siempre hemos asumido como ciertas sin pararnos a pensar en la posibilidad de que tal vez nos hayamos equivocado.
- ¿es necesario hablar para comunicarte con los demás? no, salvo que te acusen de secuestro o asesinato.
- ¿es el cine entretenimiento? Rotundamente no. El cine no debe ser un entretenimiento ni tampoco nada que te haga pensar, sino una sucesión de ideas, a cual más estrambótica, para conseguir el aplauso de los gafapastas como yo.
Recomendación: Si eres gafapasta, estás tardando en verla. Si por el contrario eres un mediocre sin gustos refinados, pon solo los últimos cinco o siete minutos, ya que te podrás descojonar un rato.
Resumo el argumento en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su argumento consiste en un chino que conduce una BMW, juega al golf y entra a casas vacías. En una de estas, entra a una casa vacía y se pajea con la foto de la propietaria, esta lo pilla en pleno acto y debe parecerle muy halagador, ya que se enamoran. Pero ninguno de los dos dice una sola palabra a pesar de que SON PERFECTAMENTE CAPACES DE HABLAR. El estar callados siempre por algún extraño motivo les llevan a situaciones muy divertidas, como que él acabe en la carcel acusado de secuestrarla porque ninguno de los dos se defiende en el juicio. antes ya habían estado a punto de ir a la carcel por no hablar para decir que no son ellos quienes han asesinado a un tipo que encuentran en una de las casas.
En la carcel, él va desarrollando un nuevo superpoder: el de esconderse detrás de la gente sin que lo vean. Así es como, después de salir de la carcel, la mujer de la que está enamorado y él convivan en la misma casa sin que el marido de esta se de cuenta. Todo muy realista.
Puntuación: 9'9 en la escala gafapasta
En la carcel, él va desarrollando un nuevo superpoder: el de esconderse detrás de la gente sin que lo vean. Así es como, después de salir de la carcel, la mujer de la que está enamorado y él convivan en la misma casa sin que el marido de esta se de cuenta. Todo muy realista.
Puntuación: 9'9 en la escala gafapasta
Más sobre krasner
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here