Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de AthanasiusPernath
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de abril de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir mucho por aquí, y, desde luego, no lo hago con las mejores películas o series, las grandes obras maestras que todos sabemos que lo son. Más bien, me animo cuando creo necesario decir algo.

Y creo que esta serie merece mucho la pena. Le pongo un 9 - no sé si siendo demasiado generoso, quizá sea un 8 alto, pero hay que intentar compensar puntuaciones.

No es el típico producto fabricado en cadena de montaje, construido sobre un molde en el que podrían caber otra infinidad de obras. Ofrece algo distinto, una propuesta que conjuga entretenimiento y creatividad.

No sé si será apreciada por el público tal y como debería. Principalmente, y viniendo de Netflix, se puede decir algo que, hoy día, no es poco: esta miniserie solamente desea contar una historia, sin moralejas, admoniciones, advertencias ni consejas éticas y sociales. Entretener, vaya, capturar la atención del espectador y nada más, como cuando el cine solamente buscaba eso.

Partiendo de esta premisa, "Las mariposas negras" tiene grandes argumentos a su favor:

- Buenas actuaciones. Todos los actores bordan sus papeles - particularmente, Niels Arestrup.

- Buena ambientación. Los "flashback" a los años 70 y 80 están ambientados a la perfección.

- Duración ajustada. La serie no afloja el ritmo en ningún momento, se prolonga exactamente lo justo y mantiene la tensión hasta el final.

- Un guion correcto. Retorcido, desde luego, pero funciona como una maquinaria bien engrasada.

- El homenaje/pastiche bien conseguido. La serie rezuma referencias cinéfilas por todas partes. Más allá de algunas visualmente evidentes, como El Resplandor, hay giallo italiano a lo Argento, en el uso de la sangre y los espacios, thriller criminal setentero, e incluso en algunos planos, recursos de montaje, elección de banda sonora y extremos rocambolescos del guion, podemos remitirnos al primer De Palma, precisamente al de la década de los setenta.

Ah, y una cosa más
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AthanasiusPernath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de septiembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima. No hay nada peor que un filme que nace, desde el primer fotograma, con una pretensión de originalidad que no es más que fachada hueca. Un completo despropósito, una historia sin ritmo y una idea ejecutada con suma torpeza. Enésimo retrato exasperante de dos alienígenas alternativos, que no son como los demás y hacen cosas diferentes, y que nos dibujan el amor de manera diáfana a través de las más terroríficas y pueriles estupideces.

Un bochorno rebosante de sensiblería de saldo, una pérdida de tiempo lacerante y quizá un poco de aquello del traje del rey, digamos todos que es buena, que si no a ver si nos van a señalar como idiotas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AthanasiusPernath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he escrito una crítica en filmaffinity - o igual alguna, hace mucho, vaya usted a saber - pero viendo la nota absolutamente injusta que luce esta película, me siendo obligado a hacerlo.

Le pongo un 10 para intentar nivelar, puede que la película sea un 9, pero alto.

"Under the Skin" es una joya del cine de ciencia ficción.

Es cine porque hace algo que el cine debe hacer, lo que convierte al cine en intrínsecamente cine: contar con las imágenes, relatar visualmente, casi sin diálogo. El arte del celuloide es principalmente eso. Y el arte en general, en parte, también lo es. Dejar unos trazos, unos moldes o unos huecos, que el espectador pueda rellenar él solo, a veces, incluso, con los demonios de su propio interior.

Y es una joya de la ciencia ficción porque se instala en un patrón del género, extraterrestre, cyborg, androide, o lo que sea, en medio de nuestra sociedad, pero lo cuenta con originalidad, con una perspectiva completamente nueva. Es a la vez clásica - esos planos de Scarlet conduciendo y fiscalizando las aceras como una máquina fría y ajena a la moral humana, que nos remiten a Terminator - e innovadora - la perspectiva narrativa no tiene absolutamente nada que ver con películas de la misma temática.

La película tiene atmósfera, deprimente y gris, su diseño de producción es soberbio e inquietante, rozando el cine de terror en algunas escenas, y la belleza de muchos de sus planos - no haré spoiler, pero los del final, por ejemplo - es indiscutible.

Hay hasta mucha tela moral y filosófica que cortar, una vez se ha llegado hasta el final, sobre la condición humana, el peso de las pulsiones sexuales, la relatividad de la moral, en fin, como en toda obra de arte, casi cualquier tema humano que queramos proyectar sobre el metraje.

El espíritu que inspiró el rodaje de esta película es el que hizo, tantas décadas atrás, que tuviéramos clásicos de la ciencia ficción en las pantallas, de esos que siguen influyendo hoy en día. Originalidad, creatividad, el planteamiento de una idea con unos códigos muy concretos y su desarrollo respetándolos y siendo coherente con ellos.

Es una película que hipnotiza, perturba y fascina a partes iguales. Un viaje que no es agradable, pero del que no puedes apartar la mirada.

Si estás esperando una película al uso del Hollywood actual, apártate de ella. Pero tampoco te vayas muy lejos, joder, que no es tan difícil disfrutarla.

Si te gusta todo el cine y tienes la mente abierta, dispuesta a disfrutar de una de las mejores cualidades de los seres humanos, la creatividad, sumérgete en ella sin dudarlo. Es una experiencia que no se olvida.
AthanasiusPernath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow