Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de Izeta
Críticas 1,428
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que tenía mucho miedo de ver esta película.
La versión musical que hizo Cukor, está tan metida dentro de mi corazón, que no me veía capaz de ver ninguna otra adaptación sin temer que me decepcionase profundamente.
Pero tengo que decir que no ha sido así. La he disfrutado mucho. Sigo prefiriendo, sin duda, la peli de Cukor, pero ésta, me parece una adaptación muy bien hecha e interpretada y que se mantiene bien a pesar de los años transcurridos.
No sé si, a estas alturas, hay alguien que no conozca esta obra. Los jóvenes, quizá.
Pygmalión, es una obra de teatro de Georges Bernard Shaw, publicada en 1913, que se inspiró en un relato de Ovidio.
En el mito, es un escultor el que se enamora de la estatua que ha creado y por ello cobra vida, pero Shaw lo actualiza convirtiendo al protagonista en profesor de fonética, quién afirma que el alma de las personas se encuentra en el lenguaje que utilizan y así, una persona nacida en los barrios bajos de Londres, nunca podrá ascender en el escalafón social por mucho que le sonría la fortuna, ya que, el mal inglés que habla, delatará su origen.
Para probarlo, hace una apuesta con un amigo, en el que se compromete a enseñar a hablar un correcto inglés a una florista de las calles, y a andar y a comer y a pensar y a todo en general, para luego hacerla pasar por una gran dama de la alta sociedad en un gran baile, sin que nadie se percate de su origen.
Decir que en la obra de Shaw, el final no es como en esta versión y la que más tarde hizo Cukor, cuyas sendas películas se pliegan más al happy end hollywoodiense, traicionando de esta manera el espíritu y mensaje de la obra que quería plasmar Shaw, de que la creación se independiza de su creador, no así al revés, que el creador queda dependiente de su obra.
Aún así, a mí no me importa. La película expresa sobradamente todas las reflexiones del texto del autor, que son magníficas, además de ser una comedia deliciosa y elegante.
Una reflexión para los usuarios. ¿ Quién gana la apuesta, él o ella?. El mito de Pygmalión se cumple porque él cree en ella, o porque ella cree en sí misma. Las dos cosas, supongo. Una buena cuestión para todos los educadores.
Muy buena versión pues, que aunque, en mi opinión, no va a conseguir hacernos olvidar la fantástica película de Cukor, sigue siendo en sí misma muy recomendable.
Me estoy dando cuenta de que Asquith fue un gran director. Estoy descubriendo poco a poco películas suyas y, desde luego, es un gran director a tener en cuenta.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estupendo thriller de la mano de Kurosawa en el que el director irá desgranando, poco a poco y con gran minuciosidad, todos los pasos que conllevan la investigación de un secuestro,narrado todo ello con gran rigor y ausencia de efectismos, haciendo que el espectador siga atentamente, la labor minuciosa y exhaustiva de la policía.
El film tiene dos partes muy diferenciadas. La primera parte parece casi una obra de teatro, donde nos presentan a los personajes de la historia y nos plantean ciertos dilemas éticos, ante la situación que se les plantea.
La segunda parte, es la investigación propiamente dicha, que yo personalmente, he disfrutado más, al revés de muchos usuarios, donde nos enseñan la forma de trabajar de la policía, los métodos y trucos que utilizan en el seguimiento de una pista y las diferentes formas de organizarse que tienen.
Toda esta parte me ha tenido en vilo. Desde el máximo realismo, me ha encantado poder seguir, como si estuviera allí, todos los pasos procedentes de la investigación.
Un alto directivo de una gran empresa, recibe una llamada de teléfono. Han secuestrado a su hijo. Le piden un rescate de 30.000.000 de yenes, prácticamente toda su fortuna. Pagará naturalmente, aunque quedará en la ruina.
Sin embargo, poco después su hijo aparece. El secuestrador se ha equivocado y ha secuestrado al hijo de su chófer en vez de al suyo. Pero es igual. En una siguiente llamada el secuestrador le informa de que, o paga, o matará a ese niño.
¿ Qué hacer?. No es su responsabilidad. Sin embargo la vida de ese niño sigue dependiendo de él. Se plantearán ciertos dilemas morales entre los que tendrá que elegir entre su fortuna y el bienestar de su familia o su honor y la vida de ese niño, que significará su ruina.( spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver por enésima vez este film.
Pertenece a ese selecto grupo de clásicos para ver una y otra vez.
Basada en una obra teatral de Lilliam Hellman, autora de la también magnífica " La calumnia", igualmente adaptada por Wyler, nos cuentan la historia de una familia de sureños, presos de codicia y ambición, que no se detendrán ante nada, a fin de aplacar sus instintos egoístas y depredadores.
Creo que ya se ha dicho todo de este film. Las críticas que me preceden ya han desmenuzado por qué se debe ver este film. Es una de las imprescindibles.
Por lo tanto, yo sólo hablaré de las sensaciones que me produce.
Es como ver un documental de National Geographic.
¿Cómo se comportan una manada de chacales hambrientos en el desierto, cuando ven una presa en las inmediaciones?.
Pues eso. Chacales que babean lujuriosamente, ojos que brillan codiciosos, dentelladas a sus compañeros de caza, para ser los primeros en alcanzar el ansiado botín, aullidos impacientes, luchas de poder, humillaciones jerárquicas...
Acusan a esta película de arrastrar en demasía su origen teatral. ! Cuánta tontería!. Aquí hay cine. Puro cine. El más grande cine.
Ayy, Wyler cómo te echo de menos. Ayy, Davis, jamás habrá otra como tú. Ayy, Hellman, tú comprendías la naturaleza humana.
Peliculón. Peliculón. Peliculón.
Ah, y por cierto. Acabo de descubrir la existencia de una precuela de esta película, rodada en 1948, con Michael Gordon en la dirección y Ann Blyth en el papel de Regina en su juventud.
Un film francamente disfrutable. La recomiendo. Podéis encontrarla en Filmin con el título " La otra cara del bosque". Pequeña joya desconocida.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver este film y su remake de 1958 y lo cierto es que no sé que pensar.
La sipnosis, en esta ficha, de la película, afirma que se trata de la primera película de temática lésbica de la Historia.
Igualmente, muchos usuarios en sus críticas, hacen tal reflexión, teniendo en cuenta además, las inclinaciones sexuales de su autora.
Sin embargo, yo me inclino más por la reflexión de otros, que afirman que esta película es más una crítica a los valores del pueblo alemán rígido e inflexible, ambientada en 1910, desde la óptica del Berlín de 1931, fecha en la que se rodó, cuyo ambiente libre y progresista, se iba a ver truncado inmediatamente con el advenimiento de Hitler.
Nos cuentan la historia de una muchacha, huérfana de madre,hija de un alto mando militar y criada por su tía, una mujer de la que apenas ha recibido afecto, que ingresa en un internado femenino, cuyo férreo código de educación, basado en una disciplina espartana y militar, acongojará su espíritu sensible.
Y es que, frente a las terribles condiciones impuestas en ese colegio ( es peor que una cárcel, pasan hambre y privaciones, están incomunicadas del exterior, no les permiten comunicarse con sus familias libremente, tienen que seguir unas normas de conducta implacables, les censuran y prohíben toda clase de expresión, libros, canciones, conversaciones...), se encuentra una profesora, único ser que imparte su autoridad no exenta de afecto y de la que, lógicamente, todas las alumnas se enamorarán.
Un sistema educativo que niega el individualismo no es posible.
El ser humano canalizará su afecto, vaya que sí.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia musical, a cargo de George Cukor, que dejará bastante satisfechos a los amantes del musical, aunque falla en algo, para mí, imperdonable.
De George Cukor siempre se ha dicho que era un director de mujeres. No hay más que ver su filmografía para demostrarlo. En todas ellas, la mujer ha tenido un papel tan preponderante, ya sea por los temas elegidos o porque él simplemente las comprendía muy bien, que todos los partenaires masculinos que trabajaban en ellas, muchas veces quedaban opacados, algo que yo agradezco mucho, sólo para variar, pues el Cine, rara vez se ha ocupado de dar fuerza y carisma a las mujeres, más allá de tópicos manifiestos como la mujer fatal, la novia o esposa del protagonista y poco más.
Y aquí es al contrario. Las tres protagonistas de esta bonita comedia son tres chicas, a las que otorga un papel muy divertido y definiendo bien la personalidad de cada una de ellas.
Además tiene unos números musicales hermosos y otorga a cada una de ellas, un número particular en el que lucir sus habilidades. Si a eso sumamos que como comedia también tenemos un divertido enredo, la cinta cumple con creces el objetivo.
Pero a mí me falla la inclusión de Gene Kelly en esta película. Comprendo perfectamente que Cukor pretendiera dar mayor protagonismo a las chicas pero, entonces, ¿por qué incluye al fantástico bailarín Gene Kelly?.
Aparece en varios números, pero sin destacar en casi ninguno. Sólo recuerdo un número brillante en el que baila con una de las chicas, donde verdaderamente luce sus portentosas habilidades para el baile. En los demás números, creo que cualquier otro cantante o bailarín menos dotado podría haber estado en esta película que nadie habría notado la diferencia.
Cukor. Si querías un musical de chicas ( que lo hacen muy bien, que conste), ¿ para qué metes a uno de los mejores bailarines de Hollywood?. ¿Para luego desperdiciarlo?.
En fin. Que conste que a pesar de lo que digo, sigue siendo un musical muy apreciable y una simpática comedia. Lo que pasa es que soy admirador de los gimnásticos bailes de Gene Kelly y esperaba ver más sus habilidades en este film. Eso es todo.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow