Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Drama. Comedia. Romance Cuando el profesor Higgins, un especialista en fonética, conoce casuamente a Elisa, una vendedora de flores, la vulgaridad e incorrección de su lenguaje despierta extraordinariamente su interés. Decide entonces realizar un experimento con ella: transformar a Elisa hasta convertirla en una respetable dama de la alta sociedad. El trato que Higgins dispensa a la chica no es muy considerado: a él sólo le preocupa la dicción, el ... [+]
20 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que tenía mucho miedo de ver esta película.
La versión musical que hizo Cukor, está tan metida dentro de mi corazón, que no me veía capaz de ver ninguna otra adaptación sin temer que me decepcionase profundamente.
Pero tengo que decir que no ha sido así. La he disfrutado mucho. Sigo prefiriendo, sin duda, la peli de Cukor, pero ésta, me parece una adaptación muy bien hecha e interpretada y que se mantiene bien a pesar de los años transcurridos.
No sé si, a estas alturas, hay alguien que no conozca esta obra. Los jóvenes, quizá.
Pygmalión, es una obra de teatro de Georges Bernard Shaw, publicada en 1913, que se inspiró en un relato de Ovidio.
En el mito, es un escultor el que se enamora de la estatua que ha creado y por ello cobra vida, pero Shaw lo actualiza convirtiendo al protagonista en profesor de fonética, quién afirma que el alma de las personas se encuentra en el lenguaje que utilizan y así, una persona nacida en los barrios bajos de Londres, nunca podrá ascender en el escalafón social por mucho que le sonría la fortuna, ya que, el mal inglés que habla, delatará su origen.
Para probarlo, hace una apuesta con un amigo, en el que se compromete a enseñar a hablar un correcto inglés a una florista de las calles, y a andar y a comer y a pensar y a todo en general, para luego hacerla pasar por una gran dama de la alta sociedad en un gran baile, sin que nadie se percate de su origen.
Decir que en la obra de Shaw, el final no es como en esta versión y la que más tarde hizo Cukor, cuyas sendas películas se pliegan más al happy end hollywoodiense, traicionando de esta manera el espíritu y mensaje de la obra que quería plasmar Shaw, de que la creación se independiza de su creador, no así al revés, que el creador queda dependiente de su obra.
Aún así, a mí no me importa. La película expresa sobradamente todas las reflexiones del texto del autor, que son magníficas, además de ser una comedia deliciosa y elegante.
Una reflexión para los usuarios. ¿ Quién gana la apuesta, él o ella?. El mito de Pygmalión se cumple porque él cree en ella, o porque ella cree en sí misma. Las dos cosas, supongo. Una buena cuestión para todos los educadores.
Muy buena versión pues, que aunque, en mi opinión, no va a conseguir hacernos olvidar la fantástica película de Cukor, sigue siendo en sí misma muy recomendable.
Me estoy dando cuenta de que Asquith fue un gran director. Estoy descubriendo poco a poco películas suyas y, desde luego, es un gran director a tener en cuenta.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow