Haz click aquí para copiar la URL
México México · Veracruz
Críticas de mario_loza
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se pudo evitar encontrar coincidencias entre esta obra y la de Erick Zonca de 1998 (cuyas actrices también ganaron el premio de interpretación femenina en Cannes), toda vez que tratan ambos filmes de un par de jovencitas buscando su lugar en el mundo y con puntos de vista entrecortados. Aunque en el filme de Mungiu vaya que las posiciones fueron radicales.

Basado en una historia real, Mungiu no toma el camino obvio de terror si no que va mas allá, contrapone la opinión de la libertad y la virtud encarnados en sus dos jóvenes personajes. Una liberal y otra conservadora. Una casi de voz suplicante y gestos afectados; y otra todo un cúmulo de emociones en ebullición. En este sentido el trabajo de las actrices principales es magistral. Mungiu no da tregua en esta especie de "ping pong" emocional por lo que es difícil entrever como terminarán las cosas.

Mención aparte la secuencia final, no importa que mantengamos la fe rígida, la mirada caída y encerrados en nuestra propia bóveda de metal. Afuera, la vida sigue.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de septiembre de 2019
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba claro que si había alguien quien podría adaptar la tragedia de Sharon Tate al cine ese debería ser Tarantino. La pregunta que aquí salta es: ¿Cual Tarantino?. ¿El del pasado o el de hoy?. El joven cineasta incendiario del pasado hubiese tenido otra versión a la actual, pero no por ello deja de ser la obra mas personal de Tarantino y una especie de homenaje a al mundo del cine.

Por supuesto que abundan secuencias que solo podrían haber salido de su psique, aunque se extrañan los diálogos previos a la tragedia en sus anteriores obras, destacando el duelo entre Lee y Both (Brad Pitt en un papel hecho a la medida) y la interacción entre Dalton (un intenso Leonardo DiCaprio) y su joven coestelar Trudi. Es de notar que todas ellas contenidas, en coincidencia con esa madurez del director.

Al final, queda la sensación de ver la versión mas adulta de Tarantino. Veremos si esa misma linea la maneja en su hipotética ultima obra.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2024
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas cintas nos vinculan con sus personajes como lo hace esta, pero el ejercicio es notable cuando se nos hace cómplices de sus hechos que no queremos mirar.

En el argot turístico, se determina como "áreas de interés" a los lugares obligatorios para visitar o conocer, discriminando otros ya sea por irrelevantes a juicio de ciertas personas o porque no representan importancia. Bajo esta idea, Jonathan Glazer lleva hasta las ultimas consecuencias este término para plasmar el día a día de la familia Höss en Auschwitz, en la cual solo se intuye el horror que se vive a lado, haciendo una alegoría sobre la complicidad humana en la cual ante ciertos hechos nos obligamos a ignorar o no queremos notar. La pareja protagónica hace un trabajo memorable resaltando la escalofriante actuación de Sandra Hüller como la esposa.

Al final de esta experiencia incómoda, nos queda una interrogante: ¿Cuales son nuestras propias zonas de interés para evadir nuestra realidad?
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow