Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de HAL9000
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La ciencia ficción raramente supera los límites de su género para convertirse en referencia cinematográfica. En contadas ocasiones esto ocurre, así a bote pronto, Blade Runner, Alien o Matrix lo consiguieron, pero en la mayoría de las ocasiones el producto se queda en estereotipo. Tal caso ocurre con X-Men, que no pasa de ser una adaptación de cómic interesante solo para amantes del género.

Estrenada poco después de una de las referencias nombradas arriba (Matrix), da la sensación de querer aprovechar la fiebre de ésta para lanzar un producto bastante similar en concepto y estética. Parece de hecho, que cada uno de los pesonajes de X-Men están prediseñados para ser posteriormente convertidos en figuritas de marketing para coleccionar. Sí, ya se que se trata de personajes de cómic y no han sido creados para la película, pero no veo que ésta aporte nada más allá de la utilización de dichos personajes como "productos para vender".

Dicho esto, entiendo que no resulta demasiado relevante comentar el correcto nivel de acción y efectos especiales que posee la película, las más bien poco brillantes actuaciones, o el poco interés de la trama.

Supongo que si apareciese en la tierra una raza de seres mutantes superiores genéticamente a nosotros, se partirían de la risa viendo los tan pobres y estúpidos productos que somos capaces de crear para nuestro entretenimiento.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
A cuadros, así me he quedado. Siempre me ha gustado el cine de Lars von Trier, y Bailar en la Oscuridad es una de mis películas pero esta vez… esta vez a este señor se le ha ido la olla.

De verdad, admiro la estética, admiro los recursos narrativos, como el usado en el prologo, que es fantástico. Admiro la ambientación, la belleza visual, los planos, el riesgo asumido, la temática, y lo trascendental del guión (por todo esto le doy un 4)… todo ello está muy bien, y no esperaba menos de von Trier, pero la pregunta que me estoy haciendo es: ¿de qué demonios va esto?

Pues no, no la entiendo, no entiendo que cuenta, que pretende decirnos… es cierto, no lo sé. Y lo peor es que no me quedan ganas de averiguarlo, ya que no es una película que apetezca volver a ver, por dos motivos: El primero es que me da la sensación de que ni la propia película sabe hacia dónde va, y me queda una sensación de estar viendo algo tan raro y tan banal que ni viéndola 10 veces podría sacarle algún provecho. La segunda razón, es la gratuidad de las escenas de sexo y violencia, que parecen más buscar el morbo que otra cosa. No es una película entretenida, fácil ni agradable de ver.

Entonces, ¿no hay nada positivo en Anticristo? Claro que sí, siempre tendrás la satisfacción de poder presumir de ser un entendido en esto del cine postmoderno y transgresor.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
El primer adjetivo que me viene a la cabeza tras ver Cartas desde Iwo Jima es maravillosa. Se acaban de desplegar ante mis ojos 141 minutos de extraordinaria belleza. Belleza de planos e imágenes, con un fantástica fotografía, y belleza en su contenido. La película transcurre en un ritmo lento, con diálogos profundos, en ocasiones excesivos. No debemos esperar una película de guerra al uso, pues la acción es escasa, aunque alcanza momentos de gran intensidad. Sin embargo el tempo es lento, y lo es a propósito, no como defecto si no como virtud para contarnos la parte más humana de la guerra, su crudeza, su injusticia, lo absurdo de “morir por la patria”. Como única crítica negativa, el personaje del general japonés me parece bastante plano, sin personalidad, aunque en parte esto se puede deber al doblaje en castellano, no demasiado brillante.
En resumen una gran obra, que se gana por belleza y profundidad, un lugar entre ese puñado de películas que se quedan para siempre en la retina de cualquier amante del cine. Habrá que ver la otra parte de la historia….
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de enero de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a aprovechar que esta película no le interesa a nadie (perdón a quien le interese) para usar su crítica a modo de reflexión y explicación sobre mis votaciones.

He observado que el grueso de mis votaciones hasta ahora está entre el 7 y el 8, lo cual pienso que no es coherente con migo mismo, ya que me tengo por un espectador medianamente exigente. Esta tendencia mía se puede extrapolar al total de votaciones. Y es que, pienso que la gran mayoría de votaciones en Filmaffinity están infladas. Vemos cualquier película que nos parece entretenida y le cascamos un 8, así como si nada. Por ejemplo, ¿cómo puedes ser que Ciudadano Kane tenga un 8,2 y La princesa prometida un 7,4? Qué pasa que Ciudadano Kane solo es 8 décimas mejor? Ha aportado algo La princesa prometida al cine como técnica o como arte para tener esa nota media?. Creo que nos pasamos de la raya.

Dicho esto, en primer lugar, voy a revisar todas mis votaciones y este será el criterio a seguir a partir de ahora:

Clasificaré las películas en tres grandes bloques:

1. Películas flojas o malas. Son películas que no aportan nada al cine, productos vacíos, sin ánimo de contar nada ni de hacer pensar al espectador. Según su ejecución, su nota estará entre el 1 y el 3. Por ejemplo, "Independence Day" (1996) sería un 2: un producto malo ejecutado de manera correcta. Mientras que la saga "Torrente" sería un 1: un mal producto y además mal ejecutado (actuaciones malas, guión malo...)

2. Películas normales, corrientes o pasables. Son aquellas películas que resultan entretenidas, interesantes, que cuentan algo pero que no aportan realmente nada nuevo al cine. Aquí es donde debe estar el grueso de mis votaciones, mi campana de Gauss debe ser más ancha aquí. Según su ejecución, su nota estará entre el 4 y el 6. Por ejemplo, "El sexto sentido" (1999) es un producto que nada aporta al cine como arte o como técnica, pero es interesante, correcto y está bien ejecutado. Su guión sorprende. Su nota por tanto debe ser un 6. Por otro lado, "los descendientes" (2011) es una película igualmente interesante, que cuenta una historia "y ya está", sin mayor pretensión, pero en su caso, la ejecución es mala, ya que su guión es aburrido y no parece ir a ninguna parte. Pues un 4.

3. Películas buenas. Aquí entrarán aquellas que realmente me han aportado algo más allá de su simple historia, tienen algún punto de reflexión, o son, en alguno de sus apartados técnicos, verdaderas contribuciones al cine. Igual que antes, según su ejecución las votaciones se repartirán entre en 7 y el 9. Por ejemplo "Eduardo Manostijeras" (1990) es una película que encierra tras de sí mucho de reflexión en cuanto a la sociedad, la vida en comunidad y en el trato al "diferente". Está por tanto en este bloque. Además, está ejecutada impecablemente, con una estética impactante, bella y que ha sido referencia para la propia obra posterior de Tim Burton. Pues está claro: un 9. Por su parte "Salvar al Soldado Ryan" (1998) es una película que nos mostró la crudeza de la guerra desde dentro, como ninguna lo había hecho antes, pero su ejecución fue mediocre al pasarse de "patriótica" por lo que se quedaría en un 7.

Por último, la máxima nota estará reservada para aquellas películas que son para mí, verdaderas obras maestras del cine y que, probablemente, se pueden contar con los dedos de una mano. Para ellas un 10.

Creo que no hace falta decir que en mi caso como espectador, a la hora de votar una película, me influye más el contenido que el continente. Dicho de otro modo, lo que menos valoro es la parte tecnológica, ya que eso depende más de la época en la que se haya rodado que de la verdadera calidad de la película.

Solo me queda clasificar a esta película que tenemos entre manos. Como comedia romántica resulta un producto vacío, nefasto, tópico y banal. Sus personajes son más planos que la meseta central, y el guión estúpido, predecible y en ocasiones sonrojante. Tiene todos los méritos para ganarse una estrellita.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de enero de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ingeniosa comedia, sobre el amor, los sentimientos, la bondad y la dignidad.

Narrada con un gran ritmo, su guión es su mejor baza, apoyado además por unas fantásticas interpretaciones, entre las que sobresale la de Jack Lemmon.

Entretenida, encantadora, y en mi opinión, demasiado larga.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow