Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
<< 1 9 10 11 20 323 >>
Críticas 1,613
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de noviembre de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve que a Charlton Heston le gustaba esto de las distopías porque después de 'El planeta de los simios' y 'El último hombre...vivo' protagoniza esta obra donde si se deprimieron viendo aquellas, les aseguro que mejor no vean esta.

Y es que aquí desde el principio toda la esperanza se ha perdido. Solo en Nueva York viven 40.000.000 de habitantes, muchos durmiendo donde pueden, y las comodidades que damos todos por sentadas como agua caliente están ahora reservadas a la clase alta y el efecto invernadero ha hecho estragos. ¿Sigo?

Todo eso, por muy triste (¿y futuro?) que sea, realmente consigue darle un beneficio al largometraje. No sé si se buscaba explícitamente un tono de denuncia social, o simplemente jugaban a adivinar el futuro en 1973, pero el tono crudo es bastante conseguido y ayuda a causar un impacto a quien vea esta cinta. No dejará indifierente a nadie. Es más, casi tapa todo lo demás.

Como peli es un buen thriller. Charlton Heston estaba en forma y seguía sabiendo levantar una película, además de tener a secundarios que aportan su granito de arena como Edward G. Robinson (el cual sería su último trabajo antes de fallecer). Además, su poco más de hora y media ayuda a que no se haga tedioso.

No hay mucho más que añadir. Simplemente, es tan buena como depresiva, lo cual es bueno para la película, pero no para nosotros.

Nota real: 7.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de noviembre de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tardado más de lo esperado en llegar, pero ha llegado la anunciada segunda temporada de 'Mindhunter' o "el universo policíaco de David Fincher hecho serie". La primera temporada fue un notable punto de partida, y esta nueva entrega tenía toda mi atención.

Una vez terminados los nueve episodios es difícil de asimilar, puesto que es una narración confusa la que cuentan. En los primeros episodios se van presentando las piezas que conforman el nuevo rompecabezas que empezará a tomar sentido a medida que transcurren los capítulos, pero tras el final me da la sensación, aunque puedo equivocarme, de que es una transición, que el rompecabezas aún no ha terminado.

La historia principal presentada esta etapa es atractiva y reúne las mismas cualidades que la primera temporada: Fotografía cuidada, actores ganándose cada centavo de su sueldo y un halo de interés que no cesa, mas creo que han patinado en presentar escenas en casi cada episodio prometiendo algo que no se cumple dejando una sensación incompleta. Y no es la única historia que dejan sin terminar.

No es raro que anuncien una temporada tres, sobre todo por los asuntos pendientes que quedan por culminar (si es que ese es su cometido); sin embargo, a pesar de los reveses, debo insistir en que esta serie sigue con el listón alto y no han perdido un seguidor.

Nota real: 7.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de febrero de 2022
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todo el mundo pensaba que Boba Fett había criado malvas en 'El retorno del Jedi' resulta que volvió en 'The Mandalorian' sin su característica armadura y ayudando a Din Djarin en sus aventuras para después anunciarnos al final de la segunda temporada que el mismo Boba iba a tener su propia serie llamada 'El libro de Boba Fett'. Después de los siete episodios que componen esta primera (y ya veremos si última) temporada, ya se puede hacer una crítica propiamente dicha.

Los primeros episodios no es que tuviesen una pinta espectacular. Centrado sobre todo en los 'flashbacks' que recorrían el camino desde la 'resurrección' de Boba Fett hasta llegar a la actualidad, la trama de dichos 'flashbacks' estaba interesante con el inconveniente de que ya se sabía como iba a acabar Boba y donde; por otro lado, la trama del presente dejaba pinceladas aquí y allá sin nada realmente prometedor en el horizonte.

Cuando ya terminaron esos tramos de recordatorio y parecía que la serie iba a arrancar y a partir la pana, la pana se quedó sin partir. Con los episodios 5 y 6 mucha gente empezaría a eyacular por los personajes vistos. Yo, al igual que más gente, pienso que en una serie llamada 'El libro de Boba Fett' ver a su protagonista entre poco y cero es una buena tomadura de pelo, si bien no quita que dichos capítulos fueran bastante buenos. Solo que en ese caso no llames a la serie 'El libro de Boba Fett', llámalo con un título que abarque más que un solo personaje.

Con el visionado del último capítulo, estos sentimientos siguen ahí. Toda la trama de la temporada 1 se podría haber resumido y dejar menos capítulos para historias más atractivas que no hubieran sumido a la serie en un estado de muermo. Si para esto vuelve Boba Fett, casi que mejor que se hubiese quedado como está; espero que en un futuro próximo le den material para estar a la altura del mito de su personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de noviembre de 2022
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que James Gunn dé la que parece ser la última aventura de los Guardianes de la Galaxia en 2023, se prometió sacar una especie de prólogo donde sabríamos que ha sido de Peter Quill/Star-Lord, Drax, Mantis, Groot, Rocket, Nebula y Kraglin después de verlos en 'Thor: Love and Thunder' acompañando al paya...perdón, al Dios del Trueno. Y aquí estamos con lo prometido.

Vaya por delante que con 41 y minutos y poco (créditos incluidos) poco hay donde rascar, además de que ya se sabía de antemano que se iban a sacar pocas conclusiones, pero alguna cosa se puede decir sobre este mediometraje,el segundo en la línea de las presentaciones especiales de Marvel Studios tras 'La maldición del hombre lobo'.

Star-Lord está depresivo al llegar la Navidad, y el porqué se sabrá en la primera secuencia con estilo de animación. Más allá de eso, si has visto el tráiler ya sabrás por donde van los tiros. Lo que sí da de importancia es un spoiler (que no es el que yo pensaba, dicho sea de paso) que hace que el visionado tenga algo de valor, aparte de ver a Kevin Bacon debutando en el Universo Marvel. Un Kevin Bacon que da la sensación de que se lo pasa bien y no se siente como un pez fuera del agua.

No hay que esperar nada especialmente extraordinario, más allá de algún debut de personaje y alguna pequeña revelación y el humor típico que se puede esperar de James Gunn. Un apaño al menos te hace y con eso ya pasa la prueba del algodón.

Más en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de julio de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya esté en la cresta de la ola o enterrado bajo una montaña de deudas por lo que tiene que aceptar cualquier trabajo que le venga bien para no ser aún más moroso, la presencia de Nicolas Cage es un reclamo para cualquier producción y esta no va a ser menos. En lo que sí hay que decir sobre este trabajo suyo es que promete una cosa que no cumple.

Uno lee la sinopsis y da la sensación de que 'Nic' se va a transformar para este papel en una especie de John Wick donde alterarán su remanso de paz y lo pagarán en la factura con un coste adicional de, digamos, sus vidas; realmente, lo que en 'Pig' se retrata no es un Nicolas Cage desencadenado, sino un Cage taciturno y reflexivo, como (salvando las grandes distancias) un Clint Eastwood en 'Sin perdón' donde conocemos a William Munny que fue un forajido legendario y que ahora dedica sus días a cuidar de su casa y sus hijos.

En el caso de este Rob se cambia a los hijos por un cerdo, animal por el que el personaje moverá cielo y tierra para encontrar a su compañero de fatigas y en el proceso iremos conociendo más sobre el pasado de Rob y que le pasó para haberse recluido de la sociedad con la única compañía de un porcino y un trabajo de encontrar trufas para ir tirando.

Realmente lo más frustrante es ver algo que no es lo que parece y que afecta al mismo filme puesto que se esperan unas cosas que no terminan sucediendo; en lugar de eso, hay espacio para la melancolía y pasajes sobre la pérdida de los seres queridos. Si se hubiese vendido sin necesidad de dar gato por liebre posiblemente hubiese sido menos negativo a la hora de escribir estos párrafos. Si esta maniobra de promoción de la cinta es a propósito creo que erraron.

A quien no hay que ponerle mucha queja es a Cage quien interpreta un papel lejos de los personajes muy loquillos a los que suele dar vida. Aunque ahora mismo no es el actor que deslumbró en los 90 y parte de la década de los 2000, no hay duda de que el talento no se ha ido y continúa ofreciendo sólidos trabajos cuando el material acompaña.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 323 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow