Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Font d'En Carròs
Críticas de Andreu Todo
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de enero de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 6,5

Me quedo frío, con la sensación de no haber entrado en el juego de la película y no haber empatizado con los personajes. El planteamiento, propio del cine negro, me interesa. Con la mezcla de géneros sin un rumbo fijo y abusando de conveniencias y giros de guion, pierdo el interés al no ver nada que no me hayan contado muchas veces de forma más sugerente y creíble. La cinta firma una factura técnica realmente buena, destacando la fotografía, maravillosa en encuadre y color, y las transiciones del montaje. La música, siendo funcional, cae en lugares comunes para forzar un sentimiento que no me llega.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de octubre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 7,5

Un estudio del mal ejecutado de manera cruda, seria, en el que no hay redención posible. Un western de cocción lenta acerca del racismo, la envidia, la codicia. Profundamente humanista. Profundamente política.

Una película que puede ser percibida como algo plana, falta de punch, que opta claramente por la progresión y en la que es casi imposible agarrarse a nada a nivel de identificación. No va de esto. Queda claro que Scorsese no buscaba recrearse en recursos dramáticos de manual ni la estilización del thriller de atmósfera. Aunque hablando de arte y estilo el diseño de producción es memorable y, cómo no, la fotografía es espectacular en su uso del gran angular, los travellings y la grúa. Además, el uso del color, las sombras y la oscuridad rebosan maestría.

Quizás la duración de la película deba entenderse como un acto de justicia simbólica, de equilibrar la balanza. La justicia merece su tiempo de reflexión, dar el máximo espacio posible y de igual a igual a los que nunca lo tuvieron. Narrativamente no era necesario. Quizás para Martin discursivamente sí lo era.

Gran reparto y grandísimas interpretaciones, desde la contención de Lily, la presencia de De Niro o la mímesis con su personaje de Di Caprio. La secuencia final con el maestro, una genialidad.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2024
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy pensada en la que, con ecos de modernidad, la forma se adapta al fondo y el aparataje formal sostiene el mensaje. La asepsia, el reto logístico, los procesos técnicos y burocráticos quedan reflejados mediante una puesta en escena hierática en la que predominan los planos fijos, el angular deformante, la simetría o las líneas compositivas rectas. El montaje es quien permite seguir a los cuerpos desde perspectivas que se apilan y pierden la singularidad. Como las víctimas. No hay emoción que sentir, no hay manierismo ni lucimiento. No hay horror que pueda ser mostrado. El horror sería corrosivo, vomitivo. Solo hay rojo, blanco y negro negativos, humanidad invertida.

Pero de pronto la atmósfera se vuelve malsana, casi opresiva, gracias al tremendo trabajo de sonido en fuera de campo. Y el humo blanco que llega. Y el humo negro que marcha. Abrumador, incómodo, tenso, enfermizo. Algo que parece no afectar las apacibles y opulentas vidas de abundancia y banalidad que viven los miembros de la familia protagonista. No se trata de causar sentimentalismo fácil, buscar identificaciones dramáticas o blanqueamientos, sino de mostrar una perspectiva de la realidad que no es la habitual. Para que lo que no se ve duela más. Sin revestimiento fútil, sin subrayado, aunque acaba afectando enormemente y hace grande a la película.

En sus reflexiones acerca de la figura de Eichmann, Hannah Arendt llega a la conclusión de que para Eichmann, la Solución Final “constituía un trabajo, una rutina cotidiana, con sus buenos y malos momentos”. Un nuevo tipo de maldad que a través de la burocracia transforma “a los hombres en funcionarios y simples ruedecillas de la maquinaria administrativa”.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 7

Nolan conserva su estilo en el terreno del biopic. La temática me interesó desde el primer momento y retrata bien cuestiones históricas como la Guerra Fría o el macartismo pero me quedo con la sensación de que falta mucha ciencia y sobran personajes que desfilan por la pantalla sin ningún desarrollo. ¿Qué queda entonces? Una película de Nolan, para bien y para mal. El film lleva su firma y es algo que siempre aplaudiré.

Llama la atención la propia estructura de la película, con un montaje acelerado que alterna líneas temporales remarcadas mediante el uso del blanco y negro en 70mm (quizás un guiño escénico a los interrogatorios en ‘Solaris’ (1972)). No veo más beneficio a esta decisión que la de hacer más llevadera la extensión de la película a un público generalista y va de la mano con la insistente banda sonora. Incluso en las escenas más intimistas no deja espacio para el reposo y la trascendencia. A su favor diré que en inserciones con regusto a “viaje lisérgico” de ‘2001’ (1968) llega a emocionarme por acumulación. Lo que sí está llevado con maestría es no tanto el esperado momento de la explosión sino su anticipación. Una escena que acelera el pulso de manera brillante y supone el punto álgido del film, a partir del cual nada volverá a causar tal estremecimiento.

El trabajo de diseño de producción y maquillaje cumplen con creces pero fotográficamente esperaba mucho más. El color es correcto pero abusa de primeros planos para meter emociones a martillazos, falta movimiento de cámara para jugar con los interiores o las relaciones entre personajes y una puesta en escena que deje huella. Las escenas de amplitud en exteriores para el lucimiento de H. van Hoytema son escasas. Dicho esto veo una evolución expresiva con ciertas decisiones visuales que salen del terreno de la literalidad y cerebralidad que le caracterizan para adentrarse en el de la representación o figuración psicológica, algo que me ha sorprendido gratamente.

Cillian Murphy lidera un gran trabajo interpretativo en el que destaco también a Robert D. Jr.

Un estudio de personajes sobrio limitado por ciertas decisiones de dirección.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de mayo de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me disculpareis el tono pero tampoco vamos a ponernos exquisitos con este film. Si lo habéis visto tenéis estómago.

Muy desagradable. Muy forzada. Es difícil tomar en serio algo en la trama. Algunos diálogos son muy poco creíbles y parecen más de dramaturgia escrita. La economía narrativa no es su fuerte siendo una película de metraje ajustado. No sé ni si tomarme algunas escenas como humor negro. Aún así ¿Engancha? Pues claro! El morbo o la curiosidad por ver cómo se puede hacer más el ridículo para salir de los fregados en los que se mete el guion están ahí.

¿Simple pornografia emocional? Algo interesante es la contradicción entre los sentimientos del personaje femenino y los del espectador, debido a la información que maneja este último. Hay una disociación que genera una incomodidad (y un suspense) difícil de llevar. ¿Es interesante esto? Juzguen ustedes.

Hay decisiones formales que quieren lucir bastante. Algunas sin ningún significado aparente. Otras bastante acertadas utilizando el fuera de campo o reflejando una desestabilización en los personajes. Para ello utiliza la cámara y un eficaz montaje que juega con los insertos de objetos y la música para crear secuencias estiradas que, mediante una especie de trance macabro, conecten con el espectador.

Apelar al morbo para enganchar emocionalmente no la convierte en una buena pelicula. Algunos mecanismos de realización a los que recurre para provocar o reflejar estados emocionales, no están mal escogidos. Si tenéis un día de mierda, siempre hay algo que lo puede empeorar. Por ejemplo, esta película.

PD: Señor King, dedíquese a lo suyo.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow