Haz click aquí para copiar la URL
México México · Puebla
Críticas de wraparty
<< 1 20 30 39 40 41 42
Críticas 208
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
2 de agosto de 2016
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva apuesta para el género de comedia y acción se estrenó este año de la mano del director y guionista Shane Black (Lethal Weapon; Kiss Kiss, Bang Bang; Iron Man 3), quien reunió a dos excelentes actores como Russell Crowe (Gladiator, A Beautiful Mind) y Ryan Gosling (The Notebook, The Big Short) para formar una excelente mancuerna que promete ser una de las más memorables durante los próximos años, si es que se consigue dar continuidad al proyecto.

The Nice Guys se sitúa en Los Angeles de los años setenta, presentando a un par de detectives privados quienes, con personalidades dispares y métodos poco convencionales, se involucran en una investigación cuyos resultados serán inesperados y de una trascendencia que ni ellos mismos imaginaban. Mientras que Jackson Healy (Crowe) es un tipo duro que no escatima en usar la fuerza para lograr sus objetivos, Holland March (Gosling) es un “hombre de familia” timador, alcohólico y suspicaz, que debe mucho de su éxito a Holly, su brillante hija. El destino se encargará de reunirlos por azar para llevar a cabo un trabajo que se irá complicando cada vez más, implicando a personajes por demás diversos y característicos de la década.

Valiéndose de un guión muy bien trabajado, el éxito de la película se basa en la gran compatibilidad de los actores principales, quienes realizan un excelente trabajo en la interpretación de los “héroes”. Así, Ryan Gosling se presenta una vez más en su faceta cómica mientras que Crowe sorprende al demostrar que su talento le alcanza para tomar papeles de este tipo. Completa el cuadro Angouri Rice, realizando una buena presentación como la pequeña Holly March, y Kim Basinger, quien al aparecer de nueva cuenta en la pantalla con Crowe hace que inevitablemente uno recuerde a la memorable L.A. Confidential.

Por otra parte, la ambientación de los años setenta en la cinta es de gran calidad, logrando transportar que el espectador viaje por el tiempo al utilizar buenas referencias a elementos significativos de dicha época, tales como las fiestas al estilo disco, las protestas hippie, los vestuarios y peinados extravagantes, Nixon, entre muchos más que se pueden distinguir durante el filme. Los elementos se combinan de una forma brillante para crear situaciones irreverentes que resultan bastante divertidas para el espectador.

No obstante, a pesar de que se trata de un magnífico trabajo, puede que no sea del agrado de todo el público, puesto que se vale demasiado del humor negro, elemento que en ocasiones no llega a ser del gusto de todos. Sin embargo, hay que reconocer que es una película de muy buena realización, con actuaciones memorables y que si bien no será el gran éxito del año, cuenta con todos los elementos que requiere una cinta para pasar un buen rato y soltar varias carcajadas. Esperemos que, en caso de concretarse, la secuela sea aún mejor.

Calificación: TÚ DECIDES.
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece mentira que fue hace 13 años cuando apareció Finding Nemo, una de las películas más recordadas de Disney Pixar, ganadora del Oscar a la mejor película animada. Sin embargo, la larga espera terminó y la compañía productora ha buscado nuevamente despertar añoranzas entre aquellos que quedaron fascinados cuando Marlin cruzó todo el océano en busca de su pequeño hijo Nemo, siendo ayudado por la peculiar Dory, un pez que sufre pérdida de memoria a corto plazo.

De hecho, cuando uno mira en retrospectiva se pregunta por qué tardó tanto en aparecer la secuela de una de las cintas más exitosas de la productora. De cualquier forma, Andrew Stanton y Angus MacLane retomaron a los personajes marinos para presentar la historia de Dory, la cual más que un spin-off es una continuación de la primera cinta. Así, un año después de haber rescatado a Nemo, la memoria de Dory se reactiva de cierta forma, logrando hacer que recuerde a sus padres y el lugar del cual proviene. Con algunos datos inciertos, Dory decide emprender la búsqueda de su hogar para reencontrarse con sus padres, sin embargo, contará con la ayuda de Marlin y Nemo, quienes la acompañarán en esta nueva travesía debido a que ella es incapaz de hacerlo por su propia cuenta. En el camino encontrarán a viejos conocidos y contarán con la ayuda de nuevos personajes.

Si bien no puede decirse que sea mejor que su predecesora, la película no defrauda en absoluto a los fans de la franquicia. La nueva historia funciona de manera excelente como secuela y aunque se trata de una historia similar al anterior, se logró cambiar el giro de manera exitosa para que no fuera exactamente lo mismo, introduciendo además a nuevos personajes que amplían el universo de Nemo de forma significativa, los cuales se ganarán el cariño de propios y extraños. Además, y como es característico de Pixar, la animación y colorido de la cinta son de primer nivel, aunque sin lograr superar a la primera.

Por otra parte, cabe mencionar que la cinta trata de manera excelente un tema tan serio como el de la educación de niños con cierta discapacidad. Así, en la película se muestra a unos padres que en todo momento son pacientes con su hija, ideando juegos y estrategias para ayudarla con su problema y lograr que tenga una vida normal como el resto de los demás. En cierta forma, son los cuidados y dedicación de los padres los que hacen posible que Dory recupere un poco de la memoria y así pueda iniciar su aventura.

Por lo tanto, Finding Dory es una excelente opción para todo el público, ya sea para que los niños se entretengan o bien para que los adultos recuerden a entrañables personajes que conocieron hace más de una década, teniendo la oportunidad de volver a verlos en una aventura más que los volverá a dejar fascinados.

Calificación: TÚ DECIDES.
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los magos más controvertidos del cine regresan tres años después de su debut. Ahora dirigida por Jon M. Chu (G.I. Joe: Retaliation), la cinta trata acerca de como, después de haber exhibido exitosamente los fraudes cometidos por el financiero Arthur Tressler y encarcelado al despiadado Thaddeus Bradley, los “Cuatro Jinetes” se ven obligados a permanecer en el anonimato, en espera de que su líder requiera su intervención para desenmascarar a otro empresario abusivo. No obstante, cuando el grupo de magos reaparece en escena las cosas salen mal, quedando reveladas sus intenciones y siendo capturados por Walter Mabry, un genio tecnológico que los obligará a ponerse a su servicio como parte de una venganza orquestada aparentemente por Tressler y Bradley.

Al tratarse de una secuela, la película tuvo que asumir el reto de seguir la misma línea de su antecesora pero a la vez aportar elementos nuevos, acertando parcialmente en lo primero y fallando notablemente en lo segundo. De este modo, el gran problema que tiene es la falta del elemento “sorpresa” que hizo tan atractiva a Now You See Me. Incluso desde las primeras escenas resulta muy predecible para aquellos que conocen la saga la forma en cómo fue posible engañar a los “jinetes”, situación que se repite durante el resto del filme. Asimismo, las grandes secuencias de magia que fueron el gran atractivo de la primera cinta no son tan recurrentes ahora, y las pocas que se incluyeron no logran causar el mismo efecto en el espectador debido a que carecen de originalidad. Por lo tanto, la realidad es que esta segunda entrega no cumple con las expectativas de aquellos que quedaron fascinados con la primera. Tal vez la clave estuvo en el cambio de director (la anterior fue dirigida por Louis Leterrier).

A excepción de Isla Fisher (cuyo personaje de Henley Reeves renunció a los “jinetes” para ser reemplazado por la irreverente Lula), la película incluye a todo el reparto principal de la primera, un elenco de lujo que en conjunto suma 17 nominaciones y 3 premios Oscar. De esta forma Jesse Eisenberg (The Social Network), Woody Harrelson (The People vs. Larry Flynt, The Messenger) y Dave Franco (Neighbors 2: Sorority Rising) repiten sus papeles como los jinetes J. Daniel, Merritt y Jack, mientras que Mark Ruffalo (Foxcatcher, Spotlight) aparece nuevamente como su líder Dylan Rhodes. Del mismo modo, los villanos vuelven a ser los míticos Morgan Freeman y Michael Caine, quienes retoman a los personajes de Thaddeus Bradley y Arthur Tressler respectivamente. En cuanto a nuevas apariciones, se encuentra Lizzy Caplan (Cloverfield, The Interview) con el personaje de Lula, una excéntrica maga que suple a Henley para que los jinetes no pierdan a “su elemento femenino”, y Daniel Radcliffe (Harry Potter) como el malévolo Walter Mabry, quien irónicamente ahora antagoniza con un grupo de magos.

Si bien los actores son de primer nivel, la realidad es que sus actuaciones no serán recordadas como las mejores de su carrera, aunque cabe destacar que en general cumplen con el desarrollo de sus personajes, interpretando un guión que realmente no les podía exigir demasiado. No obstante, cabe señalar que la película cumple con el objetivo de entretener, ya que si bien las secuencias de magia no superan a las de la cinta anterior, resulta divertido ver la forma en cómo los jinetes evaden peligros y calamidades valiéndose de sus habilidades. De esta forma, se trata del clásico “film del verano”, el cual puede disfrutarse sin problema cuando lo que se busca es pasar una agradable tarde de cine.

Calificación: TÚ DECIDES.
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 39 40 41 42
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow