Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de TerenceBud
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
10 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante bonita y de buen gusto sobre la relación de dos hermanas viudas y ancianas que pasan el verano juntas, como cada año desde su juventud, en una isla del estado de Maine.

La película, muy bien ambientada, inspira tranquilidad y paz, y es lenta, muy lenta, como el ritmo de los ancianos. Básicamente es una sucesión de entrañables escenas domésticas y cotidianas y del trato cordial entre vecinos y viejos amigos durante dos o tres días de agosto, pero nada más que eso. La película me gustó, pero entiendo algunas críticas que la tildan de tediosa o aburrida, porque realmente no pasa nada extraordinario; cuando terminé la película pensé: "¿Y ya está?". Creía que habría "flashbacks" durante toda la película, pero sólo los hay al principio del todo en blanco y negro.

Destacaría la preciosa escena de la cena, muy apropiada además si recordamos que Vincent Price en la vida real fue un gran gourmet que hasta escribió varios libros de cocina, me ha recordado vagamente a "El festín de Babette", del mismo año que esta película.

En resumen, una bonita película que se recrea en las cosas sencillas, en la vida tranquila.
TerenceBud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace muchos años y sí, francamente me gustó. Pese a no ser una gran thriller, la película se deja ver y me resultó muy entretenida. Fue a través de esta película como descubrí a su director, el italiano Carlo Vanzina.

El comienzo de la película con un Tom Schanley conduciendo por una zona rural en EE. UU. me pareció de relleno y una excusa para poner los créditos del principio; la película verdaderamente comienza cuando el hermano de Jessica llega a Milán.

A destacar la guapísima Renée Simonsen (que era modelo en la vida real) y un Donald Pleasence que tiene menos participación de la que hubiera gustado y cuyo papel de comisario se podría haber explotado mucho más.

¿Lo peor? Algunas escenas de gore y de desnudos (escenas que aparecen la mayoría en el tráiler) me parecen metidas con calzador, el viejo recurso barato de sexo y gore para llamar la atención y llevar al público al cine. La historia la puedes contar exactamente igual sin recurrir a eso, pero llamas menos la atención y quizá pierdas algunos espectadores. Quien vea el tráiler se puede hacer la idea de que es un thriller erótico y gore y para nada lo es. Incluso el mismo título ("Sotto il vestito niente" - "Bajo el vestido, nada") hace pensar erróneamente en la misma dirección.

En la película aparecen varias cosas de la ciudad de Milán, pero muy especialmente la escultura en bronce dorado del artista Giò Pomodoro llamada "Grande Disco" (o popularmente "il Pomodoro") en la Piazza Filippo Meda, que representa eso mismo, un gran disco colocado de pie sobre su canto (a mí siempre me ha parecido una nave de Star Wars). En los años 80 esta escultura giraba sobre sí misma, como se ve en la película, pero hoy en día está fija (se le gastaron las pilas al invento).

Existe otra película de 2011 a la que no me atrevería a llamar remake, ya que la trama cambia totalmente, que también fue dirigida por Carlo Vanzina y que se llama casi igual: "Bajo el vestido, nada - El último desfile". De las dos la que más me gustó fue esta de 1985.
TerenceBud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante y entretenida película rusa con Oksana Akinshina ("Lilya 4-ever") como actriz principal que mezcla ciencia ficción, suspense y algo de terror. Muy decente en comparación con el cine que suele hacerse hoy en día.

No sé cómo serán los doblajes, porque me la tuve que ver en v. o. con subtítulos, pero me han encantado todos esos diálogos lentos y largos en v. o., que me han recordado bastante a otra película rusa bastante famosa, Solaris. También me ha recordado otra película, aunque obviamente no tiene relación: la base militar de "Sputnik" me ha recordado un poco a la que salía en "Day of the dead" (1985).

Debo darle por lo menos un 6. Volveré a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TerenceBud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto varios bodrios en las últimas semanas, me ha sorprendido encontrarme con "Código fuente", posiblemente lo mejor que he visto en meses. Estuve entretenido desde el minuto 1 hasta el final, no me aburrí en ningún momento, y esto hacía bastante tiempo que no me pasaba viendo una película.

Sin ser una gran película (ni pretender serlo), y al margen de la fantasía que le echa y de la irrealidad de sus planteamientos científicos, su argumento te encandila y te mantiene entretenido todo el tiempo, ni una escena recuerdo que se me hiciera aburrida. Y eso que casi parece un película hecha para TV más que para cine, pero se lo perdono por el buen entretenimiento proporcionado.
TerenceBud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de enero de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda decepción, por culpa de su guión. ¿Ir al cine para ver cómo destrozan al personaje de James Bond? Esto es timar al espectador. Los 300 millones de dólares invertidos en su producción no pudieron contrarrestar un mal guión, sólo pudieron ofrecer un gran espectáculo.

Exageradamente larga para el guión flojo, progre y confuso que tiene. Las escenas de lucha, de persecuciones y de acción están conseguidas (lo cual no es ningún logro en una película de James Bond, el espectador no espera menos), pero eso es todo lo que me aportó esta película, un mero espectáculo de acción. Con la trama te pierdes, el argumento me resultó confuso y tendría que verla dos veces para aclararme con algunos detalles; más de dos horas y media de película para esta sandez. Y el final tela marinera (ver zona spoiler).

Cuenta con un Craig que se le ve viejo, o al menos a mí me lo pareció: en una de las escenas en que Bond va conduciendo, no podía creerme las arrugas que tenía en el cuello, ¡jamás vi nada parecido con Sean Connery, Roger Moore o Pierce Brosnan! No me extraña que se haya anunciado que esta es la última película de Craig interpretando este papel, lo mandan al geriátrico.

Este Bond, como ya han mencionado otros muchos por ahí, no es Bond, han recompilado al personaje para crear "otra cosa", que ellos sabrán lo que es. Ya no es un seductor, ni un tipo llamativamente elegante, ni un inglés pata-negra..., es un moñas, como acertadamente le definió Reverte (después de verla entendí por qué lo decía). La película además, como la mayoría de productos actuales de Hollywood, se suma sin ninguna necesidad a las ideologías de moda. ¿Y dónde quedó aquel entrañable viejete Q, sustituido aquí por un joven gay?

Cómo ha degenerado la saga de James Bond, quizá el declive sea ya imparable, como un Titanic que se hunde sin remedio. ¡Echo tanto de menos las películas de James Bond de los años 80 y 90!

Lo mejor:
- Visualmente es muy válida
- Espectáculo de acción, como todas las de James Bond
- Buenas localizaciones

Lo peor:
- El guión
- Es demasiado larga
- El final
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TerenceBud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow