Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de LennyNero:
8
Fantástico Hollywood, años veinte. Tras una desafortunada caída, un especialista en secuencias de acción es ingresado en un hospital. Allí conoce a Alexandria, una niña con un brazo roto a la que hace una promesa: si ella le consigue morfina, él le contará una historia maravillosa. El relato se extiende a todos los rincones del mundo. Remake de la película búlgara "Yo Ho Ho" (1981) de Zako Heskija. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2008
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarsem iba camino de convertirse en otro más de esos directores conocidos sólo por su estética. No en vano el provenir del mundo del videoclip ya hace pensar en planos cortos, historia mínima y efectismo al máximo. No lejos de ello andaba en su primera película "La celda", visualmente muy atractiva pero con un trasfondo absolutamente tópico y un dearrollo lineal, tramposo y vacío.
Por todo ello no cabe otro calificativo que el de sorpresa mayúscula para referirse a este, inexplicablemente inédito en nuestro país, film llamado "The fall".

En esta ocasión, lo que importa es la historia a contar; una historia con cierto regusto a Big Fish, pero mientras que el cuento burtoniano no era más que una hipérbole destinada a mostrar que la vida pede ser una aventura digna de vivir, esta se configura como un viaje iniciático, una historia de autoengaño que, aunque estructurada como una autojustificación para no salir de su pozo anímico, acaba por convertirse en un cuento de redención, de amistad y de autodescubrimiento, de entender que la vida de una persona es la cosa más valiosa de todas.

Todo ello contado sin renunciar a la poderosa concepción visual de la que hace gala el director indio, y que ya desde la primera escena nos sumerge en un mundo hipnótico, metafórico, que sugiere que vamos a veer una gran película. La lástima es que a veces Tarsem nos pretende mostrar tanto en cada fotograma, que se pierde cierto sentido del ritmo, dando una sensación de dispersión argumental que no beneficia al conjunto y que indica que un menor metraje hubiera sido quizás más adecuado.


Esta es pues una película altamente recomendable, por sus valores, por sus interpretaciones y por su puesta en escena, quizás se la pueda acusar de sentimentaloide, y que su desenlace final sea demasiado blandengue en relación a lo expuesto anteriormente; que su requiebro final sea un gesto de cara a la galería, y quizás sea verdad, pero si era un truco, le salió perfecto, porque lo que es a mi me engañó hasta las lágrimas, cosa que en general no es nada fácil provocar.

Lo mejor: Que la estética no esté reñida con un buen guión.
Lo peor: Que no se haya estrenado todavía.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow