Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Sinhué:
8
Drama Vincent se queda sin empleo, pero no tiene valor para contárselo a su familia y amigos, por lo que decide inventarse un trabajo en las Naciones Unidas, un trabajo ficticio que le obliga a vagar sin rumbo día tras día. (FILMAFFINITY)
6 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesado por los temas sociales, laborales, por los educativos, etc., Laurent Cantet se preguntaba en su tercer trabajo (segundo para el cine), por el cambio de comportamiento y actitud de un un cabeza de familia, de clase media/alta, cuando la pesadilla del desempleo cae, cual arma de destrucción masiva, sobre su persona. Vincent, aunque noqueado, juega a la simulación y al ocultamiento con sus conocidos, creyendo que de este mal sueño, que solo él conoce, despertará más temprano que tarde y todo quedará en una intrascendente anécdota. Pero los días pasan y las soluciones no se vislumbran tan próximas...

El director y coguionista consigue con habilidad que estemos muy cerca del angustiado individuo, que podía ser, o tal vez sea ya, alguien a quien le pasan las mismas cosas que a nosotros. Cuando en nuestra rutinaria vida, el tiempo no es un aliado es porque se ha convertido en nuestro enemigo; por eso los mismos minutos placenteros pueden trocar en larguísimos segundos de tortura. Esta última sensación, la de inhalar forzosamente bocanadas de monóxido, la transmiten con gran veracidad, tanto Cantet como el actor (Aurèlien Recoing) que ha elegido para que nos ilustre sobre una realidad que cada día percibimos más próxima, si es que no nos ha aplastado ya.

Otros aspectos son también reseñables en este drama que vive el protagonista: el miedo a que la verdad destruya las relaciones afectivas (pareja, amigos...), lo que hace pensar que tal vez estén construidas con materiales poco consistentes; la inestabilidad futura y la falta de perspectivas, a la que nos ha llevado un sistema económico y social que prima el individualismo y la competitividad; el inmovilismo que producen el pavor por el fracaso, las miradas y señalamientos venideros... Todo ello consecuencia de dejar que algunos dividan el mundo entre ganadores y perdedores, vencedores y vencidos, ricos y pobres..., y que empleemos parte fundamental de nuestro tiempo en alejarnos de la miseria, que fabrican los mismos que blanden la zanahoria del supuesto confort delante de nuestras narices.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow