Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Neitt:
7
Thriller. Intriga. Comedia 9:00 horas. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados.
10 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque hay muchos escépticos resquemados admiradores del refrán "el tiempo pasado siempre fue mejor", ("El Día de La Bestia fue mejor mimimi") y yo suelo ser propensa a estar de acuerdo con tales, esta vez no. En esta ocasión el director más escatológico, cómico, dramático, gore y terrorífico de los lares propios nos ha otorgado una remontada, un soplo de aire fresco entre aquellos finales tan desorientados a los que ya nos habíamos acostumbrado. (Pero siempre volvemos a las salas de cine y nos tragamos el suculento manjar alcantarillántico que nos tiene preparado Alexito, eh, nos gusta el morbo).


Un bar madrileño a las 09:00 de la mañana. Ocho individuos cada uno con su personalidad y extravagancia. Dos asesinatos repentinos que dan el pistoletazo de salida al misterio. Atmósfera desasosegante y confusa tanto para los personajes como para nosotros. Nosotros somos otro huésped de El Bar, y Alexito nos ha invitiado a degustar la carroña que se esconde en nuestro ser más profundo ante las dificultades y situaciones aparentemente inexplicables.


El ritmo en todo el largometraje es vertiginoso, con secuencias rápidas de planos que otorgan confusión y personajes delirantes en su cotidianeidad. El sonido no está nominado por cualquier motivo, en este caso y esta vez el director no ha abusado de efectos especiales surrealistas más allá de cierta escena, lo que se agradece.

La estructura es encomiable; se comienza en la supercicie, se baja hacia un entresuelo, y se acaba en lo subterráneo, hecho que si relacionamos con las continuas referencias bíblicas del mendigo, podría dotar de un misticismo metafórico a la cinta. El final, al fin, no ha cabalgado en el burrito del absurdo, sino que nos despide de la historia con aires de amargo frescor.

Lo importante aquí, y diría incluso que lo original no es el problema que hace que ocurra lo que ocurre, sino lo que subyace a ese problema, la esencia del ser humano al enfrentarse a dicho problema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow