Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Neitt:
5
Drama Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. ... [+]
1 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
POS NA, CAMINO`SUNA NIÑIA MAZO DE BUENA QUE LA PASA UNA COSA POS QUE TIENE CÁNCER Y LOS CURAS Y LA MADRE DICEN QUE SI SE MUERE BA A SER MAZO DE GUAY PORQUE SE BAN`CONTRAR CON DIOH.

- ¡Deja de comer chicle! Y siéntate que voy a empezar la crítica como DIOS manda.

Pues bien, comenzando por los actores, Nerea Camacho en las primeras escenas de la película, sobreactúa, sin embargo, a medida que avanza el film nos la vamos creyendo de manera ascendente.
Las otras niñas también sobreactúan, para qué mentir, aunque se las acaba tomando algo de cariño. El padre, iluso, esperanzador (Mariano Venancio) bastante correcto, entusiasta, la madre (Carmen Elías), a la que pintan como un monstruo humanizado, a quien le han inculcado siempre unas ideas que no dudará en mantener e inculcar también a su hija de manera ferviente, muy bien llevada a cabo su actuación. Y la hermana, (Manuela Vellés) influenciada que también ha heredado esos valores, despojándose de sus verdaderas aficiones y amigos, también cumple.

La película es entretenida, aunque, sin entrar en el terreno de si es una sátira o no, se me acaba antojando como una especie de farsa caramelizada y a la vez quemada que deja un resquemor en la "lengua cinéfila" muy poco agradable. ¿Por qué? Sobre todo algunas escenas (cabe subrayar el final en este ámbito) están demasiado recargadas de drama, como si quisieran buscarnos las lágrimas desde el fondo más profundo del océano ocular.

Puntos muy salvables son, por ejemplo, la relación que hace el J.Fesser con el teatro y las ansias de vivir de la pequeña, así como la posible referencia simbolista final al demonio (su madre y el ángel de la guarda) José (el padre), María Magdalena (la enfermera Mª Ángeles) y Jesús/santos (la propia chiquilla).

Una propuesta inteligente que se queda en intento; merece la pena verla si quieres redescubrir tu propio criterio.
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow