Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Tiggy:
6
Acción Un joven mariachi que se gana la vida actuando en diferentes lugares llega a un pueblo de la frontera mexicana al mismo tiempo que un peligroso matón, cuya misión es asesinar al amo del lugar. (FILMAFFINITY)

24 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras una cuenta pendiente entre Azul (Reinol Martínez) y el líder de su antigua banda Mauricio 'Moco' (Peter Marquardt), el primero busca su pago correspondiente eliminando a varios de los secuaces del segundo en un pueblo cercano a Cohauita, en México. Mientras, un mariachi, cargando su guitarra, buscará trabajo en el mismo pueblo, siendo confundido con Azul y viéndose envuelto en una persecución mortal a la par que conoce a Dominó (Consuelo Gómez), la atractiva propietaria de un salón.

El tejano Robert Rodríguez se estrena en la industria con esta ópera prima, con tan solo 24 años de edad, que marcará su estilo y los temas tratados en sus películas posteriores, ofreciendo un imaginario que funde la realidad con la fantasía, la crítica con el disparate, el amor con la violencia, con una estética pulp influenciada por su socio, Quentin Tarantino, mezclando técnicas antiguas con modernas, escogiendo grandes actores serie B para encarnar estrambóticos personajes que, en sus travesías, se encontrarán con personajes iguales o más extravagantes... y muchos elementos del folclore mexicano. Todo ello lo perfeccionaría a través de los años, ofreciendo obras imperdibles como Abierto hasta el amanecer (1996) o el díptico Grindhouse (2007), ambas en colaboración con Tarantino. Siendo su primera película rodada con tan solo 7000 dólares, fue la que, de manera merecida, lo catapultaría desde San Antonio hasta Hollywood.

De producción mexicana, es una película cuyo género principal es el crimen, creando dos tramas acopladas que se funden en el mismo punto del argumento para tornarla en una historia donde la acción, y el romance, son géneros que, aún residiendo en un segundo plano, son inexorables para elevar la calidad de la película. Rodríguez también utiliza muchísimos elementos del wéstern, convirtiéndolo en una especie de neowéstern de acción, poseyendo un protagonista habilidoso con las armas cuyo nombre nos es desconocido, El mariachi, muy característico del cine de Sergio Leone y, posteriormente, de Clint Eastwood. Un escenario basado en una ciudad sin ley, en medio del desierto, donde la violencia no es algo que impresione a sus ciudadanos, elemento imprescindible del wéstern. El trío protagonista: Azul, El mariachi y Moco, teniendo todos pseudónimos, es un tributo directo a Tuco, Rubio y Ojos de ángel, personajes de El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966). Hasta el personaje de Reinol Martínez guarda muchas semejanzas fisionómicas y psicológicas con el personaje de Eli Wallach. Por último, la banda sonora, con pequeños punteos de guitarra, terminan por convertir la película en un neowéstern. El tejano utiliza la violencia para los habitantes de un pueblo mexicano que no se inmutan como crítica social a la realidad que padece México, donde los actos delictivos están normalizados. De la misma forma, su protagonista ofrece un mensaje al espectador basado en la esperanza, en que siempre hay algo por lo que seguir adelante, haciendo un símil de su personaje con la tortuga (Tito Tortuga) que avanza lento, sin saber a dónde va, pero con esperanza de descubrir algo.

Se condensa una historia en escasos 80 minutos cuyo argumento exige rapidez a la hora de narrar, pero no por eso exime a Rodríguez de crear curvaturas en la narración para que el espectador se adentre mejor en la personalidad de sus personajes y, ya de paso, para dar rienda suelta a su locura directiva haciendo alarde de muchísimos cambios de plano en un corto período de tiempo, usando desde abruptos travellings ópticos hasta planos secuencia subjetivos de una toma larga, pasando por cámaras lentas y aceleradas o planos detalle en elementos del atrezo para otorgar más impacto visual a lo que va a suceder en la próxima secuencia. A pesar de que rompe drásticamente la acción continua, ni el tiempo ni el espacio arquitectónico, que funciona como presencia objetiva, no se ven corrompidos en ningún momento, pero sí el espectador.

El elenco, en general, da muchos vaivenes en cuestión de cambio de registro, no sabiendo muy bien cómo hacerlo en momentos determinados, aunque no es un obstáculo que afee la película en general, al contrario, le da ese toque serie B agradable. Si se debe mencionar algún actor concreto sería el ya citado Reinol Martínez como Azul.

Aparte de los muchos arbitrios cinematográficos mencionados con anterioridad, sí que destaca una puesta en escena donde los contrapicados son explotados para mostrar instituciones gubernamentales como la Dirección de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, infundiendo respeto por lo que supone el edificio en sí y, más importante, lo que hay dentro: Azul y sus chicos, presentados mediante una escena caótica de acción, con muchísimos cambios de plano, donde se enseña al personaje en cuestión y su móvil como figuras de respetabilidad empleando un retro travelling casi a ras de suelo como sinónimo de triunfo tras salir victorioso de la emboscada programada por Moco, en el comienzo de la cinta. En contraposición y como acción paralela, se muestra a El mariachi con una dirección más sosegada y usando tomas más largas con una voz en off mostrando su estado de ánimo, contrariando las personalidades de los personajes que serán confundidos por los secuaces de Moco.

La fotografía, responsable de ella también el mismo Rodríguez, crea una ambientación muy respetuosa con el relato, con una banda sonora de sonidos mexicanos esparcida por todo el metraje que supone una suma relevancia para acompañar todos los aspectos que maneja el filme.

Siendo su primera película, el oriundo de Texas ya apuntaba maneras de ser uno de los directores más gamberros de la industria, con su estética sucia, sus locas historias y sus raros personajes, todo facturado por el low budget. (6.5).
Tiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow