Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Llagosta
Voto de TOV:
6
Cristina
2016 Estados Unidos
Documental
6.7
32
Documental En este breve documental, Cristina, de 37 años, lucha con valentía contra el cáncer mientras se esfuerza por animar a los demás a que disfruten del presente. (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar a realizar la crítica de este "documental" de corta duración, debo advertir cómo soy con respecto a las enfermedades. Y la verdad es que suelo ser muy positivo, pero no hablo de un positivismo forzado. Miro las cosas con buen humor y si tengo que afrontar algo de un modo que puede parecer desagradable, con tal de hacer un chiste, lo hago. No considero que sea la mejor forma, pero a mi me viene bien.
La realidad es que el cáncer, esta enfermedad que tanto nos está invadiendo en los últimos años (aunque ha existido desde siempre) a través de diferentes vías, es un tema muy delicado que hay que saber llevar y que, por desgracia, me toca muy de cerca. Sé en lo que consiste, sé cómo se padece, cómo se sufre y siempre, siempre, la forma de afrontarlo es lo más importante. La cabeza debe estar en su sitio y sobre todo hay que cambiar el chip, reírse, llorar, divertirse, aferrarse a todo lo que alegra. Tanto la persona que lo padece como aquellas que están a su lado.
Este documental habla sobre eso. Es muy reconfortante ver a una pareja tan enamorada, tan feliz, capaz de sacrificar lo que sea por su unión. Eso es algo que está por encima de todo. El cáncer y sus síntomas, así como los efectos de los tratamientos, se deben tratar como lo que son, no evitarlos como si fuera algo tabú. Pero esa es mi opinión y parece que es también el camino a seguir de esta familia, en la cual Cristina, que da título al documental, sufre cáncer de mama. Un cáncer del que se trató con anterioridad y que ha vuelto, siendo precisamente en ese punto donde se da inicio a la historia.
Mi recomendación es que una persona que padezca cáncer posiblemente no debería ver este trabajo. Hay optimismo, que fue la forma de vivir de Cristina y su marido. Pero también hay tristeza y hay un final fatal, eso que quede claro, porque es muy importante. En mi opinión le puede venir bien a aquellas personas que se encuentren cercanas a una enfermedad de este calibre, que necesite algún punto o idea para seguir adelante, porque lo que sí es cierto es que la forma de afrontar todo esto es muy ejemplar.

Aprovecho también para decir que a mi personalmente me tiene un poco harto todo el tema del cáncer en los medios cinematográficos. Está a la orden del día muy a menudo y es un coñazo, porque encima se trata de un modo que, aunque parezca serio, solo consiste en un final fatal. En Netflix al menos me he encontrado con tropecientas series y films en las que se habla de cáncer, algunos hasta en su primer episodio. Y siempre es lo mismo, "cáncer = muerte asegurada". Y eso es falso. Es un auténtico coñazo.
TOV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow