Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de loganxxx:
1
Drama Harvey trabaja en un hospital de Cleveland. Su única vía de escape frente a la rutina diaria es discutir sobre todo lo divino y lo humano con sus compañeros de trabajo. Casualmente conoce a Robert Crumb, un diseñador de postales amante de la música que, años después se hace famoso gracias a sus cómics underground. La idea de que el cómic es una forma de arte para adultos lleva a Harvey a hacer una tira cómica, "American Splendor", que ... [+]
19 de mayo de 2006
28 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta especialmente sorprendente que una basura de cómic como "American Splendor" haya inspirado una película. Aunque la verdad es que tras ver la película uno entiende que sus valores son los mismos que el tebeo, o sea, ninguno.

No deja de sorprender que algunos de los peores cómics jamás realizados sean los únicos a los que presta atención un sector del público al que no le interesan los cómics (léase, por ejemplo, el éxito del espantoso "Maus", otro de los mayores bodrios de la historieta elevado a la categoría de clásico).

El motivo es que se piensa que un tebeo sólo es válido si cuenta una historia real, como el caso del cómic en que se basa American Splendor", o si tiene simbología real, como el caso de "Maus". Es decir, lo real es mucho mejor que ver a Spider-Man trepando por las paredes, así que si la base es real, pues el producto es bueno. Si no, es que eres un lunático y un inmaduro al que sólo te interesan las cosas que no pueden ocurrir. Y no es que lo real no pueda ser interesante, que puede serlo, pero cuando se cuenta de un puñado de memeces que le pasan a un fracasado idiota, pues hombre… el aburrimiento suele hacer acto de presencia, más que nada porque uno ya es consciente de que existen seres tan patéticos como ése, y no es necesario ver lo triste y aburrida que es su vida en un película para ser conscientes de ello.

¿Qué más da que se nos cuente la historia de un tonto que no tiene absolutamente nada que contar ni decir, dado lo vacía que es su vida? Es real, o sea es bueno, pero ¿dónde está lo interesante? ¿Qué resulta tan divertido en ese tipo? ¿Qué es un tipo normal? Vale ¿Y? ¿Qué aporta eso al espectador? Nada, absolutamente nada. Sólo aburrimiento.

A mí me parece absolutamente insoportable que alguien que no ha hecho nada en su vida más que ser un imbécil lo cuente y encima reciba el beneplácito de aquellos que valoran el no contar nada con tal de que sea real.

”American Splendor” es un bodrio de proporciones épicas. Vacía, carente de historia y con enormes cargas de vergüenza ajena, dado lo patético de su protagonista y de lo estúpido de la inexistente historia. Lo cotidiano resulta atractivo si tiene chispa e ingenio o si instruye de algún modo al espectador, ya sea planteando valores morales o sencillamente planteando situaciones interesantes, cualidades éstas muy alejadas de esta cosa llamada película.

Lo dicho, “American Splendor” es una descomunal bazofia, con “B” de bazofia.
loganxxx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow