Haz click aquí para copiar la URL
España España · Xanadú
Voto de Orson_:
7
Aventuras Jim Hawkins es un joven inglés que trabaja en la posada de sus padres, Almirante Bembow, situada en un pueblo costero inglés. Un día llega al establecimiento un viejo bucanero llamado Billy Bones, que trae consigo un cofre con el mapa de “La isla del Tesoro”. En él se revela el paradero de las formidables riquezas acumuladas por el Capitán Flint. Los piratas que componían la tripulación de Flint, entre ellos Perro Negro, están buscando ... [+]
15 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más célebre de las adaptaciones del maravilloso clásico de Robert Louis Stevenson, una versión llena de encanto pero a la que también el paso del tiempo ha afectado en exceso. Hoy percibimos demasiada teatralidad en las interpretaciones, sobre todo por parte de Wallace Beery, en su sobreactuada relación con el niño y en la resolución pueril de algunas escenas. Pero ahí radica también parte de su encanto, en la inconsciente inocencia de las situaciones, resueltas con acción febril inofensiva, y el halo misterioso y aventurero que lo impregna todo desde el comienzo.

Si uno es capaz de congeniar con su inocente propuesta, es muy fácil disfrutar con la adorable llegada de los piratas a la Taberna del Almirante Benbow, encabezada por un entregado Lionel Barrymore, embarcarse en la “hispaniola” rodeado de marineros truculentos, o hacer buenas migas con el simpático naufrago Ben Gunn abandonado en la isla.

Nunca fue Victor Fleming un director brillante pero sí en cambio alguien que sabía sacar provecho del material que tenía entre manos, sobre todo apoyado en el carisma de sus actores. En esta ocasión la Metro reunió de nuevo a Wallace Beery con Jackie Cooper tras el exitazo de “El campeón”, y ellos son el epicentro sobre el que gravita todo.

La puesta en escena está muy cuidada y algunos decorados de la isla son entrañables, la galería de personajes es amplia y pintoresca, todo parece estar sacado de un cuento y seguramente ese era el objetivo de la producción, poner todo el encanto posible para resaltar su orientación hacia un público infantil, que traería detrás a toda la familia.

Para ser una obra maestra inolvidable debería haber resistido mejor el paso del tiempo, pero le falta algo de cuajo, de profundidad, que le hiciera alcanzar ese status. Como ocurre con otra novela emblemática, “Soy leyenda” de Richard Matheson, a pesar de haber sido adaptada varias veces no se ha conseguido aún hacerle justicia en la pantalla.
Orson_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow