Haz click aquí para copiar la URL
México México · Puebla
Voto de wraparty:
9
Thriller. Intriga Después de que la hija de 16 años de David Kim desaparece, se abre una investigación policial. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre. Un thriller que se desarrolla en la pantalla del ordenador. [+]
12 de octubre de 2018
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2003 salió al aire The Dad Who Knew Too Little, un capítulo de Los Simpson en el cual Homero, al darse cuenta de que desconoce por completo a su hija Lisa, tiene que contratar a un detective privado para que le dé todos los detalles sobre su vida y así poder acercarse más a ella. Quince años después, el padre más famoso de la televisión podría superar la tarea valiéndose únicamente de una computadora con buena conexión a internet, ya que basta con echar un vistazo Facebook, Instagram, Snapchat y demás redes sociales para poder conocer prácticamente todo acerca de una persona.

Esta es precisamente la premisa en la que se basa Searching, cinta dirigida y escrita por el indo-estadounidense Aneesh Chaganty, quien debuta en la pantalla grande de forma brillante. La película trata acerca de David, un padre que poco tiempo después de enviudar tiene que enfrentar una desgracia más: la desaparición de su hija Kim. Harto por los pocos avances de la policía, él mismo decide iniciar su propia búsqueda en la laptop de la adolescente, en donde gracias a correos electrónicos, mensajes de celular y publicaciones de redes sociales irá trazando un camino de pistas con la esperanza de resolver el caso. De esta forma, la “huella digital” de Kim lo llevará a descubrir cosas fascinantes y aterradoras acerca de su hija, cayendo en la cuenta de que en los últimos años prácticamente estuvo viviendo con una desconocida.

Si bien el argumento resulta ser algo ya antes visto en filmes como Taken, Prisoners y demás, en esta ocasión la gran novedad es la forma en cómo fue grabada. Así, el público podrá observar toda la historia a través de los diversos dispositivos electrónicos en los que David va interactuando: el monitor de su computadora, conversaciones en FaceTime, grabaciones hechas a través de webcams, videos de YouTube, Facebook, entre otros. Es aquí en donde radica el éxito de la película, debido a que el experimento narrativo de Chaganty se ejecuta de manera espléndida para contar una historia capaz de enganchar al público durante casi dos horas. A lo anterior se le suman varias vueltas de tuerca que en esta ocasión sí son capaces de sorprender para llegar a un final inesperado.

En cuanto a las actuaciones, todo el peso recae en John Cho (Star Trek), quien realiza un estupendo trabajo encarnando a David, siendo capaz de reflejar el deterioro tanto físico como emocional de un padre que durante días busca desesperadamente conocer el paradero de su hija. En lo que se refiere al resto del reparto, destaca Debra Messing (mejor conocida como Grace en la serie de televisión Will & Grace) como la detective Vick, cumpliendo debidamente con su papel de una policía que dispuesta a todo para ayudar al desesperado protagonista.

Es así como Chaganty se posiciona como un visionario y pionero en el género de suspenso, puesto que ha sido capaz de colocar al espectador en un lugar en el cual él mismo se ha encontrado alguna vez (aunque quizás nunca lo acepte), navegando en las redes sociales con tal de indagar información relevante acerca de una persona. De esta forma, ademar de generar expectación sobre el paradero de Kim, el director logra plantear dilemas tradicionales y actuales, por un lado ¿Qué tanto conocen los padres a sus hijos? y por el otro, ¿Realmente somos conscientes de toda la información que estamos dando a conocer al público a través de nuestras redes sociales? Sin duda, se trata de una de las películas más destacadas en lo que va del año.

Calificación: TÚ DECIDES

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
wraparty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow