Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Daesu:
8
Comedia Patricio es un inmigrante africano. Pan con Queso, un buscavidas. La ciudad de Sevilla, una jungla. Y un traje, es un traje, no una nueva vida. Cuando el azar se cruza en el camino de Patricio, cambiar la rueda de un coche puede tener como pago un elegante traje nuevo, una noche en un albergue puede terminar con todos sus ahorros, y un profesional del timo puede convertirse en su peor pesadilla o en su mejor amigo. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Centrándonos en la historia podemos decir que trata de la amistad entre dos perdedores que por 'cosas de la vida' acaban compartiendo vivienda. Dos personajes muy parecidos y a la vez muy diferentes que contrastan la pobreza (o mas bien el 'como me gano la vida') tomada de una forma u otra. Y no solo son estos protagonistas los que están bien construidos sino que hasta el más pequeño personaje tiene una historia detrás que contarnos aunque pueda interesarnos más o menos. Los actores hacen un gran trabajo dando vida a estos teniendo a un protagonista que expresa muchísimo sin decir nada y a un co-protagonista que es lo más expresivo del mundo, mostrándonos el lado más humilde de la gorronería.
La historia no solo nos la cuentan los personajes sino que los simbolismos abundan, teniendo en cuenta el más importante que es el traje, el cual casi podemos considerar un personaje más del film ya que es el encargado de mostrarnos ese muro que diferencia a un hombre sin nada de un hombre influyente. Y es que... ¿os fiaríais más de un vendedor si va en harapos o si va trajeado?

Ya fuera de la historia y sus personajes hay que destacar, como siempre, una planificación visual por parte de Alberto Rodríguez que no tiene nada que envidiar a sus producciones actuales (Grupo 7, La isla mínima), es más, lo bien construido de las imágenes y planos de este film te hace dudar que sea una de sus primeras películas (la primera en solitario). O sea se, que hay una preparación de decorados, localizaciones e iluminación detrás que no podemos imaginarnos solo con ver una hora y media de metraje (Fue un trabajo de 8 semanas y más de 50 profesionales).

Es un film con mucho qué decir y sin artificios, ni efectos visuales, ni pretencionismos que choquen al espectador. Y es que para darse cuenta de lo grande de la propuesta, hay que mirar en lo humilde de la misma.
Daesu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow