Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Corleone94:
6
Comedia. Drama Philippe, un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco ... [+]
3 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que llevamos de siglo, Francia en cuanto a cine es bastante irregular, sobre todo por la triste ausencia de algún cineasta de referencia a nivel mundial que en épocas tuvo e incluso en abundancia, sin embargo parece ser que tiene una virtud que comparte con otras naciones del mundo como Argentina y es la de conseguir que cuando una película tenga éxito dentro del país, no conforme con eso lo tenga a nivel mundial. "Intocable" es un buen ejemplo de ello, todavía recuerdo que esta película estaba anunciada por casi todos los rincones de un gélido Madrid, motivo por el cual uno llega a sentir necesidad de verla aunque sea con desconocimiento de su argumento.
Cuando concluyen las casi dos horas de duración de la película se tiene la sensación de haber pasado un rato agradable y sobre todo conciliador con el mundo, repleto de tragedias e injusticias, porque desde luego aquí se aprecia una humanidad y una dedicación a los problemas ajenos que ojalá se dieran más a menudo, pero dejando aparte estas sensaciones hay un vacío que lo anteriormente expuesto no consigue llenar.
Una trama como ésta no es la primera vez que se da, a bote pronto recuerdo "Esencia de mujer" con aquel inolvidable Al Pacino interpretando a un ciego amargado, en este caso no es un ciego sino un minusválido, y en aquélla el que le cuida no es un fenómeno como en "Intocable", más bien todo lo contrario, en ambas el éxito está en el contraste del carácter de los protagonistas. Es decir, es algo que ya conocemos, lo que provoca caer en ciertos clichés tan cotidianos como previsibles, como
la alternancia entre momentos cómicos y dramáticos, ciertas reacciones de los personajes, así como giros argumentales que a día de hoy y con tanto cine a las espaldas están muy vistos, y en todo esto se resume el principal defecto que lastra algo la película, y es su carácter demasiado previsible.
Hablando ya de aspectos que no sean defectos, dejando aparte la humanidad que desprende la película, lo más genial que hay en ella son sus dos personajes protagonistas de los que no es muy difícil enamorarse por varios motivos. El contraste que hay entre ellos consigue crear situaciones bastante divertidas, liderados sobre todo por el negro, todo un crack al que aunque no lo parezca le entendemos en bastantes cosas, en mi caso su fascinación hacia una pelirroja de gran similitud a Julianne Moore. Hay momentos entrañables, aunque los cómicos priman más que éstos, que en algunas ocasiones van acompañados de un piano( probablemente el instrumento más empleado para sacarle la lágrima al espectador) que aunque suena bien, a veces resulta ya molesto.
En definitiva, una película entretenida, divertida y algo entrañable a la que sería muy injusto de calificar de extraordinaria u obra maestra como muchos hacen porque su función es hacernos ver que en el mundo hay gente con la que todos soñamos tener a nuestro lado, pero sin ninguna pretensión artística o cinéfila
Corleone94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow