Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Corleone94:
8
Drama Historia dramática que recorre 12 años (2002-2013) de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho. Durante este periodo, se producen todo tipo de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, desilusiones y momentos maravillosos. Un viaje íntimo y basado en la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. (FILMAFFINITY) [+]
20 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo, eso de apariencia lenta pero que pasa tan rápido como un abrir y cerrar de ojos y que por mucho que intentemos no podremos recuperar ha sido el tema principal de muchas películas, aunque en contraste con esto el tiempo real es algo que no hemos visto mucho en el séptimo arte.
Como he dicho, no se ha visto mucho , pero se ha visto y un ejemplo lo tenemos en Truffaut con sus secuelas de su ópera prima "Los 400 golpes" contándonos la complicada vida de Antoni Doinel, y por supuesto un ejemplo más reciente lo encontramos en la trilogía "Antes del..." de Richard Linklater con un espacio temporal de diez años aproximadamente entre cada una, y no contento con esto, quiso repetir la experiencia con "Boyhood".
Al igual que en las sagas antes mencionadas, los cambios físicos que se aprecian en los personajes son reales, con la diferencia de que es en una solo cinta y no en varias. En esta ocasión se nos narra la vida de Mason desde su infancia hasta su avanzada adolescencia que coincide con su entrada en la Universidad.
Más allá de las complicaciones que surgen de rodar esta película en 39 día a lo largo de 12 años, Linklater pretende acercarnos lo más posible a lo cotidiano, con sencillez en la forma que por momentos da la sensación de estar viendo uno de esos telefilms que ocupan las tardes en antena 3 los fines de semana, y con sencillez en el fondo, repleto de momentos, situaciones y sentimientos completamente humanos.
Tras un notable ejercicio el resultado es una construcción del personaje de Mason que bien podríamos asociarla con cualquiera de la vida real ; una vida llena de sueños, felicidad, decepción ante una realidad poco agradable, , frustraciones, el despertar sexual y el amor son sensaciones absolutamente humanas que pueblan su vida en la que también participan un buen número de personajes muy bien construidos.
Diálogos, interpretaciones, todo fluye con una naturalidad que no acaba cayendo en momentos sensibleros o de un dramatismo desmesurado ni excesivamente cómicos, con la ayuda de buenas interpretaciones entre las que destacan por encima del resto la de la recientemente oscarizada Patricia Arquette y ese actor tan interesante e infravalorado de nombre Ethan Hawke y muy habitual en las películas de Linklater.
Una lástima que a pesar de sus no pocas virtudes, la cinta no llegue a lo sobresaliente por motivos relacionados con el desarrollo de su guión en el que escasean los giros argumentales y alguna secuencia de tensión o incluso trágica o para el recuerdo, de esas que hacen inolvidable una cinta.
Pero desde luego la crítica tenía motivos para nombrarla la película del año, y para calificar de injusto el trato que la Academia de Hollywood ha tenido con "Boyhood" tendré que ver "Birdman", pero esta cinta es otro ejemplo del talento de Linklater, una de las joyas del cine independiente que con esta película probablemte haya conseguido su obra maestra
Corleone94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow