Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Maximillian:
8
Serie de TV. Thriller. Fantástico. Terror Serie de TV (2020). Judas traicionó a Jesucristo por 30 monedas de plata. 2000 años más tarde, una de ellas aparece en un pueblo remoto de España, desencadenando una serie de fuerzas sobrenaturales que amenazan con destapar secretos del Vaticano y aniquilar a la raza humana. En medio de todo estará el padre Vergara, un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado en una parroquia del pequeño pueblo donde aparece la moneda. Vergara quiere ... [+]
30 de noviembre de 2020
71 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avalada por el éxito cosechado en los festivales de Venecia y Sitges, llega esta miniserie de HBO de 8 capítulos de duración que nos devuelve el cine de Alex de la Iglesia más vitoreado, el que cambió para siempre el cine fantástico español con "Acción Mutante" (1993) y "El día de la bestia" (1995), consolidando un subgénero propio que podría denominarse "costumbrismo terrorífico" que cuenta con obras tan estimables como "La comunidad" (2000), "Las brujas de Zugarramurdi" (2013) o "El bar" (2017).

En esta ocasión los aspectos humorísticos remiten, para dejar paso a una trama trepidante en torno a la búsqueda de las 30 monedas que sirvieron de paga a Judas Iscariote para traicionar a su maestro, Jesús de Nazareth, que parecen poseer un indeterminado y mágico poder de desconocidas, pero terribles, aplicaciones.

La trama aborda diversos géneros, se inicia como un filme costumbrista en entorno rural, con unos magníficos exteriores filmados en la localidad segoviana de Pedraza, donde hacen su aparición los primeros elementos fantásticos, hasta devenir gradualmente en un thriller histórico-religioso de conspiraciones internacionales que se extenderá hasta Jerusalén y el mismísimo Vaticano, manteniendo a lo largo de la serie el armazón de una historia de terror sobrenatural en su vertiente satánica, que aborda una curiosa reflexión acerca de la idéntica naturaleza del bien y el mal, o lo que es lo mismo, de Dios y del diablo.

A pesar de que toda la serie está impregnada del reconocible estilo de su director, en la serie se dejan apreciar las influencias del cine de John Carpenter, especialmente de "La niebla" (1980), "La cosa" (1982) y "El príncipe de las tinieblas" (1987), de David Lynch y su obra maestra televisiva "Twin Peaks" (1990), incluso del "Ángel exterminador" y "Viridiana" de Buñuel (ambas de 1962), pero principalmente de "La semilla del diablo" (1968) de Polanski y de las sagas satánicas por excelencia de los 70, "El exorcista" y "La profecía".

Es destacable también la secuencia de los títulos de crédito que rinde homenaje a la brutalidad de la tortura reflejada en "La pasión de Cristo" (Mel Gibson, 2004) y al diseño gráfico de los títulos de "300" (Zack Snyder, 2006).

Uno de los aspectos más destacables de la serie es la labor actoral, destacándose del conjunto un magnífico Eduard Fernández, que interpreta al padre Vergara, un exorcista, boxeador y exconvicto, exiliado por el Vaticano a una remota parroquia española y que parece conocer muchos de los secretos de las 30 monedas, un personaje oscuro sobre el que pesa la losa de la culpa y que combate a las fuerzas paranormales con un racionalismo negacionista, definido por su propia reflexión: "Veas lo que veas, niégalo. La mente crea la realidad".

Megan Montaner interpreta a Elena, una intrépida y curiosa veterinaria con un misterioso pasado y Miguel Ángel Silvestre interpreta, con sorprendente efectividad, a Paco, un atribulado y apocado alcalde con tímidas aspiraciones políticas, constantemente dominado por su ambiciosa esposa.

Los tres completan el trío protagonista desenvolviéndose con convicción por las escenas intimistas y corales en las que aflora con frecuencia el sarcasmo tan típico de su director, como por las escenas de acción trepidante o especialmente terroríficas.

Mención especial merece Carmen Machi que, con su proverbial capacidad actoral, desarrolla aquí todo un recital de registros, siendo capaz en una misma escena de provocar la sonrisa, la ternura, el estremecimiento, la inquietud o el terror.

Entre todo el reparto destacan también Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo, Nuria González o Paco Tous que contribuyen a dar a la serie una imagen de relato coral a través de la representación de sus propias historias.

A pesar de que Álex de la Iglesia ya había trabajado en televisión con un éxito notable en el episodio de "La habitación del niño" de la serie "Películas para no dormir" (2006) y, con algo menos de fortuna, en la serie "Plutón BRB Nero" (2008), en esta ocasión abandona el formato televisivo para abordar esta serie con un diseño de producción totalmente cinematográfico, concibiendo cada uno de los ocho capítulos, como largometrajes.

Eso, unido a un buen guion hilvanado por el propio Álex de la Iglesia y por su colaborador habitual, Jorge Guerricaechevarría, la espléndida labor actoral comentada, la magnífica fotografía de Pablo Rosso, la evocadora banda sonora de Roque Baños y la posibilidad de sumergirse durante ocho capítulos en el universo costumbrista y terrorífico, esencia de uno de nuestros directores más reconocidos y brillantes, hacen de su visionado, una experiencia, más que recomendable, casi obligatoria.
Maximillian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow