Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ABSENTA:
8
Intriga. Terror. Fantástico A petición del acaudalado Eugenio Ruvalcaba, la institutriz Julia Septién es contratada para hacerse cargo de la educación de la pequeña Silvia, hija de Eugenio y de su difunta esposa. La niña se comporta de una manera extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de la mansión. Lo que al principio parece un simple juego de la imaginación infantil, se va transformando hasta ... [+]
29 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película posee todos los ingredientes para que una nube de desazón se apodere del patio de butacas.
Un argumento profundo y sombrío, una mansión encantada, un desafío psicológico de apremio urgente, una tensión difícil de evaluar y una atmósfera de misterio tiñen con pinceladas, a veces surrealistas, la textura sensible del celuloide.
Y, además, el juego de las sombras, la pertinaz banda sonora y el ejercicio de ocultación y de revelación que el guión sabe conjugar con maestría sitúan la acción en el resbaladizo plano de las verdaderas cintas de terror..

Gran labor de C.E. Taboada que dirige una estupenda producción mexicana sin complejos.
Y por eso destaca entre las numerosas adaptaciones de la obra de H. James a lo largo de de la historia de la filmografía. Recordamos “Suspense” (1961), con D. Kerr, “Juegos prohibidos” (1971), con M. Brando, y las versiones tituladas “Otra vuelta de tuerca” de 1959 (J. Frankenheimer), 1974 (D. Curtis), 1985 (E. de la Iglesia), 1999 (B. Bolt), 2009 (J.C. Estrada) y 2020 (F. Sigismondi).
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow