Haz click aquí para copiar la URL
Voto de juliafilmaffinity:
8
Cine negro. Thriller España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace algún tiempo se viene hablando del cambio o la evolución que el sector audiovisual español está experimentando. Aunque siempre he sido fiel defensora de éste, considero que películas como la "Isla mínima” es de esos largometrajes que puedes recomendar sin pesar de que critiquen su contenido.

La historia está bien, el guion no destaca por su espléndida originalidad pero es atractivo y te engancha desde el primer momento. A mi parecer, el director ha querido que sea el propio espectador sea quien, escena tras escena, vaya descodificando el propio argumento del filme. Algo sin duda positivo, pues no trata al público como un mero receptor de información, sino que le apela para que contribuya a formar parte del discurso narrativo. Sin embargo, personalmente considero que algunas escenas, en las que era primordial estar atento para conocer la información necesaria, eran demasiado cortas en tiempo.

Sin duda, el punto fuerte del largometraje es la dirección de fotografía. Es inmejorable, magnífica. Puedes estar toda la película contemplando y deleitándote con la iluminación, la paleta cromática y los espacios en los que interactúan los personajes. Y que decir de los planos cenital utilizados en diferentes momentos de la historia, tan solo hay que sentarse a disfrutar de una pura obra de arte.
juliafilmaffinity
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow