Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de MBD:
5
Comedia. Romance Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es apasionada y busca aventuras emocionantes; en realidad, no sabe muy bien lo que quiere, pero sabe perfectamente lo que no quiere. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier ... [+]
5 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han gustado mucho las películas de Woody Allen, pero no sé por qué me daba la sensación de que "Vicky Cristina Barcelona" me iba a decepcionar. Tiene algunos aspectos potables, y es por ello por lo que la he aprobado, pero muy por los pelos.

Allen ha conseguido con Barcelona y Oviedo lo que hacía con Nueva York. Nos conduce por algunos de sus lugares más emblemáticos, pero a la vez nos envuelve en ese ambiente puramente bohemio. Lo que en Manhattan eran los bares de jazz en Barcelona son restaurantes con buenas bodegas y banda sonora al más puro estilo Paco de Lucía.

Tampoco hay que dejar pasar el perfil de sus personajes. Gente acomodada, con un nivel social e intelectual alto, que viven las relaciones humanas muy intensamente. Es más, en esta ocasión quizá esa moldura se rompe con el personaje de Bardem. El personaje de Rebecca Hall es más de Allen, pero Bardem lo veo un poco llevado al extremo. De todas maneras, ese es el estilo que caracteriza a este director y que ha cautivado durante más de 30 años a sus seguidores, entre los que me incluyo.

Pero ahora empieza la parte desagradable. De sobra es sabido que la nueva musa de Allen es Scarlett Johansson, al igual que Diane Keaton lo fue en su momento. El problema está en que él siempre, como buen genio, ha estado un poco tocado el ala, y eso con los años se acrecenta. Da la impresión, aunque me resisto a creerlo y espero que no se confirme en sus próximas entregas, de que se está convirtiendo, dicho en plata, en un viejo verde. Esto es algo que me esperaba en su plano personal, no hay más que ver sus líos con la china esa que adoptó. Pero no creí que llevase eso a sus películas.

Woody Allen siempre ha sido bastante filosófico en temas como la muerte, los matrimonios, la amistad, las clases sociales, etc, y siempre con mucha diligencia y elegancia y humor inteligente. Pero no hay que ser un forofo y aplaudir todas sus películas por el mero hecho de ser suyas. En mi opinión, en esta ocasión sigue teniendo muchos tintes allenianos, como he apuntado antes, pero se queda muy atrás con "Desmontando a Harry", "Annie Hall", "Maridos y mujeres", "La última noche de Boris Grushenko" o "Misterioso asesinato en Manhattan". Y no pongo más títulos por no alargar más esta crítica.
MBD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow