Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Willy Nomo:
10
Thriller. Drama. Intriga Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta nos vemos envueltos en una trama que engancha desde el principio y con un ritmo tan bien marcado que no llega a cansar en ningún momento, manteniéndonos siempre atentos a la acción en pantalla. La fotografía y la ambientación simplemente sublimes. Nos vemos rodeados de una estética de los 70 tan cuidada que parece real.
La dirección de Spielberg nunca fué tan magistral, aquí es donde se nota la madurez de este director con planos y movimientos de cámara cuidados al milímetro pero sin llegar a parecer artificiales.
Me han sorprendido gratamente las interpretaciones de los actores del reparto, la mayoría de ellos buenísimos y que a pesar de ser conocidos no te remitían a otros personajes sumergiendote totalmente en el film. La mas sorprendente de todas es la brillante interpretación de Eric Bana en el papel protagonista, actor que yo tenía por una simple cara bonita de hollywood pero que aborda un personaje terriblemente complicado, con múltiples conflictos interiores y lo hace real.
Otro aspecto destacable es la BSO. En este caso y como va siendo habitual, vuelve a ser John Williams el responsable, sin embargo en esta ocasión vuelve a hacer lo que ya hizo en la lista de Schindler, que curiosamente es no repetirse.
Abandona sus orquestas de bombo y platillos con los que imprime todo el énfasis en sus cuadriculadas partituras para hacer en este caso una música diferente, dramática y que acompaña a la película sin resaltar, siendo únicamente un apoyo en los momentos más dramáticos.

El tono de la película es una mezcla de distintos géneros y aspectos. A pesar de ser una película violenta, con disparos y explosiones varias, se consigue que no sea inmoral y todos estén justificados. En casi toda la duración del film se mantiene una tensión de película de espías, salpicada sin embargo, por pinceladas de cine negro que nos remiten a los parinos de Coppola fácilmente. Así mismo, el tono documental que adquiere recuerda mucho a Salvar al soldado Ryan con cámara al hombro en las escenas de mayor movimiento y acción para dotarlas de mas dinamismo y hacer al espectador partícipe de estas.

Se trata de una película sin buenos ni malos, aunque el punto de vista tomado es únicamente el israelí, se acogen las preguntas morales de gente civil convertida en asesinos vengadores de su país y su Dios, y también las del bando opuesto con sus motivaciones y razones (erróneas, pero que son las creídas por la mayoría de gente del planeta).
A pesar de todo no es una película que hable de política, ni de asesinos o espías. Es una película que habla de los sacrificios de un hombre por su familia y de como vende su humanidad y su alma para pagar el duro precio por conseguirlo.
Willy Nomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow